Rendición de Cuentas del SG-SST a la alta Dirección
Jennifer LeonTarea1 de Abril de 2019
1.993 Palabras (8 Páginas)324 Visitas
FECHA: | 11/03/2019 | LUGAR: | Oficinas Corredor y Asociados |
HORA DE INICIO: | 9:00 a.m. | HORA DE FINALIZACIÒN: | 11:00 a.m. |
OBJETIVO: | Rendición de Cuentas del SG-SST a la alta Dirección |
- AGENDA DE TRABAJO:
- Verificación del quorum
- Temas a evaluar:
- Definición, avance y cumplimiento del Plan anual de Trabajo.
- Estado de la intervención de los peligros identificados.
- Estado y cumplimiento del programa de capacitaciones.
- Cumplimiento de los indicadores de los programas:( Medicina Preventiva y de Trabajo, y complementarias).
- Estado de la investigación de accidentes y enfermedad laboral y cumplimiento de los planes de acción definidos.
- Estado del cumplimiento de los requisitos legales.
- Ejecución del presupuesto.
- Estado de las comunicaciones de las partes interesadas.
- Estado de la implementación de plan de emergencias; ejecución de simulacros.
- Estado del cumplimiento de los Sistemas de vigilancia Epidemiológica
- Análisis del ausentismo Laboral, estado de la implementación de acciones derivadas de este.
C. Relación de tiempo invertido por parte del responsable del SG-SST y Gerente General.
D. Cierre y programación de próxima reunión ordinaria.
- DESARROLLO:
- Verificación del quorum:
Se confirma la asistencia de los miembros del Copasst; Representante al SG-SST y Gerente General que fueron invitados.
- Seguimiento a los temas a evaluar:
- PLAN ANUAL DE TRABAJO:
Dentro de las actividades que se programaron en el cronograma de Actividades SST las siguientes no se ejecutaron:
Pausas Activas: En la tercera parte del año 2018 no se realizaron las pausas activas por disponibilidad de tiempo de los colaboradores; para el año 2019 se realizara un seguimiento más minucioso para el cumplimiento de este programa.
Reconocimiento empleado en hse: En marzo no se ejecutó la elección del empleado por disponibilidad de tiempo del representante al SG-SST; en el año 2019 se programara la elección oportunamente.
Reunión de la Brigada: Durante el año 2018 los brigadistas no se reunieron en el mes de abril por disponibilidad de tiempo; en el año 2019 se reprogramaran las reuniones de los brigadistas semestralmente.
Programación, planeación y ejecución de simulacro integral (conato de incendio-lesionado y evacuación): Durante el año 2018 no se realizó el simulacro en el mes de abril por disponibilidad de tiempo de los trabajadores, autorización del edificio empresarial calle 100. En el año 2019 se reprogramara esta evacuación con la autorización y acompañamiento de la administración del edificio.
Seguimiento y análisis de reportes de tarjetas de observación stop: Durante el año 2018 en el mes de Enero no se realizó el seguimiento de las tarjetas Stop porque en este mes no se recibió ningún reporte por parte de los colaboradores. En el tercer trimestre del año 2019 se realizará una capacitación de la importancia de reportar los riesgos o incidentes a los cuales estén expuestos los colaboradores.
Revisar en los procesos de inv. de los incidentes la existencia de reportes de tarjetas stop asociados a comportamientos que se relacionen con el evento.
Durante el año 2018 en el mes de Enero no se realizó el seguimiento de las tarjetas Stop porque en este mes no se recibió ningún reporte por parte de los colaboradores. En el tercer trimestre del año 2019 se realizara una capacitación de la importancia de reportar los riesgos a los cuales estén expuestos los colaboradores.
Inspeccionar uso y estado de elementos de protección personal:
En el año 2018 no se realizó la inspección de Elementos de Protección Personal en los cuatro primeros meses del año por disponibilidad de tiempo del responsable del SG-SST; En el año 2019 se implementa la participación del Copasst en la realización de las inspecciones.
Estudio Higiénico de Iluminación: No se asignará presupuesto para la realización del estudio higiénico ya que por la Resolución 0312 de 2019 no aplicaría, debido al nivel de riesgo de la actividad económica y cantidad de trabajadores.
Batería Psicosocial: No se asignará presupuesto para el programa de Riesgo Psicosocial ya que por la Resolución 0312 de 2019 no aplicaría, debido al nivel de riesgo de la actividad económica y cantidad de trabajadores.
Programa de Orden y Aseo: Este programa no se ejecutó por disponibilidad de tiempo de los trabajadores; se reprogramara para el tercer trimestre del año 2019.
