Causas y Consciencias de la Ausencia de Lideres en el Ecuador
andreeli97Ensayo8 de Noviembre de 2017
931 Palabras (4 Páginas)585 Visitas
[pic 1]
LIDERAZGO
Nombre: Andrea Jarrín C.
Fecha: 27/10/2017
NRC: 3241
TEMA: Causas y Consciencias de la Ausencia de Lideres en el Ecuador
Desde las épocas de la colonización, y gobernación de los españoles, se nos ha enseñado a recibir órdenes, conformarnos con lo que nos dan, a quedarnos callados, puede ser este el motivo por el cual vivimos tantos años en esclavitud dependiendo de España, a lo largo de la historia en nuestro país tenemos muy pocos líderes que supieron sacarlo a delante y enseñar a los demás otro punto de vista, como por ejemplo la lucha por la independencia, las personas que comenzaron a sentir el deseo de sentirse libres de luchar por su patria, son quienes incentivaron al resto de pueblo para luchar por su libertad, pero a la larga estos fueron destruidos por creencias y la manera de educar a la gente, como lo fue con la iglesia católica, y el gobierno a demás que pensaban que solo el hombre podía estudiar mientras que las mujeres debían quedarse en la casa aprendiendo a hacer los oficios para la mantención de su hogar y así fue como llego otro líder importante quien lucho contra esta ideología y aunque logro su cometido, el poder que tienen estas entidades que no nos dejan avanzar fue más grande, y así fue como los opositores acabaron con este importante líder. En la actualidad se puede decir que un líder importante fue el anterior gobierno, ya que hizo creer en la igualdad para un pueblo, donde los pobres supuestamente iban a ser los beneficiarios.
Vivimos en país que es mega diverso tenemos distintas costumbres, tradiciones, maneras de vida e incluso distintas religiones que influyen en esta última, así como el sistema educativo, la manera en que nos enseña únicamente a seguir a los demás y la sociopolítica, estamos en un país donde la democracia es quebrantada, a pesar de que tenemos el “derecho de libertad de expresión”, cuando se habla o se hace alguna crítica al gobierno podemos ser juzgados.
Ahora lo que se debe tener en cuenta es que en el Ecuador se necesita más líderes, no más seguidores (o borregos como los llaman actualmente), es preocupante no contar con personas capaces de afrontar los retos que se han presentado como la dura crisis económica a la cual ni si quiera de le ha dado una respectiva solución. No tenemos a alguien que luche afronte con entusiasmo, convicción y perseverancia, simplemente podemos decir que toman la salida más fácil. Esto genera la pérdida de valores muy importantes, como la ética, la moral el compromiso. Incluso en las empresas existe esta falta de liderazgo eficaz en el escenario e riesgos que este afronta y es por eso que el gobierno influye de manera cambiante y constante.
Existen errores por los cuales los lideres fracasan y es que vienen desde que somos pequeños el sistema educativo influye de tal manera ya que sus elementos principales de enseñanza son instituciones educativas y las normas, a mi perspectiva nos limitan tanto a hacer o decir lo que pensamos que simplemente nos conformamos, la educación cuenta con esquemas tradicionales donde abundan estas reglas rígidas, la imposición y la imposibilidad de participación en decisiones importantes.
Además deben tomarse en cuenta también las costumbres ya que esto viene de una práctica social. Como he mencionado antes viene con el conformismo que se nos ha enseñado durante generaciones y con ello comparte el sistema religioso, podemos poder como ejemplo de liderazgo incluso a esta última ya que analizamos como las personas siguen a la iglesia, lo que dice Jesucristo, se dejan llevar por las palabras que dicen los sacerdotes en la misa, y llega a influenciar en el punto en que cada domingo a una hora del día se tiene que estar en la iglesia. Nuestro país es mayormente católico y es educado para vivir en una vida semejante a dios, pese a que la iglesia o Dios enseñan grandes valores como la paciencia, humildad, amor hacia sus semejantes, la justicia, e perdón, la compasión, la delicadeza, la prudencia, que son valores importantes en un líder verdadero, no lo forman no surge un buen líder con sus principios porque también enseñan únicamente a seguir una palabra y no opinar.
...