CASO: ¿Cuál es el rumor sobre las redes eléctricas inteligentes?
Nicolle MaiquenTrabajo5 de Abril de 2020
826 Palabras (4 Páginas)494 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE NEGOCIOS
CICLO 2020 – 1
Business Intelligence & Predictability
CASO: ¿Cuál es el rumor sobre las redes eléctricas inteligentes?
PROFESOR: Juan Pablo Mansilla
Sección : NX71
Integrantes:
Nombres – código:
Rado Yupanqui, Kiara Maria - U201710869
Llerena Muñaqui, Sofia Andrea - U201710997
Haro Güemes, Silvana Lucía - U201711114
Saucedo Diaz, Maria Gabriela - U201714603
MARZO 2020
CASO: ¿Cuál es el rumor sobre las redes eléctricas inteligentes?
1. ¿Qué diferencia hay entre las redes eléctricas inteligentes y la infraestructura eléctrica actual en Estados Unidos?
La infraestructura eléctrica actual en Estados Unidos es obsoleta e ineficiente, debido a que los proveedores de esta red eléctrica no brindan información acerca de la manera en cómo se utiliza esa energía, lo que dificulta su proceso de distribución, generando como consecuencia el consumo excesivo de energía y la contaminación. Por otro lado, las redes eléctricas inteligentes buscan ahorrar energía llevando la electricidad de los proveedores a los consumidores a través del uso de tecnología digital, de esta manera se reducen costos y aumenta la confiabilidad y la transparencia. Esto genera una mejor distribución de energía y una mejor manera de utilizarla.
2. ¿Qué aspectos de administración, organización y tecnología se deben considerar al desarrollar una red eléctrica inteligente?
En el aspecto administrativo se requiere redes y computadoras (switches) para la administración de la energía, sensores y dispositivos de monitoreo para rastrear el uso de energía y las tendencias de distribución. Respecto a la organización, se requieren sistemas para proporcionar datos sobre el uso a los proveedores de energía y los consumidores; además de sistemas de comunicaciones para retransmitir los datos a lo largo de todo el sistema de suministro de energía. Y en cuanto a la tecnología se requiere sistemas enlazados a dispositivos programables para operarlos cuando la energía sea menos costosa.
3. ¿Qué desafío para el desarrollo de redes eléctricas inteligentes cree usted que es más probable que dificulte su desarrollo?
El desafío más complejo para resolver es el crear una interfaz intuitiva, ya que toda la información que brinda una red eléctrica inteligente es difícil de interpretar por un ciudadano común, son términos con los que no está familiarizado y al tratar de entender cómo funciona el tablero de control se podrían frustrar generando insatisfacción y decepción de haber invertido tanto dinero. Para crear una interfaz intuitiva se debe invertir en investigación sobre el ux (user experience) y ui (user interface) hasta lograr que el tablero de control sea lo más sencillo posible.
4. ¿Qué otras áreas de nuestra infraestructura podrían beneficiarse de las tecnologías “inteligentes”?
Otra área involucrada que se puede ver beneficiada es la que está abocada a la logística del producto. Gracias al análisis de grande cantidades de datos que genera la tecnología inteligente y sus distintos empleos en donde no solo permite gestionar grandes volúmenes de productos , sino de conocer a profundidad y a detalle de cada uno de ellos en donde se puede monitorear desde su almacenamiento, distribución y venta lo cual volverá más eficiente y rápida la logística de inventariado, a la par permitiría simplificar los procesos de control y gestión de los datos para brindar información relevante en tiempo real. Por otro lado, en relación al área de Marketing, la implementación de un software de CRM ayudará a optimizar el seguimiento y atención al cliente ofreciendo nuevas formas de captación y de fidelización mediante el empleo de chatbots.
...