ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONFLICTO SOCIAL Y ORDENAMIENTO JURIDICO VENEZOLANO

jorgaf_21Tesis15 de Julio de 2012

18.346 Palabras (74 Páginas)828 Visitas

Página 1 de 74

PROYECTO II

TRAYECTO II

TRAMO 5: CONFLICTO SOCIAL Y ORDENAMIENTO JURIDICO VENEZOLANO

Análisis coyuntural en el ámbito jurídico en la comunidad de Valle Verde II

INTEGRANTES:

ARAUJO IVONNE. MILANO JOSE.

CARRILLO TULIA. ORTEGA ANNEDYS.

DIAZ LAURA PEREIRA YARITZA.

ESPINOZA GLORIA RIERA ARACELYS.

FRANCO GABRIEL ROQUE INABERAVELY.

GONZALEZ ANA M TARTAGLIA ANTONIO

GONZALEZ JOSE R. VILLEGAS DENNYS.

GONZALEZ EDILSA MARQUEZ DANIEL.

MAITA SAMUEL

Facilitadora: abogada, Doris silva.

VALENCIA – CARABOBO

INTRODUCCION:

En cumplimiento a lo establecido en el Programa de Formación de Grado Estudios Jurídicos, basados con una nueva visión en el estudio del derecho y tomando en consideración la realidad socio-jurídica, en función de realizar cambios trascendentales en nuestra sociedad a través del nuevo profesional del derecho, humanista e integral que se manifieste en una pluralidad jurídica, cuyo objetivo fundamental debe ser el proyecto socio-educativo y utilizando el método de la Investigacion-Accion-Participacion, en el estudio desde la comunidad Valle Verde II, con su gente su idiosincrasia, su sentir, sus problemas, necesidades, y expectativas de vida; con el propósito de hacer valer el principio constitucional de la democracia participativa y protagónica contribuyendo con ella en el logro de un mejor ciudadano, con conciencia clara de su propia realidad y en el entendido de su participación directa en la posible solución de sus múltiples necesidades, conforme a los valores y practica sociales que exige la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Y En pro de la construcción de un estado democrático, social de derecho y de justicia; Y consolidación de los valores necesarios, en la aplicación de la justicia social y la verdadera democracia.

En tal sentido, es necesario establecer el tramo donde se encuentra el proyecto y el cual identifica el CONFLITO SOCIAL Y ORDENAMIENTO JURIDICO VENEZOLANO; este trayecto II está basado en el análisis de coyuntura de la comunidad de valle verde II, ya que por medio de este se logra contextualizar los diferentes ámbitos del entorno político, jurídico, económico, social, cultural y territorial de la ya mencionada área residencial; donde sus problemas y necesidades se pueden solucionar de forma directa y participativa por los miembros de la comunidad; en este quinto informe encontraremos hechos, estadísticas, y un análisis correspondientes a detallar las principales problemáticas y sus causas, de la coyuntura existente, con visión abierta a las posible soluciones dentro de lo enmarcado en el Proyecto Nacional Simón Bolívar y perfectamente aplicable a cubrir las carencias socio-jurídicas de la comunidad de Valle Verde II, donde esperamos crear una nueva forma de aplicar la justicia con proyección socialista y humanista.

JUSTIFICACION

Con este quinto informe se logró determinar la coyuntura y principales problemáticas jurídicas de la comunidad de valle verde II las cuales vienen generadas por falta de información sobre la justicia y las leyes, de allí que este tramo 5 del proyecto se enmarque hacia la orientación jurídica de los problemas coyunturales de la comunidad dentro de las leyes y sus respectivos reglamentos, de esta forma lograr que la comunidad encamine con información precisa la auto-resolución de sus problemas legales; este quinto informe del proyecto se basa en un estudio científico aplicado como lo es el método del Análisis de coyunturas, las metodología aplicada es el estudio del contexto socio-jurídico dentro de la unidad curricular proyecto II y su Conflicto Social y el Ordenamiento Jurídico Venezolano, las misma nos permitieron interactuar a lo interno y externo de la comunidad logrando la integración con los pobladores y a su vez VINCULARLOS a ellos con los conocimientos adquiridos en la aldea universitaria de la U.B.V, para lograr el bien común y el buen vivir de las ciudadanas y los ciudadanos dentro de la visión estratégica y socialistas del gran plan SIMON BOLIVAR.

