Comunidad terapeutica municipal de Аzogues. “Мanual de tratamiento para аdultos”
dgortaireTutorial15 de Mayo de 2014
12.422 Palabras (50 Páginas)456 Visitas
COMUNIDAD TERAPEUTICA MUNICIPAL DE AZOGUES
PROYECTO DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL (PAI)
“MANUAL DE TRATAMIENTO PARA ADULTOS”
C-MR-01 VERSIÒN: 01
AZOGUES - CAÑAR - ECUADOR 7 DE JUNIO DEL 2007
En la formulación del presente proyecto, se partió de la revisión del PAI 2006 del Programa de Atención Residencial Adultos, de la Fundación Hogares Claret de
Medellín, Colombia. “FLACT” (Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas).
Se contó con la participación del equipo clínico de la COMUNIDAD TERAPEUTICA MUNICIPAL DE AZOGUES “COTEMUAZ”:
• DR. SANTIAGO RIVAS. – MEDICO GERENTE EN SERVICIOS DE SALUD.
• LCDO. MAURICIO HERNANDEZ. – PEDAGOGO REEDUCADOR. (Consejero – S.P.A.)
• DRA. ADRIANA PERALTA. – PSICOLOGA CLINICA.
• DR. HERWIN CANTOS. – MEDICO. (Consejero - S.P.A.)
• DRA. ANDREA MARTINEZ. – MEDICO. (Consejera - S.P.A.)
• Teolinda Verdugo – TRABAJADORA SOCIAL. (Terapeuta Familiar).
AZOGUES
JUNIO 2007
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
CAPÍTULO (1) – “GENERALIDADES” 7
1.1 Contexto Institucional 7
1.1.1 Reseña Histórica de la comunidad terapéutica municipal de azogues “cotemuaz” 13
1.1.2 Definición de la Misión, la Visión, el Principio Maestro,
Política y objetivos de la calidad 15
1.1.3 Recursos Institucionales 20
1.2 Principios Rectores 27
1.3 Objetivos 28
1.3.1 Objetivo Institucional 28
1.3.2 Objetivos Específicos Institucionales 29
1.3.3 Objetivo General del PAI 29
1.3.4 Objetivos Específicos del PAI 30
1.4 Marco Conceptual 30
CAPÍTULO (2) – “TRATAMIENTO TERAPEUTICO PARA ADULTOS” 44
PRESENTACIÓN 44
2.1 Contexto Institucional 45
2.1.1 Antecedentes Históricos 45
2.1.2 Perfil de la Población 46
2.1.3 Definición de la Misión y Visión 47
2.1.4 Recursos humanos del programa 47
2.2 Objetivos del Programa 48
2.2.2 Objetivos Específicos 48
2.3 Estructura del Proceso de Atención 49
2.3.1 Fases 49
2.3.1.1 Fase de Ingreso 49
2.3.1.2 Fase de Progreso 50
2.3.1.3 Fase de Egreso 52
2.3.2 Actividades 53
2.3.3 Áreas de Intervención 54
2.3.3.1 Área Terapéutica-Operativa 54
2.3.3.1.1 Presentación 54
2.3.3.1.2 Objetivos 54
2.3.3.1.3 Actividades 55
2.3.3.1.3.1 Terapia Individual 55
2.3.3.1.3.2 Programa Educativo 60
2.3.3.1.3.3 Terapias Grupales 62
2.3.3.2 Área de Trabajo Social 131
2.3.3.2.1 Presentación 131
2.3.3.2.2 Justificación 132
2.3.3.2.3 Objetivos 133
2.3.3.2.4 Marco Conceptual 134
2.3.3.2.5 Marco Teórico 138
2.3.3.2.6 Actividades por Etapas 140
2.3.3.3 Área de Psicología 143
2.3.3.3.1 Presentación 143
2.3.3.3.2 Justificación 144
2.3.3.3.3 Objetivos 144
2.3.3.3.4 Marco Teórico 145
2.3.3.3.5 Programas 158
2.3.3.3.5.1 Programa de Consulta Individual 158
2.3.3.3.5.1.1 Justificación 158
2.3.3.3.5.1.2 Objetivos 158
2.3.3.3.5.1.3 Actividades por Etapas 158
2.3.3.3.5.1.4 Políticas 161
2.3.3.3.5.1.5 Recursos 161
2.3.3.3.5.2 Programa Psicoeducativo 162
2.3.3.3.5.2.1 Justificación 162
2.3.3.3.5.2.2 Objetivos 162
2.3.3.3.5.2.3 Actividades por Etapas 162
2.3.3.3.5.2.4 Políticas 163
2.3.3.3.5.2.5 Recursos 164
2.3.3.3.5.3 Programa de Psicoterapia Grupal 164
