Beneficios del plástico en América Latina entre los años 2000 al 2018
Carloz LermoDocumentos de Investigación30 de Septiembre de 2019
2.268 Palabras (10 Páginas)203 Visitas
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA 2018- III[pic 1]
SESIÓN 9
ASESORÍA 2: Presentación de las fuentes de información
INTEGRANTES:
1) Lermo Mendoza, Manuel Antonio (fuente 1-2)
2) Vargas Morales, Karen Estefani (fuente 3-4)
3) Uzuriaga Fernández, Cristhian Dennis (fuente 5-6)
4) Espinoza Flores, Rocío del Pilar (fuente 7-8)
PARTE 1: Delimitación del tema y planteamiento del problema de investigación
1.- Tema delimitado
Beneficios del plástico en América Latina entre los años 2000 al 2018. |
2.- Pregunta delimitada
¿De qué manera beneficia el plástico en América Latina entre los años 2000 al 2018? |
PARTE 2: Datos principales de las fuentes:
En los recuadros, anota los datos que consideres más importantes de las fuentes seleccionadas para documentar tu trabajo de investigación. A continuación, responde las preguntas según los criterios de selección.
Fuente bibliográfica 1
Alumno encargado: Lermo Mendoza, Manuel Antonio
[pic 2]
Título: Plan para el aprovechamiento del plástico proveniente de los desechos sólidos producidos
en la ciudad de Valera.
Autor: Universidad Nacional Abierta
Año: 2014
País: Venezuela
Link: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t38876.pdf
¿Según el criterio de autoridad por qué has elegido esta fuente de información?
La fuente investigada proviene de una tesis para la obtención de grado de Ingeniero Industrial, otorgado (autoría) por la Universidad Nacional Abierta de Trujillo, Venezuela. Dicha investigación lleva como título “Plan para el aprovechamiento del plástico proveniente de los desechos sólidos producidos en la ciudad de Valera”, la cual es considerada como una fuente secundaria de importante información, se publica en el repositorio digital de la universidad anteriormente mencionada, por lo tanto, hace de ésta una fuente de información confiable.
¿Según el criterio de contenido por qué has elegido esta fuente de información?
Se valida que la fuente de investigada contiene texto, 9 figuras, 15 tablas y aproximadamente 36 referencias bibliográficas, con lo cual conforma una estructura y hace que la información sea válida.
¿Según el criterio de extensión por qué has elegido esta fuente de información?
La fuente investigada contiene 103 páginas, la cual aborda el tema de investigación grupal respecto al plástico y sus beneficios en Latinoamérica, es información concreta, lo cual hace que la información sea comprensible.
¿Según el criterio de objetividad por qué has elegido esta fuente de información?
La fuente investigada es imparcial, porque aborda el tema de los residuos y desperdicios en dicha ciudad venezolana, ya que dichos materiales no orgánicos, particularmente el plástico por su compleja y tardía descomposición, son un peligro ambiental.
A través del aprovechamiento del plástico proveniente de los desechos sólidos, para lo cual se recicla este material con lo que se obtendrá a través de procesos industriales la fabricación de nuevos productos.
Fuente bibliográfica 2
Alumno encargado: Lermo Mendoza, Manuel Antonio
[pic 3]
Título: Ladrillos y Placas prefabricadas con plásticos reciclados aptos para la autoconstrucción.
Autor: Gaggino, Rosana
Año: 2008
País: Chile
Revista: Revista INVI
Link: http://www.redalyc.org/pdf/258/25806306.pdf
¿Según el criterio de autoridad por qué has elegido esta fuente de información?
La fuente investigada es de autoría de Gaggino Rosana, la cual se llama “Ladrillos y Placas prefabricadas con plásticos reciclados aptos para la autoconstrucción”, publicada en la Revista INVI de la Universidad de Chile, por la tanto se trata de una fuente valedera y confiable.
¿Según el criterio de contenido por qué has elegido esta fuente de información?
La fuente investigada contiene texto, 8 figuras y 5 referencias bibliográficas, con lo cual le da a la fuente de información un aporte válido y seguro para poder realizar nuestro análisis del tema propuesto, cumpliendo así con lo planteado de acuerdo al criterio de contenido.
¿Según el criterio de extensión por qué has elegido esta fuente de información?
La fuente investigada contiene 28 páginas, la cual aborda el tema de investigación respecto al plástico, es información resumida y así lo hace más entendible.
¿Según el criterio de objetividad por qué has elegido esta fuente de información?
La fuente investigada es imparcial, ya que aparte de tocar el tema de la concientización del cuidado del medio ambiente, nos brinda un enfoque relacionado al sector industrial, ya que se procede a reciclar y reutilizar el plástico y poder transformarlo en materiales de construcción livianos, de buen aislamiento térmico y resistencia mecánica suficiente para cumplir la función de cerramiento lateral de viviendas, aprovechando así los beneficios del plástico reciclado.
Fuente bibliográfica 3
Alumno encargado: Vargas Morales Karen Estefani_
[pic 4]
Título: Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliéster
Autor: Mansilla Pérez, Laura & Ruiz Ruiz, Marcos
Año: 2009
País: Perú
Revista: Revista Ingeniería Industrial
Link: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337428493008
¿Según el criterio de autoridad por qué has elegido esta fuente de información?
La fuente investigada proviene de Mansilla Pérez, Laura y Ruiz Ruiz, Marcos, los cuales han realizado una variedad de artículos académicos, donde la investigación realizada por los dos autores se llama Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliéster, publicada en la revista Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima, debido a ello hace que la fuente de información sea válida y oportuna para realizar nuestra investigación.
¿Según el criterio de contenido por qué has elegido esta fuente de información?
La fuente investigada contiene texto, figuras y referencias, con un total de 8 figuras y 7 referencias bibliográficas, con lo cual le da a la fuente de información un aporte válido y seguro para poder realizar nuestro análisis del tema propuesto, cumpliendo así con lo planteado de acuerdo al criterio de contenido.
¿Según el criterio de extensión por qué has elegido esta fuente de información?
La fuente investigada está comprendida por 16 páginas, en donde se hace énfasis con la ilación de nuestra investigación, haciendo que todo ello sea más comprensible y validando de esa forma a dicha fuente de información en relación al criterio de extensión.
¿Según el criterio de objetividad por qué has elegido esta fuente de información?
La fuente investigada es objetiva porque es imparcial, debido a que no solo se inclina en el ámbito correspondiente a las ventajas del reciclaje de botellas de PET por cuanto a un tema de conciencia ambiental, adicionalmente se muestra un enfoque relacionado al mercado del sector de plástico en Lima, Perú, al igual que su evolución con el tiempo y por consiguiente al método en sí de la conversión que se propone en el artículo académico.
...