Posmodernidad: novela neopolicial y nueva novela histórica
gespindolaEnsayo17 de Julio de 2012
591 Palabras (3 Páginas)741 Visitas
esto es historia.Posmodernidad: novela neopolicial y nueva novela histórica.
(Chile 2012)
Alumno: Gonzalo Espíndola Díaz.
1. INTRODUCCIÓN
A través de una lectura de los planes y programas de lenguaje y comunicación, como también del texto escolar oficial del gobierno, es notoria la ausencia del término posmodernidad y de dos formas de expresión de esta, en el ámbito de la narrativa chilena como lo son la novela neopolicial y la nueva novela histórica. Esto es necesario para el estudiante porque reflejan el mundo actual en el que vivimos y nos muestran situaciones humanas muy contingentes a la realidad que se nos muestra o se nos quiere mostrar a través de los discursos oficiales.
Para ser más preciso me abocaré a los alumnos de 4º medio, ya que es en ese nivel donde se aborda la literatura contemporánea. Es en la segunda unidad de los planes y programas de 4º medio donde se aborda el “Análisis de textos literarios y no literarios referidos a temas contemporáneos” y para ser más específico se presenta en la subunidad 2.2 el apartado de “Temas preferentes y rasgos básicos de la literatura contemporánea”. Dentro de estos parámetros se observa que el término de posmodernidad está casi ausente del texto escolar, digo casi porque se aborda de manera muy somera el término pastiche que es un recurso muy utilizado en la narrativa contemporánea, es decir posmoderna. Una buena forma de abordar este amplio término, para hacerlo entendible, es a través de la novela neopolicial y la nueva novela histórica.
Mediante el análisis de los conceptos antes nombrados, se podrá llevar a cabo una investigación que busque argumentar el por qué debiera abordarse esto en los alumnos de 4º medio. Es, en mi criterio, necesario abordar estos temas porque son muy contingentes a la realidad en la que vivimos.
2. PROBLEMA
¿Es necesario abordar el tema de la posmodernidad en los alumnos de 4º medio, a través de la novela neopolicial y la nueva novela histórica?
Mediante el análisis del término posmodernidad se pude saber el estado del ser humano en una sociedad industrializada y sumida en un capitalismo que separa cada vez más a las personas, haciéndonos menos sensibles a lo que nos rodea. Esto se ve reflejado en los dos tipos de relatos a investigar, novela neopolicial y la nueva novela histórica; a través de obras chilenas.
3. CONCLUSIÓN
Es necesario abordar esta temática en las aulas de nuestras escuelas, ya que el análisis de obras literarias mirándolas desde la perspectiva del contexto, hace que sea más fácil la comprensión del mundo en el que vivimos. Es el posmodernismo un término lleno de significación y muy amplio pero con un rasgo caracterizador que es aplicable al aula; esto es la representación de un mundo sumido en la tecnología, el capitalismo, los discursos oficiales de los grupos de poder (metarrelatos) y el capitalismo.
Siempre es bueno abordar la literatura desde un punto de vista en el que se represente la realidad a través de la ficción que esta conlleva; pero que inevitablemente debe nutrirse de la realidad para representarla y así crear un discurso crítico sobre el mundo que nos rodea. Es decir, lo representado aunque pertenezca a la ficción, es en su médula, una visión crítica que tiene el autor de la obra hacia el mundo que lo rodea. Esto es aplicable totalmente a la enseñanza de la literatura para formar en los alumnos una visión crítica del mundo que los rodea y así poder comprender los sucesos que se producen en este mundo posmoderno.
Metodología de la Investigación.
Pedagogía en Castellano.
Universidad de Playa Ancha.
Profesor Raúl Hauser Ben-Iaacov.
...