2.3.3.3.5.3.1 Justificación 164
2.3.3.3.5.3.2 Objetivos 164
2.3.3.3.5.3.3 Actividades por Etapas 164
2.3.3.3.5.3.4 Políticas 168
2.3.3.3.5.3.5 Recursos 168
2.3.3.3.5.4 Área de Pastoral 169
2.3.3.3.5.4.1 Presentación 169
2.3.3.3.5.4.2 Planteamiento General y Justificación 172
2.3.3.3.5.4.3 Objetivos 173
2.3.3.3.5.4.4 Marco Conceptual 174
2.3.3.3.5.4.5 Pautas y Criterios para nuestra programación 176
2.3.3.3.5.5 Área de Meditación Trascendental 184
2.3.3.3.5.5.1 Definición 184
2.3.3.3.5.5.2 Justificación 184
2.3.3.3.5.5.3 Objetivos 185
2.3.3.3.5.5.4 Actividades 185
2.3.3.3.5.6 Área Médica 188
2.3.3.3.5.6.1 Justificación 188
2.3.3.3.5.6.2 Objetivos 188
2.3.3.3.5.6.3 Actividades 189
2.3.3.3.5.7 Área de Nutrición 192
BIBLIOGRAFÍA 193
ANEXOS 194
ANEXO 1 MANUAL DE CONVIVENCIA 195
ANEXO 2 PERFIL DEL USUARIO QUE INGRESA 206
ANEXO 3 CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE PRUEBAS
ANTIDOPING 207
1. GENERALIDADES:
1.1 Contexto institucional
Nombre de la institución: Centro Terapéutico Municipal de Azogues (COTEMUAZ)
Representante Legal: Ilustre Municipio de Azogues.
Fecha de fundación:
Ordenanza No:
Carta Fundacional
1. Defendemos la Dignidad y la Vida.
2. Se trata de un proyecto sin fines de lucro.
3. Es abierto, sin distinción de credo, raza, clase social, preferencia sexual e historia criminal.
4. Es un programa terapéutico-educativo.
5. No se trata de un programa político.
6. Es una Comunidad Mixta, integrada por exadictos y profesionales.
7. Al grupo de terapeutas se les exige disponibilidad en el servicio y profesionalidad en la intervención y no se discrimina a ninguno por ideas políticas o religiosas.
8. El programa rechaza cualquier tipo de violencia.
9. Todo el proceso terapéutico es voluntario.
10. Es un programa no confesional.
Servicios De Gestión:
OFICINA CENTRAL; (COTEMUAZ): Gerencia; Dirección Financiera, Dirección Técnica de tratamiento; División externa o de servicios ambulatorios; División interna de servicios Hospitalización; División de apoyo, Diagnostico y tratamiento; Departamentos de suministro, Servicios generales y mantenimiento.
DIRECCION: PAMPA VINTIMILLA –AUTOPISTA AZOGUEZ /CUENCA; Km. 7 ½
TELEFONO: 2214369.
EMAIIL: cotemuaz@yahoo.es
SERVICIO DE ATENCION:
El COTEMUAZ ofrece los tres niveles de prevención: Primaria: mediante programas informativos y educativos; Secundaria: a través de programa de apoyo para personas en alto riesgo o consumidores o consumidores incipientes (Tratamiento Ambulatorio) y Terciaria: por medio de un programa de tratamiento reeducativo basado en el modelo de comunidad Terapéutica mixta (Tratamiento Residencial ) para la rehabilitación de la drogodependencia el alcoholismo y problemáticas asociadas.
“Actualmente cuenta con los siguientes programas”:
• Atención por consulta externa General, en Psicología y Psiquiatría.
• Servicio de emergencia y desintoxicación. (Complicaciones del Síndrome de abstinencia).
• Programa Ambulatorio en drogodependencias, alcoholismo y conductas asociadas.
• Programa de Terapia Familiar
• Programa Residencial de Comunidad Terapéutica Mixta de intervención breve para población Masculina, mayores de 18 años.
• Talleres Ocupacionales. (proyecto de vida
...