ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Celebracion del Día de Muertos en México

ediel15Resumen30 de Octubre de 2015

796 Palabras (4 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 4

Durante la Celebración del Día de Muertos en México, el 2 de noviembre, las ofrendas Tienen papel de la ONU destacado, pues un Través de ellas las personalidades recuerdan un Los Seres Queridos fallecidos y comparten Lo Que les gustaba en vida.

Antes de la llegada de los españoles, Ya era colocarlas UNA TRADICION, pues se creia Que los difuntos volvían una SUS Hogares para convivir con SUS Familiares y Disfrutar los Alimentos Que les prepararon.

CON SIGNIFICADO

EXISTEN Elementos infaltables Que Guian un Los Visitantes en su camino de vuelta.Procura tenerlos Todos Listos.

COMIDA

Los Antepasados ​​preparaban frijoles, tortillas, tamales y atole Dulces. ACTUALMENTE, se ofrecen los platillos que mas disfrutaban las Personas de los antes de morir.

Cempazuchitl O cempoalxochitl

Su nombre viene del náhuatl "Cempoal", veinte, y "Xóchitl", flor. Simboliza el sol de la venta Que victorioso del inframundo, ayuda por Lo Que un los difuntos en su trayecto de Una Vida de una otra. COLOCA Pétalos en la entrada de tu casa.

Flor de cempasúchil / AGENCIA REFORMA

COPAL

Se EE.UU. párr ahuyentar a los malos Espíritus, permitiendo Que el alma de Entre un su pecado Casa peligro. También Puedes incienso USAR, EL FUE cual sea traido por los españoles.

AGUA

Calma la sed de las Ánimas y les da fuerza párrafo Emprender El viaje de regreso al inframundo.

PETATE

Sobre el descansan las visitas y también Sirve Como manto párrafo colocar la ofrenda en el piso.

Veladoras

Simbolizan del tanto La Fe Como la esperanza. Su flama Guia una ofrenda las almas en su camino y pueden Ponerse en las cuatro esquinas de tu.

SAL

Limpia El Cuerpo del difunto Durante el Recorrido y Purifica lo párr el del siguiente Año.

OTROS Integrantes

La Mezcla de las Creencias Religiosas los indígenas y españolas han sumado Nuevas piezas un this Tradición.

ALTARES

Por Influencia de la religión católica, las ofrendas se comenzaron una Poner elevadas, Como Los Altares Que Hay en las iglesias.

Calaveritas de dulce

De Aunque el origen de la Tradición es desconocido, se cree Que Escribir el nombre de la persona a quien se regala la calavera Tiene Como Propósito recordarle Que, En Este Mundo, lo unico Seguro es la muerte.

Los Historiadores Que Creen los Indígenas las hacian de amaranto y miel.

Tiempo despues, se incorporaron a las ofrendas las de azúcar, CUANDO this Ingrediente Llegó de Europa.

PAN DE MUERTO

ACTUALMENTE ES básico de los Altares, embargo de pecado, los Indígenas no utilizaban he aquí, pues comenzo un elaborarse Hasta Que los españoles trajeron la harina de trigo.

RETRATO

Expertos consideran la del que Fotografia del difunto se agrego Durante La Segunda Mitad del Siglo 19, Cuando El Invento Llegó al País.

Ahora, en ALGUNAS Regiones se cree Que Dębe ocultarse de Modo Que Sólo Pueda con el verso de la ONU espejo, Porque el Ser querido ya no Existe.

 PAPEL PICADO

Aporta el color y vida al altar. La Catrina, por Creada el artista José Guadalupe Posada a Principios del Siglo 20, Es Su figura Más tradicional.

ES PEQUEÑO

La noche del 31 de octubre se PREPARA UN especial altar Para Los Niños, ya Que SUS almas Llegan La Madrugada del 1 de noviembre.

-Las Flores y velas Que Tienen Ser blancas, por

-Todos Los Elementos colocados Deben Ser pequeños Para Que las ánimas Jóvenes disfruten lo Ofrecido.

Por que se celebra?

El Día de los Muertos es una celebración de origen mexicano, país que practica un culto a la muerte desde el año 1800 antes de Cristo.

A la fecha, la festividad a los difuntos se ha extendido a algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, y países de América del Sur como Perú y Brasil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (143 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com