ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO PRÁCTICO: EL DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE (AVA)

carolinaaguilar1Práctica o problema4 de Noviembre de 2018

705 Palabras (3 Páginas)1.030 Visitas

Página 1 de 3

                Carolina Benazir Aguilar Varela

DD026        [pic 1]

CASO PRÁCTICO: EL DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE (AVA)

Luego de estudiar el caso descrito, responda las siguientes interrogantes:

Elabora una propuesta de diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. La propuesta deberá tener un máximo de 500 palabras. Y deberá contener como mínimo los siguientes puntos:

  1. Descripción general de la idea o reconocimiento de la necesidad.

La siguiente es una propuesta para la materia de Gerencia Pública 1-2018, el ambiente que se pretende incorporar a la materia será de ayuda para poder entablar el contacto dentro y fuera de clases con los alumnos , más propiamente fuera de ella.

La materia busca que el alumno responda a los debates, casos y tareas compartidas con sus demás compañeros, de manera que se complementen los conocimientos adquiridos.

  1. Tiempo de dedicación y duración.

El tiempo en que el contenido estará disponible a partir del comienzo de clases, sin embargo, los casos, debates y tareas irán apoyando el avance continuo por lo que serán visibles paralelamente a lo avanzado. Por otra parte se pide al alumno dedicarse al menos una hora por clase a responder lo ya mencionado.

  1. Conocimientos a impartir.

 El contenido de la materia se divide en dos áreas de gran importancia, las cuales a su vez, se subdividen en temas que los componen.

A continuación se presenta el detalle de los temas por ver.

  • Gerencia Pública
  • Leyes del Estado.
  • Constitución Pública de Estado.
  • Códigos vigentes.
  • Normativa empresarial.
  • Gerencia Social
  • Conocimiento del área Social.
  • Gestión Social Sostenible.
  • Emprendimiento Social.
  • Agentes de cambio.
  1. Definición de la población destinataria.

Los consumidores serán alumnos de la materia, aunque el contenido no se restringe a terceros que quieran conocer las temáticas.

  1. Definición de los operadores.

Los operadores del AVA serán la docente de la materia y el o la ayudante de la presente gestión, quienes podrán subir o quitar contenido y revisar respuestas en foros de debate, casos y realización de tareas.

  1. Selección de la Tecnología a utilizar.

Para la propuesta se toma en cuenta el uso de la plataforma virtual brindad por la Universidad, mediante la cual el alumno puede ingresar con un usuario y contraseña particular y brindado al momento de inscripción.

  1. Recursos necesarios.

Al ser una plataforma virtual, el contenido será acorde al tema, el cual podrá estar en diferentes formatos como videos, artículos, vínculos a revistas internacionales, y otros. Cabe destacar que cada uno estará debidamente separado por carpetas que indiquen el tema y dentro de estas carpetas se podrán encontrar las reglas para cada debate y caso a responder.

  1. Estructura del AVA.

Mapa General:

El ambiente que se pretende incorporar a la materia de “Gerencia Pública 1-2018” es de carácter pedagógico. Se busca resaltar la interacción entre alumnos, docentes y ayudantes.

Se basa en la plataforma virtual en la cual se podrá realizar distintos casos y análisis con el fin de apoyar el entendimiento de los temas avanzados. Como herramienta más importante se destaca en justa razón la plataforma.

Se propone realizar los casos, comenzar debates y establecer un periodo pertinente de tiempo para responderlos. Paralelamente analizar el nivel de entendimiento y proporcionar de manera grupal la oportunidad de responder las dudas entre los estudiantes.

Planeación de la producción:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (88 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com