ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Balance entre vida y trabajo hace empresas más efectivas

Jhoan ForeroApuntes12 de Abril de 2020

955 Palabras (4 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 4

Jhoan Camilo Forero Molina

Tecnólogo En Gestión Empresarial

28 de Febrero del 2020

Ficha: 1905208

Instructor: María Victoria Herrera Peñaloza

GLOBALIZACIÓN EN SIGLO XXI

El marketing global consiste en realizar una venta a nivel internacional, a través de la planificación, producción, difusión y publicidad o promoción a nivel mundial, la idea es que la empresa pueda ingresar a nuevos mercados en gran variedad de países por medio del marketing global, pues también deben tener en cuenta que el mercado varía de acuerdo al lugar, influyendo en la decisión de compra de los consumidores temas como las cultura, costumbres, gustos y la confianza que le transmita la marca o producto que se ofrece, es decir la competencia local. Es por ello que se debe desarrollar, incluir y practicar estrategias para penetrar el mercado con la mayor efectividad.

Es importante diferenciar que el marketing internacional, implica solo expandirse y posicionarse en un solo país, siendo esta la diferencia con la parte global

El mundo que habitamos maneja un sistema de globalización para el siglo XXI teniendo como principal herramienta los avances tecnológicos, que permiten facilidad al interactuar de forma directa con el consumidor. Con el tiempo los mercados se van expandiendo y posicionando y el ritmo de la competencia se acelera, pues esto es una ventaja que toda compañía puede usar a su favor.

Sabemos que empresas o marcas como Mc donals, Nestlé o Sony, llevan mayor ventaja en el mercado internacional por su posicionamiento en el mercado, sin embargo el representar una empresa mediana, no es obstáculo para proyectar expandirla internacionalmente. Para lograr ser competitivo dentro del mercado intencional se debe adoptar estrategias, tales como buscar la forma de actualizarse en cada proceso tecnológico y saberlo emplear, adaptar el idioma natal del país seleccionado convirtiendo esto en una ventaja, ya que así la empresa podrá transmitir de la mejor forma su publicidad. En el caso de la empresa Nutresa en cuanto tuvo éxito en Colombia, decidió expandirse a varios países, entre ellos México, pues consideraban que eran dos países con costumbres similares y que podrían llegar a tener éxito de la misma forma que lo habían hecho en Colombia, pero con el tiempo fue mas difícil ingresar al mercado y tuvieron que emplear nuevas estrategias consecuentes con el consumidor al que ofrecían  sus productos y entre ellas tomaron la decisión de emplear un nombre distinto a los productos  que ofrecían y con el tiempo se brindó la oportunidad de dejar una sede administrativa en México, pero siempre en pro de los objetivos de Nutresa.
Esta experiencia nos enseña que a debemos reconocer los hábitos de las personas en los distintos lugares, siendo recomendable realizar un estudio investigativo respecto al público de cada país antes de comenzar una inversión, así reducimos el riesgo de pérdida de recursos. También tener en cuenta que es necesario alinear los objetivos y estrategias para todos los países involucrados y hacer cambios en caso de ser necesario.

Conocer las normas internacionales, pues bien sabemos que en cada país se rige por distintas normas, conocer y mantenerse al tanto de la organización mundial del comercio y de la salud, de acuerdo al área a operar.

Siendo así,  se lleva a cabo diferentes estrategias para que las empresas sean conscientes de adaptar su producto o servicio con ciertas características que lo hagan aceptable para otros mercados, sea en su forma, tamaño, diseño, desempeño e incluso el color.  El marketing global también trae las ventajas como:

  • Permite que la empresa pueda aprovechar la economía en escala mundial.
  • La empresa puede ofrecer un producto que sea similar en todos los mercados.
  • Ahorran costos, ya que pueden comprar la materia prima en grandes cantidades.
  • Incita el conocimiento para las oportunidades de los mercados internacionales y la necesidad de ser competitivos a nivel internacional.
  • Genera incremento de la competencia, la cual obliga a realizar mejoras al producto o servicio que se oferta y así se da un valor superior a los consumidores.

A su vez también tiene desventajas, tales como:

  • No estudia con profundidad cada mercado, solo estudia lo superficial.
  • Las estrategias pueden que no funcionen en todos los mercados, ya que las necesidades de los usuarios o consumidores son diferentes entre sí.
  • Algunos productos podrán ser populares en alguno países pero puede que en otros no.

El marketing en estos tiempos es una visión nueva ya que el internet con su alcance global añadió un nuevo rumbo a lo que es ahora marketing global.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (40 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com