Caso Bilt S.a
417032517 de Junio de 2013
695 Palabras (3 Páginas)1.095 Visitas
1. ¿Cuáles son los puntos débiles y fuertes de BILT S.A.? PUNTOS DÉBILES • Pierde participación en el mercado de revestimientos de pisos • Tiene muchos modelos y elimina muy pocos, lo cual quiere decir que tiene modelos que no son rentables. • La producción de la empresa no aumenta respecto a su participación en el mercado. • falta de innovación • No utiliza hace mucho tiempo el nivel máximo de producción, y sí estaría en capacidad de hacerlo. PUNTOS FUERTES • Líder en el mercado • Posicionamiento de marca • Gran capacidad de Producción 2. Analice el concepto de planeamiento existente dentro de la empresa? El concepto de planeamiento existente en la empresa era muy precario, ya que en todo el tiempo que lleva en el mercado no previeron los cambios del entorno en los diferentes ámbitos que a ellos los pudieron afectar, además no buscaron estrategias de innovación, ya que más de uno de sus productos eran obsoletos y no eran rentables, además no supieron aprovechar la gran ventaja de ser líder en el mercado y tener posicionamiento de marca además de su gran capacidad de producción. 3. Cuál es su opinión acerca de los consultores Los consultores están realizando una buena labor aplicando el planeamiento estratégico, ya que de un buen análisis interno y externo de la empresa depende del éxito. Las empresas bien posicionadas en el mercado tienen mayor oportunidad de permanecer en el, siempre y cuando se sepa aprovechar la tecnología moderna, e innovación en sus productos y procesos, Indudablemente se deben realizar cambios en la empresa, en su metodología de trabajo, en su planificación y en su estructura, con el debido análisis del mercado y planeación de estrategias corporativas basadas en los análisis generales que se hagan del mercado, del entorno externo y el interno. 4. Que opina acerca de las conclusiones generales obtenidas por el directorio? Me parece que las conclusiones que obtuvieron los directivos son muy buenas ya que analizaron el pasado, el presente, y el futuro de la empresa y en base a estos estudios formularon el comportamiento del mercado, para de esta manera formular planes estratégicos. 5. Analice las posibilidades a seguir por la empresa Las posibilidades son buenas pero adicionalmente a estas se deben integrar esfuerzos a las necesidades actuales del mercado, las empresas que no se adaptan a los cambios y exigencias del mercado de consumo actual tienden a desaparecer, hay que analizar el entorno el cual es cambiante y adaptarse a él, a las personas les gusta cada vez más el comercio electrónico por una parte, por otra parte también le llama la atención los nuevos productos, en fin son muchas las posibilidades para sacar a esta empresa adelante. 6. Usted pasa a integrar el directorio de BILT S.A. ¿Qué nuevas posibilidades propondría? Hay que tener en cuenta que los tiempos han cambiado, las épocas en que se desarrollaban productos, se lanzaban y se mantenían mucho tiempo en el mercado han desaparecido. Por este motivo resulta necesario realizar permanentes reposicionamientos en los diferentes ciclos de vida de los productos. Es decir encontrar en la mente del consumidor un nuevo concepto que armonice con el anterior, pero que se adecue al tiempo y a las circunstancias del mercado. Pienso además que las posibilidades son bastantes y muy positivas, siempre y cuando se aborden de manera objetiva y no pensando siempre en el factor dinero o ganancia, ya que para realizar los cambios propuestos es necesario realizar ciertas inversiones y negocios, ya que una de las posibilidades seria ingresar al mercado exterior, con objetivos, tecnología, modernización de equipos y maquinarias y definitivamente dejar a un lado el “miedo” corporativo, a las inversiones y a los cambios, se debe mirar como una oportunidad de resurgir y entrar al mercado de manera más amplia y más firme, en el caso que aborda la empresa BILT S.A., se pueden seguir fabricando baldosas,
...