Casos t.s
156daniieEnsayo8 de Junio de 2020
660 Palabras (3 Páginas)159 Visitas
PRESENTACIÓN DE CASO
SUJETO DE INTERVENCIÓN SOCIAL MASCULINO DE 15 AÑOS DE EDAD EN ETAPA DE ADOLESCENCIA DE NOMBRE C. LUIS LÓPEZ HERNÁNDEZ QUIEN INGRESA AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL IZTAPALAPA INCONSCIENTE POSTERIOR A INGESTA E INHALACIÓN DE THINNER, ES PRESENTADO POR SU PROGENITORA DE NOMBRE MARÍA DEL CARMEN HERNÁNDEZ SÁNCHEZ DE 29 AÑOS DE EDAD, QUIEN LO INGRESA POR SUS PROPIOS MEDIOS REFERIDO DE SU DOMICILIO UBICADO EN FRENTE 7 CASA 12 COLONIA CHINAMPAC DE JUÁREZ, ALCALDÍA IZTAPALAPA INFORMANDO QUE EL MENOR DE EDAD DESDE LOS 12 AÑOS EMPEZÓ A CONSUMIR DROGA, POSTERIOR AL ABANDONO DE SU PROGENITOR, NO HA RECIBIDO APOYÓ DE REHABILITACIÓN, ES ORIGINARIO Y RESIDENTE DELA CD, DE MÉXICO, SOLTERO NO PROFESA NINGUNA RELIGIÓN, CON ESCOLARIDAD BÁSICA INCOMPLETA (3RO PRIMARIA) ES EL PRIMOGÉNITO DE 3 HERMANOS DE 7Y 9 AÑOS ACTUALMENTE CURSAN EL 2º Y 3RO DE PRIMARIA RESPECTIVAMENTE, EL SUSTENTÓ ECONÓMICO LO LLEVA SU PROGENITORA QUIEN SE DESEMPEÑA COMO EMPLEADA DOMESTICA CON ESCOLARIDAD HASTA EL 4TO DE PRIMARIA, CARECE DE SEGURIDAD SOCIAL Y NO SE ENCUENTRA AFILIADA A NINGÚN PROGRAMA DE SALUD DE LA CD.DE MÉXICO. EN ESTE CASO SE PRESENTA LA SRA. MARÍA DEL CARMEN A SOLICITAR APOYO AL SERVICIO DE TRABAJO SOCIAL PARA SOLICITAR APOYO PARA LA REHABILITACIÓN DE SU HIJO ASÍ MISMO PARA EL APOYO DE SUS 2 HIJOS MENORES YA QUE PRESENCIABAN CUANDO LUIS SE DROGABA.
LAS CONDICIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS POR LAS QUE ATRAVIESA EL PAÍS, AUNADAS A LA SOBRE POBLACIÓN EXISTENTE, OBLIGAN A LOS TRABAJADORES SOCIALES A INTERVENIR EN LOS PROGRAMAS COMUNITARIOS, ENCAMINADOS A LOGRAR LA MOVILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CRITICA Y REFLEXIVA DE UN MAYOR NUMERO DE INDIVIDUOS DE MANERA SIMULTANEA.
SIN EMBARGO, TAMBIÉN ES NECESARIO BRINDAR ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA, PUES HAY UNA GRAN VARIEDAD DE PROBLEMAS QUE AFECTAN A LAS FAMILIAS, ENTRE LOS MAS FRECUENTES SE ENCUENTRAN LAS PERSONAS QUE POR NO SABER ENFRENTAR SITUACIONES DE PERDIDA, FÍSICA, EMOCIONAL Y ADICCIONES, PRESENTAN DESEQUILIBRIOS EMOCIONALES Y SOCIALES QUE REPERCUTEN EN LA DINÁMICA DE SU FAMILIA Y POR LO TANTO EN EL FUTURO DE SUS INTEGRANTES.
EN CONSECUENCIA EL TRABAJO SOCIAL DE CASOS ES UN SERVICIO QUE SE OFRECE A INDIVIDUOS QUE REQUIEREN DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS SOCIALES QUE PRESENTAN.
ATREVES DE ESTA INTERVENCIÓN EL TRABAJADOR SOCIAL BUSCA EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL SUJETO Y DE SU FAMILIA PARA HACER AUTOSUFICIENTE.
POR ELLO, PARA INTERVENIR DE MANERA INTEGRAL SE DEBE DE ABORDAR LA SITUACIÓN DE MANERA INTERDISCIPLINARIA, POR LO TANTO EL TRABAJADOR SOCIAL TIENE QUE RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO Y UBICARSE PROFESIONALMENTE EN EL EQUIPO DE TRABAJO QUE VA INTERVENIR (MÉDICOS, ABOGAOS, PSICÓLOGOS, PERITOS DE DIFERENTES DISCIPLINAS, ETC.).
POR OTRA PARTE ES INDISPENSABLE DESTACAR QUE LA FAMILIA ES EL SUJETO DE ATENCIÓN EN EL TRATAMIENTO INTEGRAL INDIVIDUALIZADO, POR ESTA RAZÓN SE CONSIDERA CONVENIENTE QUE EL TRABAJADOR SOCIAL MANEJE EL TRABAJO SOCIAL DE ESTA, INCLUYENDO SUS CARACTERÍSTICAS, SUS ROLES, EXPECTATIVAS, PROCESOS EMOCIONALES Y SOCIALES, ETC. AL MISMO TIEMPO QUE RECONOCE Y ANALIZA LA ESTRUCTURA DEL NÚCLEO FAMILIAR Y LA PROBLEMÁTICA QUE PRESENTA CON MAYOR FRECUENCIA. OTRO ASPECTO IMPORTANTE A TRATAR ESLA ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL FAMILIOGRAMA CONSIDERADO UN AUXILIAR DETERMINANTE PARA ESTAR N CONDICIONES DE DIAGNOSTICAR LA DINÁMICA FAMILIAR.
LA METODOLOGÍA QUE SE UTILIZA CON EL PROPÓSITO DE BRINDAR ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA PARTE DEL PROCESO METODOLÓGICO DEL TRABAJADOR SOCIAL EN GENERAL, BIEN SEA EN CASOS, GRUPOS O COMUNIDADES.
ES IMPORTANTE ACLARAR QUE ES NECESARIO TERMINAR PARA INICIAR LA ACCIÓN, PO LO CONTRARIO UNA VEZ ESTABLECIDO EL PRIMER CONTACTO CON EL SUJETO DE ESTUDIO SE DEBE COMENZAR ANTES MEDIDAS DE EJECUCIÓN. NO OBSTANTE ES PERTINENTE PRECISAR SU APLICACIÓN EN CASOS SOCIALES.
METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIAL DE CASOS
MÉTODO | TÉCNICA | INSTRUMENTOS |
INVESTIGACIÓN | ENTREVISTA, OBSERVACIÓN, VISITA DOMICILIARIA, FUENTES INDIRECTAS | INFORME, DIARIOS DE CAMPO, GUÍAS DE ENTREVISTA, DOCUMENTOS OFICIALES |
DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO | ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y SÍNTESIS | EXPEDIENTE |
PLAN | PROGRAMACIÓN, CAPACITACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE RECURSOS | PROGRAMA DE TRABAJO, CRONOGRAMA |
TRATAMIENTO | CAPACITACIÓN, CANALIZACIÓN, CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN | DOCUMENTOS DE CONTROL, SUPERVISIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVALUACIÓN | VERIFICACIÓN, SEGUIMIENTO, RELATO | ANOTACIONES, FICHAS DE CONTROL |
...