Capacitación militar para la gestión de riesgos volcánicos: Preparación ante una erupción del Cotopaxi
E12MENDOZAApuntes28 de Noviembre de 2018
1.934 Palabras (8 Páginas)244 Visitas
COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS
ACADEMIA DE DEFENSA MILITAR CONJUNTA
XXXIX CURSO DE COMANDO Y ESTADO MAYOR CONJUNTO[pic 1]
TEMA: “CONSULTORIA DE PROYECTOS”
GRUPO N° 1
CPNV. E.M. OSCAR NOBOA ESTRELLA
CPNV. E.M. GUSTAVO PAZ NOBOA
CRNL. E.M. WASHINGTON BEDÓN GALEANO
CRNL. E.M. EDWIN MENDOZA CASTILLO
CRNL. E.M. PABLO BAQUERO MONTOYA
CRNL. E.M. MARCELO TEODORO SIQUEIRA.
Sangolquí – Ecuador
Noviembre - 2018
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LA 13 B.I “PICHINCHA” EN APOYO A LA S.G.R
IDEA Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
SITUACIÓN ACTUAL | Bajo nivel de capacitación del personal militar de la 13B.I para proporcionar el apoyo a la S.G.R en caso de existir una erupción del volcán Cotopaxi |
LAS RAZONES QUE MOTIVAN SU REALIZACIÓN Y A QUÉ OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTÁ ENGANCHADO |
RAZONES:
|
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REALIZAR EL PROYECTO? | Porque la 13 B.I requiere tener a su personal capacitado para estar en condiciones de proporcionar el apoyo a la S.G.R en el caso de producirse una erupción del volcán Cotopaxi, poniendo en riesgo a la población que se encuentra en la zona de afectación. |
LOS BENEFICIOS O TRANSFORMACIONES QUE PUEDE GENERAR |
|
(JUSTIFICACIÓN) QUÉ SUCEDERÍA SI SE DEJA DE EJECUTAR EL PROYECTO | Poner en riesgo la población que se encuentra en el área de afectación por no disponer de una unidad de respuesta inmediata y de apoyo ante una eventual erupción del volcán Cotopaxi, generando una disminución de la confianza de la sociedad en relación a las FF.AA. |
MATRIZ DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
1.- Analizar el objetivo General y Específico | 1. Analizar el objetivo Objetivo General: Mejorar la Capacidad Operativa de la 13 B.I “PICHINCHA” en Gestión de Riesgos. Objetivo Específico: Capacitar al personal militar, ante el evento de la erupción del volcán Cotopaxi. |
2.- Seleccionar aspectos relevantes a medir | 2. Seleccionar aspectos relevantes a medir Capacitar al personal de oficiales (100), voluntarios (1000) y conscriptos (500) en doce meses. Capacitación teórico/práctico 10 oficiales, 100 voluntarios y 50 conscriptos durante los primeros 3 meses. LB: 160 personal militar capacitado Total personal militar de la 13 B.I “PICHINCHA” 1600 EFECTIVOS. Meses a capacitarse 12 |
3.- Formular el Indicador: a.- Nombre del Indicador b.- Fórmula del Indicador | 3. Formular el Indicador Nombre: Porcentaje de oficiales capacitados Fórmula del Indicador Número de oficiales capacitados / Número total de oficiales * 100 Nombre: Porcentaje de voluntarios capacitados Fórmula del Indicador Número de voluntarios capacitados / Número total de voluntarios * 100 Nombre: Porcentaje de conscriptos capacitados Fórmula del Indicador : Número de conscriptos capacitados / Número total de conscriptos * 100 |
4.- Establecer medios de verificación | 4.- Establecer medios de verificación
Reporte del Plan General de Instrucción, Plan Analítico de Materias a recibir, Plan de Instrucción, Nomina de personal capacitado, evaluaciones, certificados de la SGR. |
5.- Validar el Indicador | 5. Validar el Indicador El número de personal militar capacitado se obtiene de los registros de la Oficina de Operaciones de la 13 B.I “PICHINCHA” y del Departamento de Capacitación de la Secretaria de Gestión de Riesgos del Cantón Mejía. |
6.- Establecer: a. Frecuencia de cálculo b. Línea base c. Metas | 6. Establecer: a.-Frecuencia de cálculo: trimestral b.- Línea base: 10% c.- Metas: Primer trimestre 25% Segundo trimestre 50% Tercer trimestre 75% Cuarto trimestre 100% |
...