Como Vivir Con Un Trastorno Metabólico En La Adolescencia
Mack_Lennyn21 de Junio de 2014
1.086 Palabras (5 Páginas)232 Visitas
Como vivir con un trastorno metabólico en la adolescencia
a) Persona afectada.
b) Familia.
c) amigos.
d) escuela/ instituto.gttffg
e) ocio.
- Sugerencias para implicar al adolescente en el problema
metabólico.
- Sugerencias para la familia.
- Factores que influyen en el mal cumplimiento terapéutico en la
adolescencia.
-Consecuencias del mal control terapéutico.
• Normas y límites en la adolescencia.
- Sentido y necesidad de las normas y límites de conducta.
- ¿Cómo establecer normas y límites a los hijos?
1. Tener claros los motivos.
2. Fundamentar las normas.
3. Pactar.
4. Relacionar "responsabilidad" con "libertad".
5. Exigir que se cumpla la norma.
- Supervisar la conducta de los hijos.
1. Intervenir sobre el entorno físico y social.
2. Hacer el seguimiento de su conducta.
- Cuando los hijos no hacen caso de las normas.
“Artículo 75. El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. El Estado garantizará protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia.
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen. Cuando ello sea imposible o contrario a su interés superior, tendrán derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley. La adopción tiene efectos similares a la filiación y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada, de conformidad con la ley. La adopción internacional es subsidiaria de la nacional.”
Artículo 78. Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la Ley, la Convención sobre los Derechos del Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la República. El Estado, las familias y la sociedad asegurarán, con prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se tomará en cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que les conciernan. El Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa y creará un sistema rector nacional para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.”
Junio:
Pedro Camejo mejor conocido como Negro Primero (San Juan de Payara, Venezuela, 1790 - Campo Carabobo, Venezuela, 24 de junio de 1821) fue un militar venezolano quien luchó primero junto al ejército realista para luego pasar al ejército patriota durante la guerra de independencia de Venezuela alcanzando el grado de Teniente.
El apodo de Negro Primero con el que se le conoce, se inspiró en su bravura y destreza en el manejo de la lanza y porque siempre formaba la primera fila de ataque en el campo de batalla. También se debe a que era el único oficial de tez oscura en el ejército de Simón Bolívar
El Día Mundial del Teatro fue creado en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (IIT). Se celebra anualmente el 27 de marzo por los Centros IIT y la comunidad teatral internacional. Varios eventos teatrales nacionales e internacionales
...