ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Empresa

edinson.poblete1 de Octubre de 2013

3.602 Palabras (15 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

Proyecto Final de Administración General.

Realizare el análisis de una empresa que se dedicara a la venta de Repuestos de Maquinaria Pesada, para la Industria de la Minería y Construcción que llevara por nombre EPVmaquinarias Ltda. Ubicada en zona norte del país, lugar estratégico cerca de empresas mineras.

De acuerdo a todo el material de apoyo entregado a lo largo de estas semanas, es que realizaré un análisis estratégico externo de un plan empresarial, de forma tal de lograr los objetivos trazados, en donde identificaré todos los procesos involucrados, su estructura organizacional, determinaré la estructura de liderazgo que dominara las líneas de mando, lo mismo con su respectiva estrategia comercial y operacional en donde generaremos valor a sus dueños, clientes y por supuesto a sus empleados.

El rubro elegido es debido a que llevo trabajando un tiempo en este rubro de la minería.

Desarrollo

Antecedentes Generales

1.1. Misión y Objetivo.

El proyecto busca satisfacer las demandas del cliente, ya que previa investigación se sabe que el servicio entregado por las empresas de Repuestos para Maquinaria Pesada, no cumple realmente con las necesidades que las distintos clientes y faenas de trabajo requieren diariamente para cubrir sus emergencias cuando por distintos motivos falla alguna de sus maquinarias, esto producto de que la distribución de la competencia, no cumple con los tiempos establecidos para la entrega ni tampoco tiene un despacho especialmente diseñado para las emergencias en el traslado de repuestos, por lo mismo debemos entender que mantener una maquinaria inactiva por falta del cambio de sus repuestos averiados e incluyendo la no llegada del repuesto de recambio, tiene un costo millonario por minutos, entonces hay que imaginar cuanto es lo que pierde de producir por día, en virtud de esto claramente ahí es donde atacaremos nosotros, aprovechando los costos asociados que esta situación le genera al cliente versus el costo y beneficios que nosotros le podemos brindar es donde finalmente lucraremos, en esa brecha ganaremos terreno.

Básicamente nuestros objetivos, serán entregar una atención personalizada al cliente, lo cual nos permitirá pactar de mejor forma el beneficio económico para nuestra compañía, como también un rango de tiempo en el cual podamos realizar el requerimiento desde la llegada de los repuestos a nuestras instalaciones hasta su respectiva salida por transporte aéreo o terrestre, ofreciendo el traslado del mismo, cuyo valor será incluido en el costo neto de lo solicitado. En un tiempo que no excederá más de 2 años, ofreceremos el repuesto pero con una asesoría técnica, en donde nuestros vendedores serán por exigencia, Técnicos o Mecánicos en Maquinaria Pesada, todo esto con la idea de que en un plazo que no exceda los 5 años, tener en cada faena una pequeña bodega de nuestra propiedad, en territorio de cada cliente que trabaje en obras que requieran de este nivel de atención abasteciendo directamente sus necesidades.

Análisis Estratégico Externo.

Partiremos de la base que el cliente actual necesita del compromiso nuestro como prestador de servicios, donde sienta que sus problemas operacionales son nuestra razón de ser en lo que al negocio refiere.

A futuro necesitaremos tener un cliente conforme, confiados de nuestros servicios y calidad, depositando toda su confianza en nuestra marca y gestión que les brindara la tranquilidad de hacer negocios y por consiguiente nosotros transformarnos en líderes de mercado, apuntando siempre al desarrollo de la mano del compromiso social y tecnológico a nivel global.

Barreras de Entrada

• Financiamiento: Necesitaremos invertir una gran cantidad de recursos Financieros para lo que será la Publicidad, Instalación Productiva, Financiar a Clientes de acuerdo a su sistema de pago ya sea 30, 60 o 90 días, mantener existencias que nos permitirán reaccionar en base al servicio que ofreceremos y también para cubrir costos iniciales. Junto con un respaldo que avale nuestra posición en el mercado

• Esfuerzo: Necesitaremos que el personal de producción esté disponible para realizar por lo menos 2 horas extraordinarias diariamente, con el fin de llevar a cabo la producción de la semana sin mayores inconvenientes, lo cual tendrá un costo hasta que logremos crear y establecer un segundo turno con el fin de que la productividad sea de manera continua y a la vez nos permita ahorrar en horas hombres, por ende abaratar costos (menos horas extraordinarias).

