ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Breve historia de Acheral

jorubReseña7 de Agosto de 2019

2.795 Palabras (12 Páginas)839 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Acheral

Acheral (TucumánRepública Argentina) se ubica en el sur de la provincia de TucumánDepartamento Monteros, a la vista de las Precordilleras de los Andes. Se accede desde la ciudad capital provincial por la RN 38 hacia el

sur.

[pic 2]

Población

Cuenta con 7.000 personas aproximadamente (Censo 2007 Ministerio del Interior, Presidencia de la Nación).

[pic 3]

Breve Historia de Acheral                          

Sergio A. Garcia “Extracto de: “Crónica de Acheral” 1570 – 1990”

[pic 4]

Desde 1570 hasta fines del siglo XVII, el actual territorio fue encomendado en merced real a algunas personas entre las que se encontraba (como ultimo poseedor) el capitán Francisco de Olea.

Hasta 1880, estos parajes eran campos de pastoreo y comprendía el llamado primer distrito del departamento Monteros. Con el asentamiento del Ingenio Santa Lucia (1882), comienzan a adquirirse los terrenos o parcelas para el cultivo de caña de azúcar y arroz, impulsados además por la instalación en 1888-89 de las vías del The North West Argentine Railway Company Limited, que comunicaba la capital con el sur de la Provincia.

El nombre de Acheral, según la tradición, deriva del nombre de unas plantas que abundaban en la zona, debido a las características del terreno plagado de lagunas. Probablemente debido al frecuente uso de este nombre,  fue generalizado y quedo oficialmente reconocido cuando se autorizo al ferrocarril, entregar al servicio público el desvío y parada de “Acheral”.

[pic 5]

En1896 se crea una Comisaría Auxiliar en Acheral. En ese mismo año comienza su actividad la Escuela Elemental Acheral, que estaba ubicada a 3 Km de la estación ferroviaria (en local cedido por Don Justo J. Rizo); teniendo como directora fundadora a la señorita Carmen Amurua y con 82 alumnos matriculados.

En 1909 se crea la Comisión de Higiene y Fomento teniendo como primeros comisionados a los Sres. Don Justo J. Rizo, Antonio Fiat y Luis Lanza con este acontecimiento adquiere Acheral la jurisdicción de extensas zonas vecinas.

En 1910 se crea el Registro Civil siendo su primer Juez de Paz Don Genebrardo Gutiérrez. En 1929 se crea la Comisión Pro-Templo a iniciativa de la Sra. Matilde Nan de la Fuente al tener ya la antigua imagen de San Antonio de Padua,  donada por la Sra. Rosario Bringas de Núñez.

En 1930 se rematan lo lotes de las manzanas que conformarían el primer casco urbano, de tierras de Don Nilagon Bulacio.

En 1937 se funda el club Atlético Acheral sucesor del viejo club “El Progreso” con el cierre del Ingenio Santa Lucia termina una época de pujanzas y estabilidad.

          El 30 de mayo de 1974 a las 20:00 la Compañía Ramón Rosa Jiménez del Ejército Revolucionario del Pueblo realizó una toma de la localidad de Acheral, la base de operaciones militares se encontraba en el ex ingenio Santa Lucia y actuaba en contraofensiva hacia la guerrilla. Este episodio sirvió para que el ERP plantara su bandera y se hiciera presente ante el mundo como grupo guerrillero. La zona se convierte en una de las más castigadas, a esto se le sumara las actividades de las células terroristas que tendrá como más notorio y triste hecho el “Combate de Acheral”.

En 1977 se crea la escuela de comercio Ingeniero Álvarez Condarco, quien en los momentos de su creación lo hizo como anexo de la Escuela Nacional de Comercio de Monteros “”Gral. San Martín”, abriendo un nuevo horizonte para la juventud de la zona y aledaños.

     

[pic 6]

La escuela en Marcha

Síntesis de su historia

Se inicia el año 1977 y a un grupo de jóvenes les surge la idea de la creación de una escuela secundaria. A mediados del mes de enero, el entonces Gobernador de la Provincia Gral. Domingo A. Bussi, visita la localidad de Acheral.

Entre los pedidos formulados figuraba la creación de una escuela de nivel medio de cualquier especialidad. El 15 de febrero llega ala comuna, la orden de efectuar una preinscripción de alumnos. El 18 de febrero se ordena la inscripción para la creación del 1° año del Anexo Acheral de la escuela Nacional de Comercio General Don José de San Martín de la ciudad de Monteros.

