Clasificación de los Timbres Fiscales
misansio1 de Noviembre de 2012
412 Palabras (2 Páginas)2.667 Visitas
Timbre Fiscal
Renta que obtiene el tesoro público como consecuencia de la venta de sellos, papel del estado y otras exacciones de carácter obligatorio provenientes de la emisión, uso y circulación de cierta clase de documentos.
Clasificación de los Timbres Fiscales
• Estampillas: Están constituidas de alguna forma por todas aquellas contribuciones recaudables por timbres móviles u otros medios previstos en la ley, y otras contribuciones y servicios nacionales que, según las leyes, reglamentos sobre la materia o decretos, se recauden por medio de timbres móviles, salvo que las correspondientes disposiciones legales lo atribuyan a otra renta.
Las Estampillas se clasifican en:
- Estampillas Nacionales: se usan en cualquier estado viene expresado en bolívares el SENIAT expende los timbres fiscales.
- Estampillas Regionales: su uso es a nivel regional viene expresado en unidades tributarias (gobernación) vende los timbres a cada región.
• Papel Sellado: Son aquellas contribuciones recaudables, mediante un timbre fijo, por los actos o escritos realizados en jurisdicción del distrito federal en las dependencias federales, ante autoridades nacionales en el exterior y en aquellos estados de la República que hubieran asumido por la ley especial, la competencia en materia de organización, control y administración del papel sellado.
Actos o Documentos regulados por la Ley de Timbres Fiscales
En materia de estampillas, se pueden destacar:
1. Expedición en el país de domicilio
2. Expedición de títulos de educación media, diversificada y profesional
3. Otorgamiento de la marca NORVEN
4. Análisis físico-químico
5. Otorgamiento de certificado de matricula para embarcaciones con tonelaje.
6. Registro con otorgamiento de funcionamiento de Club náutico
En materia de papel sellado, se pueden destacar:
1. Las representaciones, actuaciones, sustanciaciones o sentencias en los asuntos que conozcan los tribunales de la República con las excepciones establecidas por las leyes.
2. Los documentos que se otorgan ante funcionarios judiciales o notarios públicos y los que deban asentarse en los protocolos de las oficinas principales y subalternas de Registro Público y en el registro mercantil.
3. Las copias certificadas o auténticas expedidas por funcionarios públicos.
4. Las licencias o permisos para espectáculos o diversiones públicas en los cuales se paguen derecho de entrada.
5. Las licencias o constancias de empadronamiento para armas de casería.
6. Las patentes otorgadas para el ejercicio de cualquier industria o comercio.
7. Las actuaciones de partes civiles en juicios criminales.
8. Las representaciones, peticiones, solicitudes o memoriales que se dirijan a los funcionarios o a corporaciones públicas nacionales, estadales y municipales.
De la misma forma se encuentra integrado en el ramo del papel sellado las multas que conforme a las disposiciones del código orgánico tributario y otras leyes especiales, son aplicables por infracción a las disposiciones referentes al ramo del papel sellado.
...