• Cadena de Distribución: Se contratara y capacitara a profesional a fin (Técnicos en Administración) para que realice la función de Analista de Repuestos, el cual estará directamente relacionado con el fabricante y así lograr tener a disposición nuestra los repuestos requeridos, los cuales haremos llegar en los tiempos pactados a los usuarios finales (Consumidores), por tanto, la distribución y comercialización de bienes y servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de utilización, no deberá tener inconvenientes, logrando así, ofrecer una muy buena y atractiva red de intermediarios focalizados en suministrar todos los requerimientos en Pro de nuestros futuros clientes.

Restricciones legales o Profesionales: Analizando el entorno del lugar donde construiremos nuestro Centro Logístico, es donde nos podríamos encontrar con algunos problemas en el sentido de impacto social que tendrá nuestra llegada a terrenos que anteriormente, se usaban como campos de cultivo, para tal motivo gestionaremos un estudio de impacto medio ambiental que nos garantice legalmente que se cumplen con todas las normas y garantías dentro del ámbito social.

Intensidad competitiva

• Cantidad de Competidores: la capacidad del mercado Minero y Construcción, permite que el mercado de este rubro este totalmente globalizado, por lo tanto, la competencia es fuerte, trabajaremos en el diseño formal de un sistema de inteligencia competitiva que nos permita conocer quiénes son nuestros competidores, cuáles son sus estrategias, sus objetivos, conocer sus fuerzas y debilidades y por supuesto cuáles son sus patrones de reacción, sin dejar de lado el propósito fuerte nuestro, que es focalizarnos en que la cadena de producción trabaje en base a focos de emergencia, por lo tanto conocer a nuestros competidores es crucial para la planeación eficaz de nuestra mercadotecnia.

• Dominación de un competidor: de conocimiento público es que el mercado lo domina KOMATSU CHILE LTDA. Y FINNING LTDA. Los cuales poseen el 80% del mercado con sus diversas marcas de fábrica, nuestro objetivo se basara en trabajar sobre las debilidades de estos 2 gigantes.

• Presencia de Carteles: Afortunadamente según estudios, no contamos con este tipo de competencias en el rubro, y por políticas nuestras no aplicaremos competencia con colaboración, por lo tanto no aplica.

• Identificación de Marcas: definitivamente las empresas antes nombradas como competidores directos, tienen una fuerte identificación de marca y lealtad de parte de los clientes por ser los primeros en el sector, por lo tanto estamos obligados a realizar elevados gastos para superar la expectativa de los futuros clientes, tendremos que asumir perdidas de iniciación las cuales abarcaran un largo periodo de tiempo. La intensidad competitiva de nuestras empresa entonces, será la de darnos a conocer a nuestros clientes como la mejor alternativa basado en las debilidades de nuestra competencia.

Normativas y Acciones de Gobierno

• Decretos: según el decreto supremo n° 72 de seguridad Minera Art. 133. Determina que la administración designara a una persona calificada que estará encargada de desarrollar la mantención o la reparación de equipos y de llevar un registro actualizado de estos servicios y del personal autorizado, así como otorgar cualquier información que al respecto requiera la administración referente a la prestación de servicios dentro de las instalaciones mineras y el Art. 134. Dice que ninguna persona podrá instalar, operar, ajustar, reparar, examinar o trabajar en instalaciones o equipos, sin haber sido instruida y autorizada por la administración, por lo antes expuesto, tendremos que contar con material tecnológico el cual registre firma, fechas y horarios de los servicios prestados evitando cobros indebidos o facturas impagas a manera de transparentar nuestros servicios y gestionar con el administrador de la instalación los exámenes y documentación requeridos para prestar el servicio de asistencia técnica brindado por nosotros.

• Compromisos Sociales y Ambientales: la contribución será activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de nuestra empresa, con el fin de evitar tropiezos operacionales en el desarrollo de nuestras metas y a la vez, mejorar nuestra situación competitiva, valórica y por supuesto el valor añadido.

Los Proveedores

• Estructura: se cuenta con una vasta gama de proveedores pero por el poder que estos disponen por la especificad de sus insumos es que se hace visible posibles barreras, por lo tanto deberemos tener tal capacidad de negociar que deberá ser basada en el número de productos sustitutos disponibles en el mercado y a los precios relativos existentes, demostrando un gran conocimiento en los insumos más propensos a la sustitución.

• Proveedor dominante: contamos con un líder en la materia que presta servicios a nuestra competencia más directa, razón por la cual negociaremos precios y sistema de pagos con la derecha intensión de hacer negocios y de paso conocer a través de ellos posibles debilidades de nuestra competencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com