Cultura Y Politica
adrivejusa8 de Mayo de 2013
651 Palabras (3 Páginas)330 Visitas
Cultura y politica.
CULTURA.
El diccionario de la lengua la define como el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.
En el campo local aunque la nuestra tiene espacios abismales entre los conceptos de la ley (lo q se debe hacer), la moral (lo q se dice q se hace) y la cultura(lo q en realidad se hace) esta ha ido sufriendo una lenta aunque significativa transformación, pasando de inculcar en el ser la creencia q entre más lejana fuera la cultura q llegaba, mejor era. Esto conllevaba a q la gente diera una gran relevancia a la cultura q llegaba y dejara de lado las costumbres y creencias locales, es decir, nuestra idiosincrasia pasaba a un segundo plano olvidándonos de los artistas autóctonos, como los interpretes de currulao, bambuco, guabina y todos los ritmos propio, como de los artesanos y orfebres de nuestros campos.
El cambio en la cultura colombiana se generó cuando se empezó a hacer unas inversión social que conllevaba a unos cambios de pensamiento y comportamiento en las comunidades, creando unos comportamientos y parámetros en la convivencia de estas lo q fue formando una cultura ciudadana.
La cultura ciudadana ha mejorado la convivencia de la sociedad ya q ha ido inculcando unas normas y costumbres por la gran mayoría aceptadas q fomentan el pensar en los demás, respetando su lugar y su derechos como también sus deberes dentro del espacio público, haciendo notar la importancia de relacionar la cultura, la educación y la comunicación entre estos para lograr una armonía en el diario vivir. Desafortunadamente nuestra idiosincrasia también creo un fenómeno q en lo personal me parece muy dañino la cultura del atajo, esta nos introdujo en un modo de hacer las cosas por la vía rápida, hacer la fácil sin importar los medios para conseguir su fin, el resultado mas grave y el q más hemos sufrido es el aumento desmedido de la violencia.
Para seguir mejorando y preservando nuestra cultura debemos recordar q la base fundamental de esta son la educación y la inversión social, utilizando los medios de comunicación necesarios para q estos lleguen a todos los actores sociales sin discriminación.
POLITICA
La política, es la fuerza que mueve las naciones. Todo gobierno democrático, depende de la política, para poder ejercer autoridad y tomar decisiones en pro de los ciudadanos, la política tiene relación con el ejercicio del poder, el cual, debe conllevar el bien común de las personas. Es una rama más de la ética la cual se estudia, para poder discernir entre lo que es correcto y lo que no lo es, ya que la política, se realiza mediante actos humanos, libres y voluntarios. Y al ser parte de las ramas filosóficas, la política debe de tener un fin último. Y este según Tomás de Aquino, es el bien común. Distinto al bien público. Ya que el bien común, busca el bien del todo y de cada uno.
En Colombia la política ha dejado de buscar un bien común, para buscar el beneficio y lucro personal de los q la ejercen, dejando como principal resultado la pérdida de credibilidad y confianza de la sociedad en los dirigentes y más grave aún en el modelo político q rige el país y la consecución de metas de este para el beneficio común.
Es por eso q se debe fomentar en la educación publica el pensamiento convergente en pro del beneficio común, es decir enseñarle a nuestros jóvenes la importancia de pensar en los demás, de fortalecer la sociedad con valores y principios q conlleven a la resolución conjunta d problemas buscando q estas mejoren
...