Profesiograma: Esta actividad no se ejecutó por falta de presupuesto; se reprograma el tercer trimestre del año 2019.
- ESTADO DE LA INTERVENCIÓN DE LOS PELIGROS IDENTIFICADOS:
RIESGO | MEDIDAS DE INTERVENCIÒN |
1.Biomècanico | Inspección de puestos de Trabajo |
Suministrar los elementos ergonómicos: Sillas, portaportatil,mouse inalámbrico y teclado externo | |
Pausas Activas | |
Capacitación Higiene Postural y prevención de enfermedades con sintomatología osteomuscular. | |
2.Fìsico | Mantenimiento y reposición de luminarias |
Mediciones de Iluminación en los puestos de Trabajo | |
3.Psicosocial | Actividades en Salud y Seguridad con colaboradores y familia |
Desarrollo de actividades de esparcimiento y recreación | |
Programa de riesgo psicosocial | |
4.Locativo | Programa de orden y aseo |
Hacer uso de pasamanos en escalera | |
Mantener despejadas áreas de circulación y áreas debajo de los escritorios | |
5.Mècanico | Programa de seguridad basada en el comportamiento |
6.Electrico | Realización de inspecciones de seguridad |
Mantenimiento eléctrico preventivo | |
Entubar cableado eléctrico | |
Mantener y hacer uso adecuado de los equipos | |
7.Fenomènos Naturales | Capacitación en atención de emergencias |
Participación en simulacros de evacuación | |
8.Seguridad Pública | Sensibilizar al personal en riesgo público y autocuidado. |
9.Condiciones de Seguridad | Capacitación de orden y Aseo |
10.Quimico | Inventario actualizado y hojas de seguridad con los requerimientos de ley. |
Capacitación en productos químicos | |
11.Biologico | Campañas de fumigación y boletines de salud pública. |
- ESTADO Y CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN:
CAPACITACIONES PROGRAMADAS | CAPACITACIONES EJECUTADAS | |||
I TRIMESTRE | 10 | 10 | ||
II TRIMESTRE | 10 | 10 | ||
III TRIMESTRE | 4 | 4 | ||
IV TRIMESTRE | 3 | 3 | ||
[pic 2] | ||||
Durante el año 2018 se cumplió con el 100% de las capacitaciones.
- CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE LOS PROGRAMAS:
PROGRAMA | ACTIVIDAD | % DE CUMPLIMIENTO |
A).MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO | Durante el año 2018 se realizaron los exámenes de ingreso al personal que ingreso. |
|
Durante el año 2018 se realizaron los exámenes de retiro al personal que se retiraron de la organización. |
| |
Pausas Activas | 67% | |
B).VALORACIÓN DE LOS PELIGROS Y RIESGOS | Elaboración matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos. | 100% |
Informe de Gestión Programa Stop | 100% | |
Suministro de Elementos de Protección Personal | 100% | |
Actualización Planes de Emergencia | 100% | |
Estudios Higiénicos | 0% | |
C).COMPLEMENTARIAS DE HSE | Seguimiento a estadísticas, objetivos, metas y programas HSE | 100% |
Seguimiento a acciones: Simulacros, Bases de datos, Control de certificaciones, Tarjetas Stop, Indicadores | 100% | |
Reconocimiento empleado del trimestre en HSE | 75% | |
Actualización y revisión matriz de requisitos Legales. | 100% | |
Evaluación a requisitos legales | 100% | |
Gestión por la dirección y rendición de cuentas al SG-SST | 0% | |
Revisión y seguimiento a presupuesto HSE | 100% | |
D).RIESGO PSICOSOCIAL | Revisión y consolidación de indicadores | 0% |
Revisar el SVE actual de riesgo Psicosocial | 0% | |
Aplicación de encuestas de riesgo Psicosocial ( Instrumento del Ministerio) | 0% | |
Tabulación, Análisis y realización de informe de Riesgo Psicosocial | 0% | |
Divulgación de resultados de riesgo Psicosocial (Capacitaciones según diagnostico Psicosocial). | 0% | |
0% | ||
Validación por medio de entrevistas y grupos focales. De riesgo Psicosocial | 0% | |
Realización informe según información obtenida en entrevistas y grupo focal y revisión documental. | 0% | |
0% | ||
Intervención a líderes (Coaching Individual). | 0% | |
E).ORDEN Y ASEO | Sensibilizar al personal de la importancia y participación en el programa de Orden y Aseo (Realización de campañas, carteleras, actividad lúdica. Etc. | 100% |
Realizar seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo (Dentro de inspecciones). | 100% | |
...