ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COLONIA DE COLOMBIA

damian200018 de Septiembre de 2012

657 Palabras (3 Páginas)1.066 Visitas

Página 1 de 3

COLOMBIA DURANTE LA COLONIA

CAUSAS

A lo largo del siglo XIX, ocurrieron en Colombia una serie de procesos económicos, políticos y sociales que fueron causas directas de la colonización de tierras baldías.

Uno de estos procesos fue la inserción de Colombia a la economía mundial. La necesidad de encontrar productos primarios para la exportación, como la quina y el añil, condujo al gobierno a promover la colonización de tierras baldías, mediante la promulgación de leyes. Además, el auge de productos cultivables para la exportación, como el tabaco y el café, llevó a terratenientes y comerciantes a apropiase de estas tierras.

Otro factor que influyó en la colonización fueron las guerras civiles. Muchas de las personas que temían ser perseguidas o asesinadas por sus enemigos políticos, optaron por abandonar sus lugares de origen y colonizar territorios baldíos.

Los pagos de la deuda pública con tierras baldías, realizados por los distintos gobiernos, también influyeron en la colonización. En su mayoría, estas tierras caían en manos de comerciantes y terratenientes, que para explotarlas y obtener ganancias, financiaron colonizaciones en ellas.

Por último, el creciente conflicto entre terratenientes y colonos, en las tierras fértiles de la región andina, impulsó fuertemente el fenómeno de la colonización. Los colonos, para evitar pagar las deudas contraídas con los terratenientes y obtener un pedazo de tierra propia para subsistir, recurrieron a la ocupación y colonización de tierras baldías.

CONSECUENCIAS

Ampliación de la frontera agrícola, que contribuyó en la expansión de actividades económicas como el cultivo del café, la ganadería extensiva y la explotación de maderas.

Unificación geográfica de algunas regiones del país.

Ampliación de vías de comunicación, pues fue necesario construir una infraestructura vial, así fuera precaria, para comunicar los nuevos asentimientos con los viejos centros urbanos.

Agudización del conflicto entre terratenientes y colonos. Los terratenientes, al ver en las tierras baldías una oportunidad más para enriquecerse, entraron en disputa con los campesinos por la posesión de las tierras baldías.

¿QUÉ ES?

La presencia y al dominio político por parte de los españoles en lo que actualmente comprende el territorio de Colombia durante 1550 Y 1810. Durante este tiempo se formó en América una sociedad en la que las costumbres, la lengua y la religión traídas por los españoles se mezclaron con la cultura indígena y, más tarde, con la africana. Así se conformó lo que hoy en día es Hispanoamérica.

Es acertado llamar este período del modo como se ha hecho, porque, en efecto, en estos siglos asistimos a un proceso de colonización, en el cual un grupo humano emprende la tarea de dominar y controlar un territorio distinto al suyo tradicional, y a sus pobladores, de modo sistemático y permanente, apareciendo al comienzo de este proceso dos grupos definidos: los dominadores y los dominados.

¿DESDE DÓNDE HASTA DONDE?

Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial”

POR QUÉ SE DIO?

El fenómeno de la colonización española tuvo como objetivo primordial la apropiación de riquezas del nuevo territorio, generando un sistema de explotación que podría caracterizarse como de “economía extractiva”.

CÓMO SE DIO?

En 1550 se crea la Real Audiencia de Santafé de Bogotá, que pertenecía administrativamente al Virreinato del Perú. El actual territorio de Colombia como parte de Las Indias no fue considerado como colonia por la administración española sino como reino (o parte de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com