ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bienestar y medio ambiente: Una reflexión sobre el desarrollo sostenible

kmiuwh12 de Diciembre de 2012

614 Palabras (3 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD SEMANA 1

1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?

R/ No, los aspectos físicos, mentales y sociales no garantizan por si solos un completo bienestar; el ambiente, desde mi punto de vista es uno de los mas importantes agentes que contribuyen a un completo bienestar. No serviría de nada tener los tres aspectos que concibe la OMS, pero continuar con el desarrollo negativo del medio ambiente.

2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biosicosociales en total equilibrio?

¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?

R/ No, el medio ambiente en que nos desenvolvemos no es propicio para que los aspectos biosicosociales estén en esquilibrio. Como estamos hoy, casi siempre nos va a faltar alguno de los aspectos.

En mi opinión lo que falta ahora es lo mismo que ha faltado hace mucho tiempo, concientización y educación. Hay “empresarios” que por falta de educacion o información contribuyen al deterioro del ambiente y la sociedad.

3. ¿Para un completo bienestar cual podrá ser el valor del ambiente?

R/ Pienso que el valor del ambiente es bastante elevado, es mas, creo que del ambiente se derivan los otros factores que contribuyen al bienestar, ya que es el lugar o el espacio donde se desarrollan las actividades diarias, es el factor que influye dia y noche.

4. 4. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?

R/ Me parece terrible, de personas insensatas, porque es la mano cruel del hombre la encargada de llevar a cabo la tala indiscriminada de tantas especies arbóreas, de la contaminación de las aguas, arrojando desechos tóxicos de las fábricas, provocando la muerte de miles y miles de peces; del aire, con los escapes de los vehículos, el humo de los cigarrillos y de los aerosoles de cualquier tipo que se respiran a diario por todos lados.

Ojalá la humanidad pudiera tomar conciencia de las tremendas consecuencias que le espera en un futuro no tan lejano. Falta educación y concientización, falta respeto por la vida propia y los demás.

5. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad y de muerte?

R/ Si se podría considerar al hombre como un agente causal de enfermedades y de muerte por la violencia que se vive actualmente en el mundo, los seres humanos que se matan entre si, con el fin de acabar con las comunidades por intereses políticos y sociales, las guerrillas, las grandes industrias con nuevas tecnologías, maquinarias, que generan problemas al medio ambiente causando contaminación, produciendo enfermedades.

6. ¿Qué entiendes por Salud Ocupacional como resultado y como disciplina?

R/ La Salud Ocupacional debe entenderse como el resultado observable en los trabajadores y se puede definir como: La condición física, mental y social que se da en el trabajador como consecuencia de los riesgos a que se expone, derivados de su modo de incorporación en el proceso productivo en una sociedad.

Mientras que la salud ocupacional como disciplina es promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo, protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos, ubicar y mantener los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes.

7. Elabora un mapa conceptual donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com