Casa De Brujas
MarinaETG2219 de Abril de 2014
667 Palabras (3 Páginas)313 Visitas
CAZA DE BRUJAS Y LA ACUMULACION ORIGINARIA DEL CAPITAL
INTRODUCCION
La caza de brujas no solo describe o trata de una huella de un hecho antiguo sino que presume un período preciso para la acumulación o generación originaria del capital. “La caza de brujas fue un elemento esencial de la acumulación primitiva y de transición al capitalismo” (FEDERICI Silvia, 2004, pág. 224) además la caza de brujas está ligada entre distintos aspectos como la iglesia, los acontecimientos pasados, opresión de las mujeres, el estado y las creencias diabólicas este ultimo ligado directamente con las mujeres que eran procesadas como brujas por creer tener confabulaciones con el Demonio y finalmente perseguidas para ser torturadas, quemadas en hogueras, en otras palabras para su ejecución.
La caza de brujas y el origen del capitalismo se hallaban ligados a una oposición ante opresiones con la lucha que la gente llevaba a cabo en la Edad Media para independizarse en donde la caza de brujas se produce intensa y abundantemente en el siglo XVI, en un período en el que las relaciones feudales estaban íntegramente disueltas.
Cabe refutar que el gobierno impuso un cierto miedo sobre las brujas como una estrategia política de esta manera pretendía centralizar su autoridad gubernamental, generar mayor identidad y tener intervención con la iglesia.
Y como no mencionar la generación o descubrimiento de de las primera practicas y conocimientos de la ginecología y de la obstetricia en aquella época, como la anticoncepción y mujeres parteras donde se vinculo dichos conocimientos con la brujería entre la caza de brujas y la expulsión de las mujeres en la profesión médica.
DESARROLLO
La mencionada caza de brujas se desarrollo a inicios de la Época Moderna concernientemente en la Europa Central. Se establecían en la acusación a aparentes prácticas de la magia o brujería y las supuestas confabulaciones con el demonio de parte de las mujeres. Llevando consigo un hecho de alteraciones en la sociedad con la brujería y la magia, convirtiendo a la magia en un delito teniendo como resultado la aparición de recriminaciones, acusaciones, problemas públicos y su posteriormente ejecución de las victimas acusadas de estas prácticas.
"La caza de brujas está relacionada con el desarrollo de una nueva división sexual del trabajo que confinó a las mujeres al trabajo reproductivo" y en concreto con los inicios del capitalismo que requería acabar con el feudalismo y aumentar el mercado de trabajo, eliminando la agricultura de subsistencia y cualquier otra práctica de supervivencia autónoma ligada en ocasiones a tareas agrícolas en terrenos comunales.” (FEDERICI Silvia, 2004).
Federici se refiere a este acontecimiento en donde la mujer estaba ligada exclusivamente al compromiso o llamándolo también trabajo reproductivo y no remunerado, y considerando a la reproducción, un proceso clave para la evolución de una economía capitalista donde la particularidad principal es el trabajo asalariado. Federici también sustenta que la invasión del inicial capitalismo fue uno de los procesos con actos más teñidos de sangre de la historia de Europa, al coincidir con la caza de brujas.
En la caza de brujas hubo una masiva quema y ejecución de mujeres que se las ligaba con una sucesión de declaraciones y prácticas de supuesta brujería tan solo por el hecho de que las mujeres poseían conocimientos en las ramas de la ginecología y la obstetricia y señalaremos también que la mayoría de las acusadas eran mujeres campesinas pobres. “mayoría de los acusados eran mujeres campesinas pobres, granjeras, trabajadoras asalariadas, mientras quienes les acusaban eran miembros acaudalados y prestigiosos de la comunidad con frecuencia sus mismos empleadores o terratenientes”. (FEDERICI Silvia, 2004, pág. 235).
...