Ciencia del Odio
94luis19Trabajo21 de Marzo de 2019
887 Palabras (4 Páginas)183 Visitas
La ciencia del odio (Video – documental)
A continuación, procederé a responder unas inquietudes coherentes y necesarias con respecto a la ciencia del odio y como puede afectar la salud física y mental del hombre que la tiene, como del hombre que está en su entorno físico a causa del metabolismo del autor psicoactivo de la agresión del odio.
¿Cómo se afecta la capacidad de raciocinio, atención, memoria y demás procesos cognitivos en estado de furia o cuando se experimenta odio?
Si bien es cierto que todo depende de la capacidad de reacción del afectado por dicho esquema emocional, también es cierto que el organismo responde de diferentes maneras dependiendo en gran manera por la parte psicoactiva del mismo en su relación genética y con el medio que lo rodea, pero tal hecho siempre trae como consecuencia resultados negativos en sí, gracias a la afectación de la capacidad de raciocinio, que se ve reducida a la mera expresión de la ira, limitando al ser racional para convertirse, por lo menos de momento en un ser meramente pasional, movido por las diferentes emociones que los afectan; es decir, siendo más explícitos con el tema, las afectaciones emocionales causadas por el odio prolongado nubla al ser pensante y lo convierte en un ente cerrado, que no escucha, con pérdida parcial de sus emociones y por ende de sus acciones, sucumbiéndolo en un pozo sin fondo de acontecimientos desastrosos que pueden llegar a afectar su vida y la de los que lo rodean, un ejemplo claro de eso son las personas que afirmar ver rojo en momentos de ira, como lo expresa el documental y entendiendo el hecho de ver rojo como la definición común de la furia, que puede terminar en asesinatos de los demás, o asesinatos propio a través del suicidio.
¿Cómo se afecta la salud de las personas que experimentan odio en periodos de tiempo prolongados?
Definitivamente la salud de las personas con pre ponderación a los sentimientos relacionados con la ira, se afectada en gran manera puesto que la exposición a la misma degenera las raíces propias de ser en cuanto a su cuerpo y los organismos que la componen, un ejemplo claro de este tema lo encontramos en el documental “ La ciencia del odio”, donde expone claramente la información que corresponde al mismo, afirmando que cuando la ´persona está en la capacidad de Odia en forma prolongada, el ITALAMO manda CORTIZOL a la sangre dañando los glóbulos blancos y muchos sistemas en el cuerpo, como el sistema nervioso, causando en la persona entre otras, enfermedades como la diabetes, afectaciones en el hígado y en la circulación de la sangre provocando infartos y parálisis.
¿Qué se puede decir acerca del funcionamiento cerebral y el papel de los neurotransmisores cuando se experimentan emociones intensas como la ira?
Afirma el documental, que gran parte de la responsabilidad de los acontecimientos emocionales en el hombre, corresponde al grado de aumento o disminución en los neurotransmisores, puesto que son los encargados de generar procesos celulares que moldeen la salud y la capacidad de responder por el hombre, menciona específicamente a la serotonina que moldea la capacidad temperamental en el ser, dependiendo de la cantidad en volumen que este reciba, a menor cantidad de serotonina, mas influencia de agresividad en el hombre, puesto que los neurotransmisores son proceso químico en el cerebro que influye en el comportamiento, que cuando los niveles son bajos se dispara la célula nerviosa causado estragos en el quehacer social del mismo.
¿Qué se sabe acerca de la influencia de la genética vs. ambiente con relación al comportamiento violento?
Las relaciones que existen entre el medio ambiente y la persona agresiva son determinantes en la evolución social del mismo en cuanto a que el entorno moldea de forma positiva o negativa el actual de la persona para con los demás como para con él mismo, refiriéndome sin temor a equivocarme que una persona repite patrones sociales, por lo que si creces en entorno de violencia, muy seguramente estarás predispuesto a la violencia, como pasa a la inversa en entornos socialmente tranquilos; por otro lado, también es cierto que genéticamente estamos predispuestos a los comportamientos en medio de un núcleo social, por lo que expuse en el punto anterior y ampliando que desde niño estamos produciendo pequeñas cantidades de serotonina y moldea los receptores que contiene este mismo neurotransmisor, determinando de esta forma, la capacidad y el estado de solvencia como lo expresa el video documental.
...