ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPARACIÓN DE REALIDAD SOCIOECONÓMICA ENTRE SANNICOLAS Y OAXACA

Jair OrtizEnsayo15 de Septiembre de 2022

3.344 Palabras (14 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 14

Universidad Autónoma de Nuevo León[pic 1][pic 2]

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Cultura Regional

Febrero-Junio 2021

Actividad 4

COMPARACIÓN DE REALIDAD SOCIOECONÓMICA ENTRE MI MUNICIPIO DE INVESTIGACIÓN Y OTRAS CIUDADES CAPITALES.

Equipo 13

Daeed Jair García Álvarez

1800184

IAS

3° sem

Luis Jair Ortiz García

1803473

IMTC

8° sem

José Porfirio Valdez Mendoza

1889435

IMA

8° sem

María de Lourdes Ibarra Cerda[pic 3]

         Ciudad Universitaria, Nuevo León a 26/04/20

Índice

Desarrollo        3

San Nicolás de los Garza        3

Fundación e historia        3

Datos geográficos        3

Arquitectura y obras públicas        4

Desarrollo        4

Presidencia y datos poblacionales        4

Oaxaca        5

FUNDACION E HISTORIA        5

DATOS GEOGRAFICOS        6

ARQUITECTURA Y OBRAS PUBLICAS        6

DESARROLLO        7

Cuadro Comparativo        8

Conclusiones        10

Referencias        11

Desarrollo

San Nicolás de los Garza 

San Nicolás es un municipio perteneciente al estado de Nuevo León, ubicado en la zona metropolitana de monterrey, el cual debe su nombre a San Nicolás de Tolentino, santo que honoraban los colonos de la zona fusionando a este mismo con el apellido de los pobladores. 

Fundación e historia 

Es difícil determinar el momento exacto en que fue fundada la ciudad, ya que esta no tuvo una fundación como tal, aun así, el gobierno de la ciudad decidió tomar la fecha del 5 de febrero de 1597 justificándose con que es “el día en que Diego Díaz de Berlanga tomó posesión de las tierras”. Junto a Diego de Montemayor, Diego Díaz de Berlanga dirigió una de las doce familias que exploraron las tierras de la actual capital de Nuevo León. Donde a su vez, fue el redactor del Acta Oficial de la Fundación de Monterrey, por esto mismo, recibió parte de las tierras donde hoy se encuentra la cabecera municipal de San Nicolás de los Garza.  

El escudo de la ciudad está conformado por cuatro cuarteles representativos a la historia y emblemas del municipio, por el lado superior izquierdo se puede apreciar un recuadro azul y rojo, superior e inferior respectivamente, que representan valores como la lealtad, justicia, perseverancia y alabanza haciendo hincapié en la fortaleza, honor y valentía representados por tres corazones. Del lado derecho superior se aprecia un león portando una corona representando al estado, mientras que debajo a la izquierda se ilustra el cerro del Topo Chico y frente a este el templo de San Nicolás de Tolentino, por último, debajo a la derecha encontraremos a la antorcha representativa de nuestra máxima casa de estudios UANL. 

Datos geográficos 

Algo muy representativo de la ciudad y la región es el previamente mencionado cerro del Topo Chico nombrado así en 1642 por el ese entonces gobernador del Nuevo Reino de León, Don Martín Zavala. Donde a su vez es el habitad de numerosas especies típicas de la zona, como lo son el gato montés, armadillo, aguililla rojinegra, cascabel de diamantes, cacomixtle norteño, entre otros más, y una flora compuesta principalmente por Anacahuita, Chaparro prieto, Lechuguilla, Huizache, etc. 

Como en gran parte del estado y la región el clima tiende a ser seco estepario, donde se pueden llegar a tener temperaturas sumamente altas y caídas de temperatura repentinas, la temporada de lluvia usualmente desde el fin del verano hasta el invierno con lapsos interrumpidos. Las masas de agua no abundan en la región, pero durante estas mencionadas temporadas de lluvia se pueden apreciar arroyos que se fusionan con los ojos de agua del cerro Topo Chico. 

