Calidad educativa en Guatemala
Alexja1290Trabajo25 de Julio de 2019
896 Palabras (4 Páginas)863 Visitas
Calidad educativa en Guatemala
La educación que se brinda en Guatemala no es la calidad, porque está diseñado para perpetuar un ciclo y mantener una sociedad pobre, miedosa e ignorante de sus derechos y la realidad de su país. La realidad porque no tenemos una buena educación es porque la mayoría de los profesores no están bien preparados y algunos no conocen muchos temas acerca de su curso. También se da en la manera en que enseñan los profesores porque a veces lo hacen sin ganas o sin pasión y eso es fundamental en la enseñanza.
Son muy pocos centros educativos em Guatemala son los que son buenos enseñando bien como debe de ser y muy pocos tenemos la oportunidad de estudiar allí.
Pros | Contras |
-Los niños que pueden asistir a los centros educativos | -Grandes distancias que ay que recorrer para llegar a las escuelas |
- Somos mas adelantados en otros países en cuestiones de temas | -Otros países están más adelantados en cuestión de temas |
-Aprendemos cada día para nuestro mañana no importando el nivel de educación | -Tenemos menos oportunidades de encontrar trabajo con baja educación |
-Tenemos muy bajo presupuestos para invertir en educación | |
-No se tiene experiencia en el campo a cerca de la educación | |
Como se Distribuye el Sistema educativo Nacional
La estructura del sistema educativo nacional es:
- El ministerio de educación
- La Comunidad Educativa
- Los Centros Educativos
Ministerio de Educación:
Es la institución del estado responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas, determinadas por el Sistema Educativo del país. El ministerio de educación es la máxima autoridad del ramo y junto con el Consejo Nacional.
Comunidad Educativa:
Es la unidad que inter relacionado los diferentes elementos participantes del proceso enseñanza aprendizaje coadyuva a la consecuencia de los principios y fines de la educación de los principios y fines de la educación.
Centros Educativos:
Los centros educativos son establecimientos de carácter público o privado o por cooperativa a través de los cuales se ejecutan los procesos de educación escolar.
Cuales Son las Principales Causas del Abandono Escolar
- Marginación a los estudiantes
- Problemas Financieros
- Pobre preparación escolar
- Conflicto Familiares
- Los molestan en clase
- La Carrera no le gusta
- El ambiente no motiva
- Desinterés por el estudio
Factor Económico Influye o no Influye en la educación
Si el factor económico si influye en la educación y es unos de los factores por el cual nuestro país no pueda superarse en nivel educativo, y una de esos problemas son las limitaciones de materiales, también la falta de pago para los maestros y eso causa que dejen de trabajar y no es benefician té para la población.
En los centros públicos es donde mas vemos problemas por la causa económica y a veces hasta tiene que cerrar las escuelas o institutos.
Porcentaje a nivel nacional del Alfabetismo:
El Alfabetismo en Guatemala tiene un porcentaje promedio de24% equivalente a un millón 241 mil 32 guatemaltecos mayores de 15 años que no saben leer ni escribir.
Porcentaje de alfabetismo por cada departamento de Guatemala:
Departamento | Habitantes | Alfabetismo |
Guatemala | 3,306,397 | 91.29 |
El progreso | 166,397 | 84.74 |
Sacatepéquez | 336,606 | 88.98 |
Chimaltenango | 66,938 | 82.72 |
Escuintla | 746,309 | 81.29 |
Santa Rosa | 367,569 | 81.29 |
Sololá | 477,705 | 69.14 |
Totonicapán | 521,995 | 71.36 |
Quetzaltenango | 844,906 | 83.21 |
Suchitepéquez | 555,261 | 76.20 |
Retalhuleu | 325,556 | 80.70 |
San Marcos | 1,095,997 | 79.62 |
Huehuetenango | 1,234,593 | 71.93 |
Quiche | 1,053,737 | 62.97 |
Baja Verapaz | 291,903 | 72.91 |
Alta Verapaz | 1,219,585 | 63.46 |
Peten | 711,585 | 81.61 |
Izabal | 445,125 | 77.77 |
Zacapa | 232,667 | 79.82 |
Chiquimula | 397,202 | 67.75 |
Jalapa | 345,926 | 74.80 |
...