Bienes
fernan91Tesis24 de Febrero de 2015
838 Palabras (4 Páginas)237 Visitas
1 – Según el artículo 665 CCC la enumeración de los derechos reales es taxativa:
RTA: podríamos decir que es taxativa al no nombrar específicamente las definiciones de cada uno de los derechos reales, sin embargo se mencionan los 7 derechos reales.
2 – Según la doctrina y la jurisprudencia, la enumeración de los derechos reales no es taxativa, y entonces, agregan:
RTA: Aparte de los 7 derechos reales que están estipulados en el artículo 665 del código civil vemos la habitación, anticresis, superficie, fideicomiso, retención, censo, posesión y comunidad
3 – Los derechos reales que tienen vida jurídica propia y no garantizan la existencia de otro derecho, son derechos reales principales tales son: el dominio, la servidumbre, la superficie, el arrendamiento y el censo.
Los derechos reales que necesitan de un derecho preexistente para poder subsistir, y que viven para garantizar la existencia de otro derecho, son derechos reales accesorios, tales son: herencia, usufructo, prenda, uso, habitación, retención, posesión y fideicomiso.
4 – El dominio es un Derecho Real porque recae directamente sobre una cosa sin tener en cuenta determinada persona para poder usarla y gozarla, completa o parcialmente.
La propiedad es el máximo derecho que puede tenerse sobre una cosa.
La Posesión es la tenencia de una cosa con ánimo de señor y dueño.
Mera tenencia es el ánimo de tener la cosa más no como dueño.
5 – El dominio es para gozar y disponer de la cosa, es decir comprende los tres (3) atributos tradicionales de la propiedad:
El derecho de disponer de la cosa: Disposición
El derecho a los frutos de la cosa: Goce
El derecho a usar la cosa: Uso
6 – Cuando una de estas facultades no está en cabeza del titular del derecho de dominio se presenta: Nuda Propiedad considerada como la propiedad separada del goce; tal sucede por ejemplo con: Anticresis, donde el derecho a los frutos de un tercero llamado: arrendador mientras que el propietario conserva la propiedad del bien y el derecho a disponer de éste.
7- Las características del dominio que la jurisprudencia y la doctrina le han atribuido son:
- ES UN DERECHO ABSOLUTO Potestad soberana de usar, gozar y disponer del bien y la posibilidad de aprovechar la totalidad de las utilidades y servicios de una cosa sin más limitaciones que las exigidas por la ley o por otros derechos reales en la misma.
- ES UN DERECHO EXCLUSIVO Derecho de su titular de rechazar a quien se interponga en el goce de lo que le pertenece, sin ir en contra de la ley o de derechos de terceros.
- ES UN DERECHO PERPETUO Cuando la propiedad es adquirida de conformidad con la ley y no está sujeta a limitaciones de tiempo ni a caducidad, encontrándose siempre en cabeza de su titular, mientras no se desprenda del bien por venta, abandono o expropiación por interés público.
8 – De acuerdo a su extensión, la propiedad se clasifica en:
-_ posesión Donde el titular es dueño de la totalidad de los derechos inherentes al dominio, como es el derecho de uso, goce y disposición de la cosa. Pero si el propietario está desprovisto del derecho de goce por encontrarse en cabeza de un tercero se le denomina: codeudor
-mera tenencia Cuando el bien no está sometido a ningún gravamen o condición.
- propiedad fiduciaria Cuando el bien está sujeto a un gravamen de pasar de una persona a otra por el sólo hecho de verificarse una condición
- Propiedad La forma más importante de propiedad y a la vez comunidad, por cuanto cada propietario es dueño exclusivo de su piso, apartamento, oficina o local en que se divide materialmente un edificio, y condueño o copropietario con los demás propietarios en aquéllas áreas que constituyen la
...