  

Arquitectura y obras públicas 

Dentro de la ciudad existen una gran variedad de lugares turísticos y edificaciones arquitectónicas, como lo es el Museo San Nicolás (MUSAN) el cual fue creado en un paradero de diligencias que data de 1930, en el se exhiben salas donde se puede aprender sobre el origen del planeta, entre otros más, así mismo, cuenta con un gran número de centros turísticos comerciales, plazas y parques.  

Entre las edificaciones más características esta la capilla y templo de San Nicolás Tolentino la cual actualmente conserva su fachada original que data del siglo XX, al elegir a San Nicolás de Tolentino como su Santo Patrón, le consagraron la capilla que, por obligación, cada agraciado de tierras mercedadas debía construir en su propiedad con el fin de civilizar y evangelizar a los indios que les eran encomendados. Por otro lado, y como estructuras más modernas tenemos la antorcha de la Universidad Autónoma de Nuevo León que nos distingue a todos como estudiantes de nuestra universidad. 

De igual manera el gobierno ha implementado grandes avances en el transporte público siendo un principal estelar el metro de monterrey, siendo exactos la línea 2 de Metrorrey el cual ha sido uno de los servicios públicos de transporte favoritos de las personas por su bajo costo, accesibilidad y rapidez. 

Desarrollo 

En el ámbito industrial San Nicolás de los Garza destaca por la gran cantidad de fábricas que tiene, lo cual le ha traído un gran crecimiento a la ciudad, fueron grandes compañías las que se asentaron a principios del siglo XX como lo son Cemex, Vitro, Peñoles e Hylsa. 

De igual manera el municipio siempre ha apoyado al deporte, siendo este hogar de un equipo profesional de futbol, Tigres de la UANL, teniendo como sede al Estadio Universitario, destacando también al futbol americano con el equipo de Auténticos Tigres cuya sede es el Estadio Gaspar Mass igualmente ubicado dentro de las instalaciones de la universidad. 

Presidencia y datos poblacionales 

Actualmente la ciudad es dirigida por el presidente municipal el licenciado Zerafino Salgado Almaguer perteneciente al Partido Acción Nacional (PAN) el cual ya había tenido una oportunidad en el puesto entre los años 2006 y 2009. A lo largo del tiempo 36 presidentes municipales han estado en el poder de la ciudad, siendo mayoría partidarios del PAN con un total de 16 ocasiones en las que el partido ha estado en el poder.  

De acuerdo con el último censo poblacional realizado el año pasado, la población total del municipio es de 412,199 habitantes, de los cuales el 53.2% son hombre y el restante 56.8% mujeres. 

Oaxaca

Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado. 

FUNDACION E HISTORIA 

Localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca, Monte Albán fue durante mucho tiempo la sede del poder dominante en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, desde el declive de San José Mogote en el Preclásico Medio (1500-700 a. C.) hasta el ocaso de la ciudad, ocurrido alrededor del siglo IX. Como la gran mayoría de las grandes metrópolis mesoamericanas, Monte Albán fue una ciudad con una población pluriétnica. A lo largo de su historia mantuvo vínculos muy fuertes con otros pueblos de gran importancia en Mesoamérica, especialmente con los teotihuacanos, durante el periodo Clásico Temprano. 

La ciudad fue abandonada por buena parte de su población al final de la Fase Xoo. Sin embargo, el recinto ceremonial que constituye el conjunto de la Zona Arqueológica de Monte Albán fue reutilizado por los mixtecos durante el Período Posclásico. Para esta época, el poder político del pueblo zapoteco se encontraba dividido entre varias Ciudades-Estado, como Zaachila, Yagul, Lambityeco y Tehuantepec. Durante este tiempo, se fraguaron las luchas entre los zapotecos y los mixtecos y la expansión de los mexicas. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (291 Kb) docx (571 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com