ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartilla Sg-sst

freddygonzalezTrabajo25 de Septiembre de 2019

2.217 Palabras (9 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 9

[pic 2]

Cartilla SG-SST

Asignatura:

Gestión del Talento Humano

NRC: 12265

Integrantes:

Freddy Hernando González Hernández    ID: 000581338

Marlon Moreno Echeverry  ID: 000590353

Instructor:

Eduard Lee Cadavid

Corporación universitaria Minuto de Dios

Administración en salud ocupacional 7° Semestre

La Dorada Caldas

16 DE Septiembre del 2019

Contenido

INTRODUCCIÓN        3

JUSTIFICACION        4

OBJETIVO GENERAL        5

OBJETIVOS ESPECIFICOS        6

CONCEPTOS        7

ENFERMEDADES CAUSADAS POR LAS CONDICIONES DE TRABAJO        10

        11

EXPOSICION AGENTES QUIMICOS        11

        12

OTRAS EXPOSICIONES        12

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA QUE DE SOLUCION A LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LA ORGANIZACIÓN, APLICANDO EL CICLO PHVA        13

VERIFICAR: Una vez se ha puesto en marcha el plan de mejoras, se establece un periodo de prueba para medir y valorar la efectividad de los cambios. Se trata de una fase de regulación y ajuste.        14

AMBIENTE LABORAL INADECUADO        16

CONCLUSIONES        17

BIBLIOGRAFIA        18

INTRODUCCIÓN

     En el siguiente documento se va a evidenciar la importancia la importancia de la implementación del SG-SST dentro de las organizaciones, partiendo desde el área de la gestión del talento humano con el fin de garantizar la protección de la seguridad y la salud de los colaboradores, concepto y normatividad vigente tanto nacional como internacional.

JUSTIFICACION

La presente cartilla se realiza con el fin de comprender los elementos y normativas a las cuales debe ir ligado la implementación de un SG-SST y la funcionalidad que cumple este dentro de las organizaciones como factor de prevención de los riesgos que se puedan presentar y actividades a realizar para la mitigación de los mismos.

OBJETIVO GENERAL

Implementación Cartilla SG-SST, con información acerca de los conceptos de salud ocupacional o seguridad y salud en el trabajo, su componente normativo y normas internacionales aplicables, ejemplo de lugares de trabajo o ambiente laboral inadecuado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Descripción de los conceptos de SST.
  • Identificación de problemas en las organizaciones que puedan afectar la salud y calidad de vida de los colaboradores.
  • Diseño de estrategias  que den solución a los problemas que se presentan en la organización.

CONCEPTOS

Salud ocupacional (Normatividad Internacional)

Actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los/as trabajadores/as mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Además procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico mental y social de los/as trabajadores.[pic 3]

Salud Ocupacional (Normatividad Colombiana)

[pic 4]

Es el conjunto de actividades asociado a disciplinas multidisciplinarias, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo a la persona y de la persona a su trabajo.

SST (Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo) Normatividad Colombiana

t

rata sobre la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y la protección y promoción de la salud de las partes interesadas. Tiene por objeto mejorar las condiciones, el medio ambiente y la salud en el trabajo, lo que conlleva a la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de las partes interesadas. Mediante el desarrollo de un proceso lógico y por etapas basado en la mejora continua con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos    .                                                                              [pic 5]

SST (Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo) Normatividad Internacional

L

a seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad e higiene en el trabajo") tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. De esta materia se ocupa el convenio 155 de la OIT sobre seguridad.[pic 6]

Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad

[pic 7][pic 8]

Es un proceso lógico y por etapas basado en la mejora continua que incluye la organización, evaluación y las acciones de mejora, con el objetivo de anticipar, reconocer y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo

[pic 9]

     Tiene como objetivo anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo de los colaboradores en una organización (Decreto 1443 del 2014)[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

Porque estamos comprometidos con tu bienestar físico, mental y social, y con un brindarte calidad de vida laboral y mejorar las condiciones para que tu vida crezca en el ámbito personal y laboral

ENFERMEDADES CAUSADAS POR LAS CONDICIONES DE TRABAJO

Al realizar la inspección a los puestos de trabajo en el Parque Acuático El Cortijo, se pudo evidenciar distintas problemáticas que afectan de manera negativa en cada uno de los colaboradores.

[pic 13][pic 14]

Se producen por estrés, tensión muscular y por malas posturas, al estar durante mucho tiempo en posición de pie por su actividad.

[pic 15]

[pic 16]

Trastorno cerebral, debido a una exposición prolongada a los rayos del sol, que se caracteriza por fiebres altas y convulsiones. También al factor de exposición al sol le podemos sumar  afectaciones como Deshidratación, golpe de calor.

[pic 17]

[pic 18]

Enrojecimientos de las vistas por exposición y contacto continuo con el agua de las piscinas, lo cual puede ocasionar resequedad y ardor de las mismas

[pic 19]

        [pic 20]

Ojos: Puede causar irritación severa con daño a la córnea y resultar en un deterioro permanente de la visión, causando hasta la ceguera.[pic 21]

Piel: Breves exposiciones pueden causar severas quemaduras en la piel. Es un producto clasificado como corrosivo.

Ingestión: Puede causar irritación gastrointestinal o ulceraciones y quemaduras severas de la boca y garganta.

Inhalación: Polvos y vaporizaciones del producto pueden causar irritaciones severas en la parte superior del aparato respiratorio.

[pic 22][pic 23]

Inhalación: Irritación severa de vías respiratorias, con síntomas como dolor de garganta y tos.

Ingestión: Quemaduras en boca, garganta y esófago

Contacto con la Piel: Irritación severa, quemaduras, enrojecimiento de la piel.

Contacto Ocular: Irritación severa, quemaduras.

Exposición Crónica: Tos, sibilancias, dificultad para respirar, aumento de la producción de flema, irritación de garganta, problemas nasales y hemorragias nasales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (672 Kb) docx (901 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com