CARATERISTICAS DE LA NUEVA NOVELA HISTORICA EN LA OBRA: “LA RISA DEL CUERVO” POR ALVARO MIRANDA. A PARTIR DEL TEXTO: LA NUEVA NOVELA HISTORICA CONTEMPORANEA ENTRE LA REFERENCIALIDAD Y LA TEXTUALIDAD: ¿UNA ALTERNATIVA FALAZ EN LA CRITICA LATINOAMERICA
ESTUDIANTE JESSICA ZELENNE ROMERO ASTUDILLOTrabajo6 de Agosto de 2017
982 Palabras (4 Páginas)450 Visitas
CARATERISTICAS DE LA NUEVA NOVELA HISTORICA EN LA OBRA: “LA RISA DEL CUERVO” POR ALVARO MIRANDA. A PARTIR DEL TEXTO: LA NUEVA NOVELA HISTORICA CONTEMPORANEA ENTRE LA REFERENCIALIDAD Y LA TEXTUALIDAD: ¿UNA ALTERNATIVA FALAZ EN LA CRITICA LATINOAMERICANA? POR MAGDALENA PERKOWSKA
Jessica Romero Astudillo
La risa del cuervo del autor Álvaro Miranda reúne todas las características mencionadas en el texto de Magdalena Perkowska, la desacralización del héroe es la más marcada dentro de esta novela, el autor logra darle un giro diferente a lo que encontramos en los libros de historia, que por lo general son textos “literales” o “verídicos” donde los hechos ocurrieron como pasaron en “realidad”. El sentido de este tipo de novelas hace que podamos imaginarnos que sucedió “antes de, o después de” de dichos personajes históricos; como fue el caso del General Ribas quien fuese un ilustre militar venezolano de la época de la colonia, quien fuese decapitado a manos del ejército español, el autor de esta novela nos presenta la historia “después de” la decapitación del general Ribas; la cabeza y el cuerpo de este aún seguían con vida, y luchaban por escapar del ejército español, el cuerpo llevaba la cabeza sobre sus manos, ambos parecían que tuviesen vida propia y diferente a la que fue antes de la muerte del general; el autor crea toda una historia fantástica de este hecho historial importante para la independencia de Venezuela; fantástica en la medida de que la cabeza aun separada del cuerpo seguía viva, deseando la muerte más ésta no le llegaba, y de ahí se desencadenaron una serie de sucesos sobre esta cabeza.
Por otro lado encontramos la historia del geógrafo Alejandro Von Humboldt de quien los libros de historia nos presenta sus viajes de ciencia, además que es considerado el padre de la geografía moderna, el autor nos presenta el diario vivir de Humboldt, la lucha contra los mosquitos, y de su curiosidad por querer descubrirlo todo, esta curiosidad fue la que lo llevo a encontrar en el castillo el libro que habla sobre la propia historia de ellos, hecho que al principio de la novela es algo confuso ya que, las fechas que narra Humboldt no coincidan con las actuales donde se estaba desarrollando la historia, aquí el autor juega con el lenguaje para darle otra dimensión, o más bien, diferentes dimensiones a la novela, que sólo al final de leerla, se puede caer en cuenta. En la vida de Humboldt no sólo él es el protagonista, encontramos al pintor Sinforoso quien acompañaba a Humboldt cada vez que este lo necesitara, además que demostraba de cierta manera un desagrado por el cuervo que siempre llegaba a la habitación de Humboldt, sin embargo, este cuervo era el modelo principal de su pintura, también encontramos la ama de llaves de Humboldt quien fuese una esclava, pero tenía libertad para opinar y hacer en la casa donde el geógrafo habitaba.
También encontramos a Manuelita Sáenz quien fuera la esposa y compañera de lucha del libertador Simón Bolívar, y nos presenta la historia de ultratumba de manuelita y sus desdichas en aquella fosa común acompañada de muchos otros cadáveres, aquí no sólo encontramos la desacralización del héroe, sino que también el autor agrega la carnavalización a la historia, y lo podemos observar en los pensamientos de Manuelita al tener el trasero huesudo del director de la filarmónica en su cara, o el desespero por acercarse a aquel marino quien la atraía de impresionante manera. El autor juega con esta característica para que la lectura no sea plana y sea de interés peculiar a la hora de leerla, ya que juega (en el caso de Manuelita) con los deseos pasionales o de carne de los personajes, haciendo de esta una lectura más jocosa y humorística, tal es en el caso de los cangrejos que ponían sus huevos en los sitios prohibidos que decía Manuelita los cuales las mujeres debían cuidar.
...