Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Leidy Vanessa Navarrete NevadoBiografía19 de Septiembre de 2021
3.159 Palabras (13 Páginas)122 Visitas
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Año del dialogo y la reconciliación
Integrantes:
- Imán Huamán Katherine
- Reyes Villegas María
- Navarrete Nevado Leidy
- Velásquez valencia Bertha
Curso:
- Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Docente:
- Javier Castañeda Ibáñez
Tema:
- Cumbre de Johannesburgo
- La Desertificación
Chiclayo: Abril del 2018
Tabla de contenido
DEDICATORIA 3
AGRADECIMIENTO 4
INTRODUCCIÓN………………………………….………………………………..................5
¿QUÉ ES LA CUMBRE DE JOHANNESBURGO?.........................................................6
¿Cuándo y dónde se celebró la Cumbre?.......................................................................6
¿Quién es responsable de la organización de la Cumbre?.............................................6
OBJETIVOS………………………………………………………………...……………....….7
Resultados 7
LOGROS…………………..……………………………………………………………………8
Fracasos………………………………………………………………………………………...8
LA DESERTIFICACIÓN 9
¿Qué es el fenómeno conocido como desertificación? 9
CAUSAS DE LA DESERTIFICACIÓN 10
1.- Sobrepastoreo 10
2.- Deforestación 10
3.- Prácticas agrícolas 10
4.- Urbanización y otros tipos de desarrollo 10
5.- Cambio climático 11
6.- Despojar a la tierra de sus recursos 11
7.- Desastres naturales 11
EFECTOS DE LA DESERTIFICACIÓN 12
1.- La agricultura se vuelve casi imposible 12
2.- Hambruna 12
3.- Inundaciones 12
4.- Mala calidad del agua 12
5.- Sobrepoblación 13
6.- Pobreza 13
SOLUCIONES DE LA DESERTIFICACIÓN 14
1.- Cambios en la política agraria 14
2.- Cambios en la política del uso de la tierra 14
3.- Educación 14
4.- Avances tecnológicos 14
5.- Implementar medidas de rehabilitación 14
6.- Implementar prácticas sustentables 14
Conclusión 15
ANEXOS……………………………………………………………………………………….16
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado a Dios, que nos ha dado el maravilloso regalo de vida; a nuestros padres, porque nos conduce el camino a seguir y a ellos debemos todo lo que hoy en día somos; a nuestros compañeros y profesores, que siempre nos ayudan con cada una de sus enseñanzas y nos brindan su apoyo cuando más lo necesitamos
AGRADECIMIENTO
Primeramente, le damos gracias a Dios por guiarnos por el camino correcto; agradecemos a nuestros padres por brindarnos la oportunidad de seguir estudiando y a la vez al profesor JAVIER CASTAÑEDA IBAÑEZ por su buena enseñanza que nos brinda.
Introducción
E
l medio ambiente se convirtió en una cuestión de importancia internacional en 1972, cuando se celebró en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. En los años subsiguientes, las actividades encaminadas a integrar el medio ambiente en los planes de desarrollo y en los procesos de adopción de decisiones en el plano nacional no llegaron muy lejos. Aunque se avanzó algo respecto de cuestiones científicas y técnicas, se siguió soslayando la cuestión del medio ambiente en el plano político y se fueron agravando, entre otros problemas ambientales, el agotamiento del ozono, el calentamiento de la Tierra y la degradación de los bosques.
Cuando las Naciones Unidas estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1983, era evidente que la protección del medio ambiente iba a convertirse en una cuestión de supervivencia para todos. La Comisión presidida por Gro Harlem Brundtland llegó a la conclusión de que para satisfacer "las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias"; la protección del medio ambiente y el crecimiento económico habrían de abordarse como una sola cuestión. De resultas del Informe Brundtland, el 22DIC1989, la Asamblea General de la ONU pidió que se celebrara una reunión mundial en la cual pudieran elaborarse estrategias para detener e invertir los efectos de la degradación del medio ambiente "en el contexto de la intensificación de los esfuerzos nacionales e internacionales hechos para promover un desarrollo sostenible y ambientalmente racional en todos los países."
¿Qué es la Cumbre de Johannesburgo?
La Cumbre de Johannesburgo es una gran oportunidad para que el mundo avance hacia un futuro sostenible, en que la gente pueda satisfacer sus necesidades sin perjudicar el medio ambiente. El desarrollo sostenible es un llamamiento a adoptar un enfoque diferente del desarrollo y otra clase de cooperación internacional; reconoce que las decisiones que se adoptan en una parte del mundo pueden afectar a los habitantes de otras regiones; requiere medidas con visión de largo plazo para promover las condiciones mundiales que apoyen el progreso y los beneficios para todos.
La guía para el logro del desarrollo sostenible se adoptó hace diez años en la Cumbre de Río. Pero todavía queda mucho camino por andar. En la Cumbre de Johannesburgo se espera salvar la brecha que separa de su puesta en práctica con propuestas de medidas concretas. La Cumbre fue la mayor reunión internacional que se haya celebrado sobre la sostenibilidad y reunió a miles de participantes, entre ellos Jefes de Estado y de Gobierno, dirigentes de empresas y representantes de la sociedad civil, para promover el desarrollo sostenible.
.
¿Cuándo y dónde se celebró la Cumbre?
La Cumbre se celebró del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 en el Centro de Convenciones de Sandton, en Johannesburgo (Sudáfrica).
¿Quién es responsable de la organización de la Cumbre?
El décimo período de sesiones de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible (conocido como CDS10) actúa como Comité Preparatorio de la Cumbre, el órgano principal de organización. El CDS10 celebrará cuatro sesiones preparatorias para la Cumbre en 2001 y 2002, que se conocen como PrepComs. El cuarto y último PrepCom se celebrará a nivel ministerial del 27 de mayo al 7 de junio de 2002 en Bali (Indonesia).
El Comité Preparatorio está encabezado por una Mesa compuesta por dos representantes de cada región del mundo (10 miembros en total). La Mesa del CDS10 se reúne entre los períodos de sesiones del CDS10 para orientar el proceso, crear conciencia política y fomentar el apoyo a la Cumbre entre los gobiernos y los grupos importantes. El Presidente de la Mesa es el Dr. Emil Salim, de Indonesia.
La responsabilidad general de la Cumbre en el ámbito de las Naciones Unidas recae en el Sr. Nitin Desai, Secretario General de la Cumbre de Johannesburgo y Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales.
...