Breve historia acerca de la Organización de las Naciones Unidas
alessandra.lunaTrabajo18 de Septiembre de 2014
3.165 Palabras (13 Páginas)438 Visitas
ÍNDICE
Índice…………………………………………………………..…………………………………..2
Introducción……...………………………………………………………………………….3
1.Breve historia acerca de la Organización de las Naciones Unidas………………………………………………………………………………………………4
2.Órganos que componen la ONU y sus funciones…………………………………………………………………………………………5
3. Organizaciones derivadas de la ONU...………….………….………..7
4. Algunos organismos importantes de la ONU…….………….……12
5. Conclusión………………………………………………………………………………….13
6. Bibliografía………………………………………………………..….………………….14
INTRODUCCIÓN
Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos.
Debido a su singular carácter internacional, y las competencias de su Carta fundacional, la Organización puede adoptar decisiones sobre una amplia gama de temas, y proporcionar un foro a sus 193 Estados Miembros para expresar sus opiniones, a través de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y otros órganos y comisiones.
La labor de las Naciones Unidas llega a todos los rincones del mundo. Aunque es más conocida por el mantenimiento de la paz, la consolidación de la paz, la prevención de conflictos y la asistencia humanitaria, hay muchas otras maneras en que las Naciones Unidas y su sistema (organismos especializados, fondos y programas), afectan a nuestras vidas y hacer del mundo un lugar mejor. La Organización trabaja en una amplia gama de temas fundamentales, desde el desarrollo sostenible, medio ambiente y la protección de los refugiados, socorro en casos de desastre, la lucha contra el terrorismo, el desarme y la no proliferación, hasta la promoción de la democracia, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros y el adelanto de la mujer, la gobernanza, el desarrollo económico y social y la salud internacional, la remoción de minas terrestres, la expansión de la producción de alimentos, entre otros, con el fin de alcanzar sus objetivos y coordinar los esfuerzos para un mundo más seguro para las generaciones presentes y futuras.
1. BREVE HISTORIA ACERCA DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
El nombre de «Naciones Unidas», acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1° de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la «Declaración de las Naciones Unidas» , en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.
En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.
La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.
Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.
El Día de las Naciones Unidas se celebra todos los años en esa fecha.
El término Eje (Fuerzas del Eje, Eje Roma-Berlín-Tokio) designa el conjunto de países (Alemania, Italia y Japón) que lucharon contra los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
2. ÓRGANOS QUE COMPONEN LA ONU Y SUS FUNCIONES
La Carta de la ONU estableció seis órganos principales: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Tutela o de Administración Fiduciaria, el Tribunal Internacional de Justicia y la Secretaría General.
La Asamblea general "es el principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas". Están representados los 178 miembros, cada uno con derecho a un voto. Ha sido el foro de discusión de los problemas universales: guerra y paz, hambre, medio ambiente, pobreza, desarrollo, deuda, salud, derechos humanos, descolonización, etc. La Asamblea General "puede debatir todos los asuntos que caen dentro del ámbito de la Carta de las Naciones Unidas y formular las recomendaciones pertinentes". Está supervisa las actividades de los otros órganos, admite nuevos miembros, establece el presupuesto y nombra al secretario general. Se distribuyen los temas de la agenda entre 6 comisiones donde están representados todos los países. La función de éstas es discutir las cuestiones internacionales con la intención de armonizar las acciones de los estados. Algunos temas de importancia especial son distribuidos así:
Primera Comisión: desarme y asuntos de seguridad internacional
Segunda Comisión: cuestiones económicas y financieras
Tercera Comisión: cuestiones sociales, humanitarias y culturales.
Cuarta Comisión: descolonización y política especial.
Quinta Comisión: administración y presupuesto.
Sexta Comisión: cuestiones jurídicas.
El Consejo de Seguridad está compuesto por quince miembros, cinco de los cuales son permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia), y los otros diez son elegidos por la Asamblea General para un periodo de dos años. Su responsabilidad es mantener la paz y la seguridad internacional, lo que significa que debe proponer medidas efectivas en caso del quebrantamiento del orden o la presencia de una amenaza que ponga en peligro la paz y la seguridad internacional. Debe proveer la solución pacífica de los conflictos. Los procedimientos más comunes, utilizados por el Consejo de Seguridad, para atender un conflicto entre países son: "la mediación, los buenos oficios, medidas económicas, el envío de observadores militares y fuerzas de mantenimiento de la paz a nombre de la organización, las cuales son reconocidas como fuerzas neutrales y son llamados los cascos azules".
El Consejo Económico y Social está compuesto por 54 miembros, con mandatos de 3 años. Tiene como segunda sede a Ginebra, y se encarga de coordinar todas las acciones en los sectores económicos y sociales y de los organismos especializados. Puede hacer recomendaciones y presentar iniciativas en relación con asuntos de desarrollo, comercio internacional, industrialización, recursos naturales, derechos humanos, situación de la mujer, población y bienestar social. Dentro del Consejo Económico se encuentran comisiones económicas específicas como: la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), Comisión Económica para Africa, etc.
El Consejo de Administración Fiduciaria es el encargado de supervisar la administración de los territorios puestos bajo el régimen de administración fiduciaria. Sin embargo los territorios antiguamente en fideicomiso han logrado su independencia por tanto este solo se reunirá cuando el caso lo requiera.
La Corte Internacional de Justicia o Corte Mundial está integrada por quince jueces elegidos para un periodo de nueve años por la A. General y C. de Seguridad. Es el órgano judicial de la organización y cualquier controversia entre estados podrá ser sometida para su resolución a la Corte Internacional de Justicia con el consentimiento de los estados interesados y la decisión debe ser acatada.
Y finalmente, la Secretaria está integrada por un cuerpo de funcionarios que trabajan permanentemente. Están encargados del manejo de todos los programas que efectúan los demás órganos de la ONU. El secretario general esta al frente de esta organización.
3. Organizaciones derivadas de la ONU
UNCTAD La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
ONUDI Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.
OIT La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de las cosas relativas al trabajo
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se fundó el 16 de noviembre de 1945. Este organismo especializado de las Naciones Unidas no se contenta con construir aulas en los países devastados o restaurar sitios del Patrimonio Mundial.
El objetivo que la Organización se ha propuesto es amplio y ambicioso: edificar la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, la ciencia y la comunicación.
Las Cuatro Funciones de UNESCO
En
...