ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se dio al Migracion en honduras

gerardo201999Documentos de Investigación3 de Noviembre de 2017

2.719 Palabras (11 Páginas)490 Visitas

Página 1 de 11

Universidad nacional autónoma de honduras.

Sociología General SC-101[pic 1]

Exposición sobre la migración.

Sección: 1102.

Lic. David Josué Pineda Talavera.

      Integrantes                                                  #cuenta.

  • Andree Núñez.                                                      20171003190.
  • Alejandra María Romero Villela.                         20161030179.
  • Erickson Javier López.                                         20161030889.
  • Gerardo Sebastián Calix Leiva.                            20171000510.
  • Jordan Ariel Izaguirre Aplicano.                          20171001940.
  • Moisés Daniel Miranda Murillo.                          20171002400.
  • Valeria Patricia Barahona.                                    20171000445.
  • Yefri Lenin Ramos Irías                                       20161001483.    

Fecha de entrega. 30 de Octubre del 2017


Introducción

La migración es un fenómeno que se ha dado a nivel mundial y desde tiempos antiguos afectando de diferentes formas una sociedad determinada. En Honduras los flujos migratorios durante los últimos años presentan una tendencia creciente, siendo la juventud la principal población emigrante. El país de destino al cual la población Hondureña se dirige es Estados Unidos. La necesidad de marcharse de la población Hondureña es gracias a la falta de oportunidades laborales, como resultado de un mercado laboral caracterizado por altas tasas de desempleo, así como los altos niveles de inseguridad. A continuación se explicara más a fondo este problema social.

Objetivos

  • Explicar detalladamente este problema sociológico y las consecuencias que conlleva el problema de la migración.

  • Identificar las causas principales que hacen que los hondureños decidan migrar ilegalmente hacia otro país.
  • Identificar los tipos de causas que provoca la migración.
  • Conocer datos específicos sobre la migración en Honduras.

Migración.

La Migración es el traslado o desplazamiento de la población de una región a otra o de un país a otro, con el consiguiente cambio de residencia; dicho movimiento constituye un fenómeno geográfico de relevante importancia en el mundo.

Según la sociología la migración es un  proceso doloroso de abandono de tu tierra natal por razones básicamente socio-económicas que te impulsan a dejar a tus familiares y amigos en busca de mejores condiciones de vida para ti y los tuyos.

Las causas más comunes son:

  • Falta de empleo.
  • Inconformidad económica.
  • Violencia psicológica y física.

La migración lleva a los niños, niñas y adolecentes a enfrentar sentimientos de abandono, rebeldía, depresión, agresividad, inseguridad, incertidumbre, apatía hacia la escuela, poca relaciones interpersonales, ausencia de valores, deserción escolar, bajo rendimiento escolar, bajo autoestima, pérdida de identidad, abuso sexual, estigmatización, no visión de futuro, tendencia a suicidio, precocidad, trastorno en el aprendizaje, son manipuladas por las personas que quedan a su cargo, perdida de valore culturales.

Existen dos tipos de migración:

  • Migración humana, que integra dos procesos: el de la emigración, desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país a donde llegan los "migrantes".
  • Migración animal: desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de especies de animales, de un hábitat a otro.

Clasificación de la migración.

  • Migración Temporal: Ven a ese país como una gran oportunidad para trabajar y juntar dinero cuando cumplen su objetivo se regresan.

  • Migración Estacional: Solo están por un tiempo trabajando y vuelven a su país natal.
  • Migración Pendular: Se parece a la estacional ya que si una persona tiene un trabajo fijo puede ir y volver a su país.
  • Migración Rural: Es la migración que se traslada del campo a la ciudad.
  • Migración Intraurbana: Se produce por cambio de residencia o trabajo.
  • Migración Internacional: Es el tipo de migración que mas se da.

La emigración consiste en dejar el lugar de origen para establecerse en otro estado o pueblo, especialmente por sus causas económicas o sociales.

La inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar.

Causas

Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas diversas y muy difíciles de determinar.

A continuación algunas de las causas:

  • Políticas: se refiere a las causas derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse en el país.

  • Culturales: estas se dan por buscar estudios de nivel más avanzado y carreras de alto nivel.

  • Socioeconómicas: buscar mejores oportunidades de trabajo y salarios, crisis económicas, hambre y miseria.
  • Por motivos familiares: para reunirse con sus familiares.
  • Razones Trágicas: cuando ocurren terremotos, inundaci9ones, reforestaciones, sequias, incendios etc.

Un enfoque sociológico a nivel macro es aquel que acostumbra llamarse “paradigma de la modernización”, que asocia las migraciones con procesos de cambio socioculturales que predisponen a aumentar la movilidad humana. Se pasaría así de una situación de mayor sedentariedad y fuerte adscripción al entorno local, propia de una “sociedad tradicional”, a una situación de alta movilidad y adscripciones difusas a distintos niveles, propia de una “sociedad moderna”. Estos cambios potenciarían primero las migraciones internas y, en particular, el proceso de urbanización, para luego pasar a una fase de migraciones de más largo alcance incluyendo las internacionales.

En la sociedad hondureña a través de la historia la migración siempre ha estado presente e incluso en muchas ocasiones épocas ha sido punto de discusión y de objeto de políticas, leyes y acciones gubernamentales para incidir en su comportamiento.                                                                                                                       Hay que recordar en la historia que la población nativa recibió el impacto de la migración desde el descubrimiento, conquista y colonia por los españoles, al mismo tiempo recibió contingentes de poblaciones negras desde el Caribe. En la época republicana se hicieron intentos por atraer inmigrantes, e incluso con la reforma liberal de finales del siglo XIX y el fortalecimiento de las economías de enclave, minero y después bananero, llegaron inmigrantes que giraban en torno a esas actividades productivas.

La principal causa de migración de honduras continua siendo la misma; la falta de empleo y de generación de oportunidades, huir de violencia y la reunificación familiar. En honduras el flujo migratorio se inicia en la década de 1990 y se agudiza en 1998, inmediatamente después del paso del huracán mitch por el país; las condiciones generadas por este fenómeno contribuyeron el éxodo hondureño, principalmente a Estados Unidos.

El fenómeno de la migración no es un problema ajeno a la realidad hondureña. Durante los últimos años, la misma ha mantenido una tendencia creciente, debido a diversos factores, entre ellos: la falta de oportunidades laborales o educativas, mercado laboral en donde prevalece el desempleo y el subempleo visible e invisible, reunificación familiar y seguridad  personal (en relación a este factor, actualmente ha surgido un problema que constituye una nueva causa de migración en Honduras, la extorsión por parte de grupos antisociales a ciudadanos que son propietarios de pequeños y medianos negocios).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (301 Kb) docx (183 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com