Campaña contra el tabaquismo
bishichuInforme1 de Octubre de 2011
570 Palabras (3 Páginas)954 Visitas
Campaña contra el tabaquismo; pero no se pasen de lanza
TENGO un pariente que era un fumador empedernido, se fumaba mínimo una cajetilla al día, las manos le olían a tabaco y a alquitrán; llevaba así desde hace años. Se la pasaba tosiendo mientras veía el futbol por la televisión, y sus familiares se preocupaban por la situación.
Este pariente estaba algo pasado de peso y no hacía ejercicio. Tenía el perfil para que la “calaca” viniera y lo eligiera para llevarlo a la ultratumba. Se concientizó, pero los intentos eran insuficientes. Probó de todo: parches, tabaco masticable, todo lo que pudiera alejarlo del tabaquismo. No lo podía dejar hasta que el doctor le dijo la sentencia final: si no dejas el cigarro, te vas a morir. La sentencia lo asustó tanto, que ahora, a 6 años, no ha tocado el cigarro y es una persona sana y saludable.
Casos como éste hay muchos, y por eso se ha hecho una cruzada contra el tabaquismo. Pues el cigarro es una de las drogas legales más peligrosas que existen, y de hecho algunos se atreven a preguntarse si la marihuana es inclusive más saludable que el propio tabaco.
La campaña siempre se ha realizado desde que tengo conocimiento, pero es que ahora ha llegado a niveles extremos.
Al principio, el anuncio de que el tabaco era nocivo para la salud se imprimía en letras pequeñas a los costados de las cajetillas de cigarro, después decidieron cambiar el texto y pasarlo al frente de la cajetilla con la leyenda: “Fumar, mata”. Muchos se asustaron y creo que sí causó un impacto. No tengo estadísticas a la mano, pero al menos entre mis conocidos y parientes el tabaquismo se ha venido reduciendo paulatinamente, y sinceramente he visto menos cigarrillos. Es de aplaudirse las iniciativas de sacar la publicidad del tabaco en los medios de comunicación y realizar una campaña mediática para reducir el alcoholismo que ha matado a tanta gente.
Pero a veces las campañas tienen sus límites y creo que ya han llegado a un grado de exageración, que como me decía un conocido: “Atenta contra la dignidad humana”. Ahora las imágenes en las cajetillas son más ilustrativas y agresivas. La más conocida es la de un feto muriéndose en medio de un montón de cigarros. ¡Por Dios!, esa imagen se me hace detestable. Y sinceramente no creo que ese tipo de campañas agresivas terminen de concientizar a la gente. No veo la necesidad de calcar tanta agresividad como para que la gente deje de fumar. Mi conocido es fumador ocasional y no lo ha dejado de hacer por ese tipo de anuncios.
Creo que se deberían buscar otros métodos más informativos. A veces el buscar meter miedo a la gente con tanta agresividad provocará que deje de ser receptiva ante dichos anuncios y los termine ignorando, porque los percibirá más como un insulto que como un mensaje para crear conciencia de ello.
Podrán ser creativos dichos anuncios (yo no lo creo), pero la verdad, a mí me parece un insulto ver un feto muerto entre cigarrillos, y eso que yo odio el tabaco. Creo que se puede apelar más a la creatividad y a otras formas alternativas para que la gente tenga cuidado sobre las implicaciones del tabaquismo, sin necesidad de utilizar estos métodos.
¿Ustedes qué creen sobre estas campañas? ¿Opinan que tengan algo de utilidad? ¿Qué podríamos hacer para erradicar el tabaquismo que lamentablemente sigue matando a muchas personas?
...