OBJETIVO GENERAL:

El presente trayecto II tramo 5 del proyecto socio-comunitario denominado “ANALISIS COYUNTURAL EN EL ÁMBITO JURÍDICO EN LA COMUNIDAD DE VALLE VERDE II”, trata de adecuar la forma de cómo los triunfadores y triunfadoras del programa de formación de grado de ESTUDIOS JURIDICOS, pueden vincular sus conocimientos adquiridos teóricamente y llevar al campo de investigación un proyecto sostenible y sustentable que permitan ayudar a la comunidad a auto-resolver sus problemas jurídicos, y a evaluar la factibilidad de este mismo con la integración de los entes del estado responsables de administrar la justicia y lograr ejecutar un plan de acción con verdadera conciencia revolucionaria y socialista.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Diagnosticar los principales problemas coyunturales que posee la comunidad de “VALLE VERDE II” en el ámbito jurídico.

2. Establecer un equipo de triunvirato, entre los representantes de la comunidad los participantes activos de la Misión Sucre y los entes del estado.

3. Crear conciencia de las herramientas que otorgan las leyes y las instituciones del estado para resolver cualquier problemática jurídica.

4. Lograr la motivación de la participación ciudadana constante y continua a lo interno y externo de su comunidad.

5. Analizar la legalidad y la legitimidad de las actividades de las mesas técnicas del consejo comunal.

MARCO SITUACIONAL

DESCRIPICION GENERAL DEL PROYECTO - TRAYECTO I.

LA COMUNIDAD ES VALLE VERDE II ubicada en el Estado Carabobo Municipio Valencia Parroquia Miguel Peña.

 N° de habitantes de la comunidad : 2249

 N° de familias de la comunidad : 734

 N° de familias dentro de la muestra poblacional : 120

 N° de personas dentro de esta muestra : 596

Censo del Consejo Comunal

Ubicación geográfica de La Comunidad: Estado, Municipio, Parroquia,

Ubicada en el Edo Carabobo, Municipio Valencia, Parroquia Miguel Peña, sector la Guacamaya; delimitada al norte-este por el Distribuidor Los Caobos, y la entrada a la Urbanización Los Caobos y su campo de beisbol de igual nombre. Al Sur-oeste por la URB. VALLE VERDE. Al Este con las Urbanizaciones y grupos Residenciales Villa Creta, Bella Florida II y al Oeste con la Autopista Regional del Centro kilómetro 11 a 462 metros sobre el nivel del mar a 10º 09’01.92” N – 68º 01’58.340.

RESEÑA HISTORICA

Todo comienzo debe ser contextualizado y aplicado a cada situación o hecho, de esto, se puede esbozar que los sucesos fundamentales para la creación de comunidades como Valle Verde II, tienen un contexto histórico que se caracterizan al comienzo de la época petrolera en Venezuela donde se inició un éxodo de los campos a las principales ciudades conllevando a la sobre-población de estas, cabe destacar que por la mala planificación de los gobiernos de turno, con respecto a la forma de establecer las comunidades, se creó un caos, como por ejemplo en el estado Carabobo, donde creció desproporcionalmente y sin una organización o metodología adecuada para muchas de las áreas que habitan la mayoría de la población, en especial las clases más pobres, las cuales tomaron y se establecieron en los terrenos que se encontraban baldíos tanto de la nación como privados.

Conformaron comunidades con muchas necesidades; la precariedad de estas comunidades son las denominadas; invasiones como son conocidas coloquialmente en el Estado Carabobo, y que tiene una profunda data histórica. Las cuales llegan a cubrir, según el Instituto Nacional de Estadísticas el 75% de la región. En el Municipio Valencia específicamente en la Parroquia Miguel Peña podemos observar el mayor ejemplo de este contexto histórico al ver como la mayoría de los sectores populares se formaron por invasión y al pasar de los años, las organizaciones comunitarias, y los gobiernos de turno fueron mejorando ciertas condiciones.

La comunidad de VALLE VERDE II comienza su historia con la toma del terreno el 10 de septiembre del 2004, con palas, picos y machetes fue invadido por ciudadanos (as) miembros de la “Asociación Civil Pro-Vivienda Valle Verde” esta organización promovió hechos anárquicos al seno del colectivo, cuando efectuaba ventas fraudulentas de terrenos a miembros de dicha Asociación Civil y a foráneos que paulatinamente se integraron a ésta.

Se inició el establecimiento de esta comunidad con el apoyo del Consejo Municipal Legislativo, para ver la titularidad de la tierra y constatar si era terreno ejido. Cada vez se fue sumando mayor población al punto, que personas al pasar y ver el movimiento de la toma del terreno se quedaron, muchas de esta persona provenían del estado Vargas, en su condición damnificadas por las lluvias acaecidas el año 1999 y pasaron a formar parte de esta comunidad; fueron aguerridas las luchas entre la empresa privada (Coyserca) quien se abrogaba la titularidad del terreno, Donde resulto favorecida la comunidad ya que la empresa no demostró la cadena titulativa del terreno.

De esta manera el 17 de noviembre del 2005,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (118 Kb)
Leer 73 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com