Caso Bilt S.a
karlitacj15 de Abril de 2015
324 Palabras (2 Páginas)511 Visitas
Matriz DOFA Caso PEN S.A.
Fortalezas
1. Estructura de costo bajo.
2. Misión Clara de producción.
Debilidades
- Descontrol de la calidad de los insumos.
- Único producto.
- No hay estrategia.
Oportunidades
- Demanda de productos de mejor calidad y mejor precio.
- Demanda de productos de baja calidad y bajo precio.
- Estrategias FO
- Estrategias DO
-
Amenazas
- Competencia.
- Ofrece demanda del producto.
- Publicidad y competencia hace promoción.
- Apertura de importación masiva de los productos.
Estrategias FA
- Estrategias DA
-
Estrategia a implementar:
Cuestionario del caso “PEN S.A.”
1. Realice el organigrama de la empresa.
2. Analice los puntos débiles y fuertes de PEN S.A.
• Puntos débiles:
• La estructura de la empresa no ha variado
• Posee un único producto que son los bolígrafos no recargables en 4 colores
• No le preocupan los problemas comerciales ni financieros
• Hace 5 años elimino varios productos
• No incorporo nuevos productos
• Se está trabajando debajo del punto de equilibrio.
• No se venden las unidades presupuestadas.
Puntos fuertes:
• Cuenta con un dotación de 700 personas
• Su volumen de actividad ha crecido mucho en los últimos años
• Cuenta con más de 20 años de existencia y fabrica este producto desde hace 15
• Se dedican a la producción y comercialización
• La participación en el mercado es del 65%
3. Determine las amenazas y oportunidades.
Amenazas:
- Competencia.
- Ofrece demanda del producto.
- Publicidad y competencia hace promoción.
- Apertura de importación masiva de los productos.
Oportunidades:
- Demanda de productos de mejor calidad y mejor precio.
- Demanda de productos de baja calidad y bajo precio.
4. ¿Qué tipo de planeamiento se desarrolla dentro de la empresa?
Dentro de la empresa se desarrolla: la producción, planteada de una tendencia en ventas se define la producción.
5. ¿Cómo enfocaría Ud. los problemas surgidos en Pens S.A?
Los enfocaríamos en: revisar la producción, adecuar la producción de ventas y promoción.
Definitivamente existe un problema en cuanto a las decisiones que se han tomado, cuando se estableció la estrategia las condiciones del mercado eran otras, no existía alguien que compitiera con PEN, debido a ello lograron el éxito financiero, el problema es que la estrategia debió cambiar cuando la competencia lanzó sus productos por medio de una inversión fuerte.
6. ¿Cómo se relaciona la actitud tomada por el sistema político de la empresa con el momento
...