ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflicto Social Y Ordenamiento Juridico

albertsanz31 de Octubre de 2013

4.427 Palabras (18 Páginas)489 Visitas

Página 1 de 18

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación superior

Fundación Misión Sucre

Aldea Universitaria “Hermágoras Chávez”

Estudios Jurídicos Sección 6

“FORTALECER LA CONCIENCIA COMUNITARIA COMO GARANTÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA DE LA COMUNIDAD SAN BENITO PARA LOGRAR UN EFICAZ FUNCIONAMIENTO DE SU CONSEJO COMUNAL”.

Unidad Curricular Proyecto I:

 “Análisis Social de la Justicia”

Prosecución I, Profesora Asesora Abog. Noris Blanco

Prosecución II, Profesora Asesora Abog. Noris Blanco

Prosecución III, Profesora Asesora Abog. Ana k. Alfonzo

Unidad Curricular Proyecto II:

 “Conflicto Social y Ordenamiento Jurídico Venezolano”

Prosecución I, Profesora Asesora Abog. Yulimaiqueri Chacín

Prosecución II, Profesora Asesora Abog. Yulimaiqueri Chacín

Prosecución III, Profesora Asesora Abog. Yulimaiqueri Chacín

Cabimas, Diciembre 2011

INDICE DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

INDICE DE CONTENIDO

INDICE DE ANEXOS

INTRODUCCION

REFERENTES METODOLOGICOS

RESULTADOS OBTENIDOS

CONCLUSIONES

INDICE DE ANEXOS

PROYECTO II

PROSECUCION III

REGISTRO DE CAMPO

JORNADA DE ENCUESTAS

GRAFICAS

PARTICIPANTES

Lolimar J. Castillo

Juan P. Pippia

Alberto R. Sánchez

Benedicto S. Olivero

Justina del C. Colina

Carlos E. Medina

Sotero S. Pino

Roberto A. Polanco

Jesús Damaris Castillo

Jasser A. Carrillo

Reinaldo A. Colina

Mileynis N. Márquez

Todos integrantes del colectivo de la sección 6, Proyecto II, Prosecución III de Estudios Jurídicos. Misión Sucre. Aldea Universitaria E.T.C.R “Hermágoras Chávez” de Cabimas.

INTRODUCCIÓN

Los cambios sociales que se han dado en el país, han ameritado una postura del estado venezolano en lo que tiene que ver con el desarrollo de estrategias con el fin de lograr metas planteadas por los mismos actores, que taxativamente están llamados ellos mismos a darle solución a los problemas que implican a la comunidad, los proyectos comunitarios como tal tienen como razón de ser, no solo satisfacer una necesidad o darle respuesta a una problemática, es medular que además de esos logros también se cree conciencia en los sectores comunitarios involucrados en el hecho en si, para lograr una mejor comprensión del entorno social por medio del abordaje de un diagnostico de los problemas así tener como fruto esa toma de conciencia con el trabajo colectivo como también la participación activa de la comunidad, desarrollando habilidades y destrezas para lograr soluciones, definitivamente esto implica esta unidad entre la Misión Sucre y la Comunidad. Y se podría decir, que hay que estar plenamente consciente de la necesidad histórica que representa esta yunta de los estudiantes universitarios de la Misión Sucre con las comunidades, por que los procesos de cambio y transformaciones actuales han impactado de tal forma que han surgido nuevas necesidades y por ende nuevos compromisos y obligaciones deberes y derechos que nos invitan a cumplirlos para garantizarnos un bienestar común y sobre todo en la aplicación metodológica en el marco donde se nos exige como unidad curricular de la Misión Sucre, en donde se nos incluye como parte del programa como temática principal la HERMENEUTICA JURIDICA Y LA DOGMATICA, y precisamente a través de de las diferentes interpretaciones que se dieron en candentes debates que surgieron en nuestras aulas de clases en la aldea universitaria “HERMAGORAS CHÁVEZ” y que poco a poco con la sabia dirección de nuestra coordinadora de proyecto, finalizamos con un trabajo de campo con las comunidades y es lo que hoy le presentaremos de manera sencilla y ecuánime, pues no es más que el sentir y el pensar de los habitantes de esta comunidad quienes a través de este instrumento de participación le hemos dado la oportunidad a que se expresen, para simultáneamente nos guíen y redirección hacia donde tenemos que apuntar en los venideros proyectos de los semestres que nos falta cursar y prácticamente nosotros también descifrarles a ellos donde tienen que reforzar sus trabajos comunitarios.