Se exigía como mínimo un número de treinta alumnos, pero la sorpresa fue enorme cuando se comunico a la superioridad que se contaba con una matrícula inicial de 120 alumnos. Desde ese momento había que organizar el anexo y la encargada de ello fue la Sra. María Ester Guindan de Salas.

La nueva escuela abre sus puertas el 14 de marzo de 1977, ocupando instalaciones de la Escuela Primaria Remedios Escalada de San Martín. El personal estaba integrado por el director, Profesor Mario Aníbal Serrano, 11 profesores y un preceptor.

Transcurre el primer año escolar. Un grupo de personas nucleadas bajo el nombre “Amigos del Anexo”, entrega la actual “Bandera de Ceremonias”.

En 1978 se crea el 2° año, en 1979 el 3° año, en 1980 el 4° año y el 5° en 1981, floreciendo así en sus primeros egresados. En este momento las nuevas divisiones ocupan ya las instalaciones del Club Social Acheral.

El 2 de noviembre de 1981 por decreto Ministerial N° 1223 se independiza de la Escuela de Comercio de Monteros.

[pic 7]

Asume las funciones de Directora interina la Profesora Srta. Estela Aragón. El 5 de noviembre de 1982, por iniciativa de la Srta. Supervisora Zonal Prof. Victorina López se le impone el nombre de Ingeniero José A. Álvarez Condarco.

El 23 de septiembre de 1985 asume como Directora Interina la Prof. Sra. María E. Nalda de Daoua.

En 1985 se produce la “Caída del rancho de paja” bajo cuyo techo se dictaban clases. En 1986 se inicia a la construcción de un tinglado de cinc y paredes de bloque.

En 1987 se habilitan cinco aulas, una dirección, una secretaria y una preceptoria.

El 10 de agosto de 1991 surge la actual Sociedad Cooperadora con otorgamiento de personería jurídica, siendo su presidente la Prof. Sra. Marta Fuentes  de Nestasio. El 1° de Noviembre del mismo año se constituye la actual Comisión Pro -Edificio, con la presidencia del Sr. Ernesto A. López y con la meta de conseguir un terreno para levantar el local propio. Comienzan los trámites ante autoridades provinciales a través  de las gestiones del      - Interventor de la Comuna de Acheral Sr. Juan Antonio Ruiz Olivares, en procura de un subsidio para la adquisición de un predio. El 28 de Diciembre de 1991 en el acto de clausura del plan “Por Amor a la Gente” el gobernador de la provincia Sr. Ramón Bautista Ortega hace entrega a la Sra. Directora del establecimiento, de un subsidio de $8.000. El 17 de septiembre de 1992 se realiza el acto de “Toma de posesión y colocación de la piedra Basal “de un terreno de una hectárea de superficie, adquirido al Sr. Antonio Carmona y ubicado sobre continuación de calle San Martín. [pic 8]

 

                   

                               

[pic 9]

Causas por la que Acheral debe ser un Municipio

Condiciones geográficas

Situado en el corazón de la provincia de Tucumán sobre la ruta nacional N° 38 a 45 km de la ciudad capital, tiene como limites al Norte el departamento de Famailla, al Este confluencias de los ríos Arenillas y Balderrama, al Sur la ciudad de Monteros y al Oeste la localidad de Santa Lucia. A 345 mts. Sobre el nivel del mar, su extensión es de 66 km2 (en sus orígenes de 195 km2, reducido en la década del 70xcuando se crean las comunas de Santa Lucia y Teniente Berdina).[pic 10][pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

Vías y Medios de Comunicación

Ferrocarril desde 1888, del ramal del F.C.G.M.B (hasta la década del 80); la ruta nacional N° 38 que recorre al principal área agrícola de la provincia y la ruta provincial N° 307 de enorme belleza turística que conduce desde Acheral hacia Tafi del Valle, Amaicha y Colalao del Valle. En Materia de comunicación tenia  incorporado a su cabina telefónica el D.D.N y el D.D.I como así también el servicio para abonados y una burbuja con el sistema de fichas. La comunicación por Radio se la podía efectuar a través de la Comuna rural o a través de la comisaría local. El transporte masivo de pasajeros lo cubrían Empresa El Trébol, El Centauro, Empresa el Monterizo y Aconquija.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (872 Kb) docx (518 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com