Bachiller en Ciencias Sociales
culomjnkApuntes1 de Diciembre de 2020
605 Palabras (3 Páginas)143 Visitas
Actividad 11: Sociedad y Estado
Iara Dora
5TM
JBJ
Propuesta A.
1- A partir del documental, los textos que relatan lo acontecido en la transición a la democracia y el texto teórico de Nicolás Simone, responder:
A. ¿Cuáles eran los grupos y qué reclamos tenían los militares en la transición a la democracia? ¿Qué dificultades, tensiones y problemas trae a nuestra democracia éstos reclamos?
B. Simone describe diferentes actorxs en la transición a la democracia ¿cuáles son éstos actores? ¿Qué rol juegan en este período? Identificar, describir y explicar.
C. ¿Qué diferencias señala el texto respecto a la transición a la democracia de España?
2- Elegir una fotografía sobre alguna de las movilizaciones y/o movimientos de la democracia y agregar un epígrafe donde coloques qué se estaba debatiendo en aquella época.
Respuestas:
1-A.
El principal grupo era el de los carapintada, exigían el fin de los juicios y el cese de la persecución, el principal problema que trae es que exigen que los crímenes que cometieron hacia las personas sean olvidados y no penados por la justicia, ¿qué hacen para llevar adelante sus reclamos? Toman las bases principales de las fuerzas armadas y se arman, como los primeros intentos no fueron exitosos por el levantamiento y rechazo de la población, tienen que desistir de su plan, pero años más tarde volvieron a hacerlo, pero fueron fuertemente reprimidos y derrotados.
1-B.
La elite política, son el pequeño grupo de personas encargadas de ejecutar las acciones del estado, empiezan a obrar cuando el gobierno dictatorial se encuentra debilitado, deben reconstruir el orden irrumpido por los militares golpistas.
Sociedad Civil, personas que viven en la Republica, encargadas de elegir a la elite política, asociarse en partidos o asociaciones civiles, pueden opinar libremente y ser elegidos para cargos públicos. La sociedad obra para que vuelva la democracia
Sectores “blandos”, son los dirigentes que apoyaban a la dictadura en un comienzo, pero como esta se ve debilitada tienden a buscar una salida democrática, conspiran de manera clandestina con la elite política, porque quieren permanecer en el poder.
“Nostálgicos del régimen autoritario”, grupos que conspiran en contra de la democracia durante y después de la transición, para mantener el orden democrático la elite debe aliarse con otros grupos.
“Actores internacionales”, organismos que presionan desde afuera para que vuelva la democracia, algunos de ellos, la Internacional Socialista o la Demócrata Cristiana. Apoyan con dinero o logística para las elecciones, u organizaciones supranacionales como la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o la Organización de los Estados Americanos (OEA).
1-C.
En España, la transición comenzó posteriormente al fallecimiento de su dictador y en Argentina fue luego de la derrota en las Islas Malvinas que la dictadura perdió toda su legitimidad, anteriormente la comisión de la OEA visito el país y denuncio las violaciones a los derechos humanos, en ese momento comenzó a perder legitimidad, pero no por completo. En España se volvió a la democracia mediante la comunicación y las negociaciones entre opositores, esto es algo que en Argentina no se pudo llevar a cabo.
2-
[pic 1]
Imagen recuperada de: https://prensaobrera.com/libertades-democraticas/los-30-anos-de-la-conadep/ 25/11/2020
15 de diciembre Alfonsín creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), presidida por Ernesto Sabato e intregrada por personalidades como René Favaloro, Marshall Meyer, Magdalena Ruiz Guiñazú, Graciela Fernández Meijide, entre otras. Este organismo tenía como misión relevar, documentar y registrar casos y pruebas de violaciones a los derechos humanos para fundar el juicio a las juntas militares. El 20 de septiembre de 1984 la CONADEP presentó su trabajo, el informe titulado Nunca Más. La entrega de este material, que recopilaba y probaba cerca de 9.000 casos de desaparición forzada de personas, al presidente Alfonsín fue presenciada por 70.000 personas.
...