El presente trabajo de investigación se corresponde con la responsabilidad curricular de nuestra sección 06 de Estudios Jurídicos de la Aldea Universitaria “HERMAGORAS CHÁVEZ”, de la Misión Sucre; trabajo que le hemos venido dando una secuencia en todos los trayectos que nos han antecedido en la comunidad, y que en esta nueva oportunidad hemos abordado con la temática investigativa sobre la hermenéutica jurídica.

Y esta línea hermenéutica de la investigación hemos coincidido en realizar un trabajo de campo estadístico en función de recoger de una manera sencilla pero con metodología científica las opiniones y posturas de la comunidad, ya que en anteriores proyectos lo hemos venido haciendo con la directiva del concejo comunal, por eso en este nuevo momento, hemos creído necesario y conveniente darle la participación directa a los protagonistas principales.

Que a través de sesenta muestras recogidas por todos los miembros de la sección y nuestra querida Profesora Coordinadora del Proyecto (muestras que fueron realizadas a propósito de todo un trabajo académico de investigación sobre la HERMENEUTICA JURIDICA) y así de esta manera estos mismos protagonistas principales de la comunidad, que viven y sienten a diario la verdadera realidad de su entorno; nos puedan servir como marco referencial para señalarnos a nosotros los nuevos derroteros hacia donde nos encaminaremos para lograr que al final de nuestra carrera podamos dejarle a esa comunidad un saldo mínimo de aporte en lo que tiene que ver con el mejoramiento de su calidad de vida, por supuesto siempre desde un ángulo de orientadores sin llegar a despojarles el protagonismo principal, cabe destacar que la experiencia de campo fue gratificante para todo el grupo, que en algunos momentos nos sentimos parte de ese gran ejercito que representa todos los hombres y mujeres que en toda la geografía nacionales despliegan por todas las comunidades venezolanas en post de ejecutar sus proyectos comunitarios, que les exige la carrera como unidad curricular y ese bienestar de estar incorporado a ese gran ejército, parte de la idea de que la mayoría de nosotros estamos seguros de que esta interacción de unir a los estudiantes universitarios de diferentes carreras con las comunidades y sus problemática. Para producir una sinergia entre el pueblo que muchas veces no tiene el o como hacerlo, producto de la falta de conocimiento científico, pero que si tiene los saberes populares que hoy por hoy vienen cobrando relevancia en el campo investigativo mundial y que sumado al conocimiento y métodos científico debería en mediano plazo arrojar buenos resultados en nuestras comunidades.

Es por ello que todos los integrantes de la sección abordamos este trabajo con gran responsabilidad, por que estamos concientes de que los resultados futuros van a ser el reflejo de la propuesta nacional de Misión Sucre.

Los resultados obtenidos a propósito de estas investigaciones y en especial el fruto obtenido por las muestras lo iremos desglosando estadísticamente por pregunta con sus resultados y con su respectivo análisis y nuestras conclusiones y sugerencias.

Comenzaremos con la pregunta número tres (03) que textualmente dice así: tiene usted claro que el concejo comunal es un instrumento para el bienestar de la comunidad?. Desde el punto de vista estadístico un 99% de los encuestado respondió que si, y un 1% dijo que no. Eso nos da una lectura positiva desde el punto de vista de la claridad que tiene esta comunidad quien nos esta diciendo que la mayoría de los habitantes están educados desde el punto de vista de la nueva realidad histórica de Venezuela en lo que tiene que ver con la participación ciudadana y que este elemento cobra gran importancia por que nos alerta de que tenemos una comunidad al frente de nosotros que no es ignorante y que desde el punto de vista cultural esta preparada para que la abordemos con planes, programas, proyectos y estrategias adecuadas para incorporarla a lo que podríamos llamar la avanzada del pueblo o la postura de un pueblo que tome real conciencia de que el es verdaderamente el soberano y no un instrumento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com