ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bebidas Energizantes


Enviado por   •  1 de Junio de 2014  •  1.384 Palabras (6 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCIÓN

En los últimos años las bebidas energizantes se han convertido en una industria multimillonaria a tal punto que los jóvenes se han visto influenciados por el consumo de bebidas energizantes ya que adjudican a estas beneficios, como el aumento del rendimiento de la concentración y de la energía, al igual que estimula el metabolismo.

Se promocionan sus efectos positivos para revitalizar cuerpo y mente y, mediante una masiva campaña de marketing se propone al público su consumo como sustancia útil para estudiar, incrementar la resistencia física, mejorar la atención, la concentración y la vigilia. Su uso indiscriminado, lleva a plantearse una serie de interrogantes sobre su utilidad, su conveniencia y sus riesgos.

En sí estas bebidas parecen no causar daños al consumidor, sin embargo, su consumo excesivo causa efectos secundarios en el organismo provocando enfermedades cardiovasculares.

Por medio de la fase experimental del proyecto se pretende brindar un análisis objetivo de los efectos reales de las bebidas energizantes, dándole al consumidor la posibilidad de tener una fuente de información más crítica y verídica que la suministrada por la publicidad excesiva y falaz.

Por medio de la experimentación se propone demostrar en mus musculus que una bebida energizante si altera el comportamiento del roedor y así poder establecer una relación con el organismo del ser humano.

El propósito de esta revisión es analizar, informar, prevenir sobre el excesivo consumo de las mal llamadas “bebidas energizantes”, ya que la gente suele acostumbrarse físicamente a ellas, este tipo de dependencia es llamada dependencia física, pero también es una dependencia social y psicológica.

RESUMEN

Las bebidas energizantes aparecieron en la década de los ochenta y se popularizaron rápidamente en Europa. Nuestro país no es la excepción ya que en los últimos años el consumo de energizantes se ha puesto de moda entre los jóvenes, debido a falsa información difundida acerca de las bebidas energizantes.

Estadísticas del Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) demuestran un aumento en las importaciones de este producto. Así para el año 2005 registra importaciones de 17.791 mil dólares y ya para el año 2007 estas suben a 27.481mil dólares, con un crecimiento del 54,47%; tendencia que sigue para el año 2011.

El consumo excesivo de bebidas energizantes causa efectos en los diferentes sistemas del cuerpo humano como se detalla a continuación: La cafeína es un potente estimulante del sistema nervioso central, y actúa primero sobre la corteza cerebral, continúa sobre el bulbo, y finalmente sobre la médula espinal.

La cafeína en el sistema cardiovascular tiene una importante acción circulatoria. Estimula directamente al músculo cardiaco aumentando la fuerza de contracción.

El peligro en estas bebidas, no esta en su consumo eventual, sino en el exceso de su consumo y en la forma de combinarlas, pues son utilizadas para preparar cócteles que se vuelven auténticas bombas para el organismo.

Unos de esos son los llamados “smart drinks”, que contienen taurina, cafeína y glucoronolactona y que consumidas más de dos latas al día, provocan insomnio, nerviosismo y ansiedad y hasta alteraciones en el ritmo cardíaco y la presión arterial.

Combinadas con alcohol, estos cócteles ocasionan pérdida de la sensación de embriaguez debido al efecto estimulante de la cafeína, que contrarresta el efecto sedante y los síntomas del consumo del alcohol, haciendo que la persona siga consumiendo peligrosamente.

Otro problema al consumir esta combinación es que tanto el alcohol como la cafeína son diuréticos y pueden llevar a una deshidratación, por lo que no deben ser consumidas por deportistas con la finalidad de hidratarse.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1. Planteamiento del problema

Dadas las exigencias a las que la sociedad se ve inmersa; como el estrés, el cansancio físico, la falta de energía para estudiar, mantenerse despierto durante los días en el periodo de exámenes o ya sea por moda; los jóvenes han optado por consumir bebidas energizantes en exceso provocando una alteración en su organismo.

Debido a la excesiva publicidad su consumo se ha popularizado, en el año 2007 se presentaron los primeros informes que mostraban 10.068 casos de abuso de bebidas energizantes las cuales afectaban al sistema cardiovascular, hoy en día el consumo de estas bebidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com