Concepto De Alfabetización
lord9314 de Noviembre de 2013
695 Palabras (3 Páginas)357 Visitas
CONCEPTO PROPIO DE LA ALFABETIZACION.
Desde el criterio propio, la alfabetización tiene como visión, enseñar a las futuras generaciones el pensamiento crítico dentro de las prácticas culturales. Así mismo, de esta manera impulsar al sujeto, a desarrollar las distintas habilidades de lectura, escritura y comprensión de textos.
De igual manera, se puede apreciar que el alfabetismo se divide en tres fases comunes del lenguaje que son: útil, informativo y recreativo.
Basándonos en las fases ya mencionadas podemos definir cuales son las funciones que desarrolla la familia, escuela y los medios de comunicación, en el desarrollo de alfabetización del sujeto que es al adolescente, y sobre todo, que tan importantes son los medios de comunicación social, cultural y personal en el medio que nos rodea.
RECURSOS QUE UTILIZA EL DOCENTE EN LA ALFABETIZACION.
Uno de los papeles del docente hoy en día, es, emplear el alfabetismo como una herramienta fundamental la cual demuestre eficacia y eficiencia en sus alumnos utilizando los distintos recursos a mencionar tales como utilizar los medios de alfabetización, los medios de comunicación para la enseñanza del alfabetismo como, leer un libro, discutir una noticia o también investigar temas de interés en internet. Otro recurso que el alumno identifique la ideas principales de un determinado tema, así mismo identificar los contenidos por medio de palabras claves, y, evaluar el desempeño del alumno
¿Cómo se percibe el alfabetismo en las Telesecundarias?
Durante la visitas que se han realizado a las distintas telesecundarias, se puede apreciar que el proceso de alfabetización aun no está del todo desarrollado, cierta parte del alumnado se le dificulta leer respetando los signo de puntuación y por ende no se alcanza el verdadero propósito de la alfabetización, que es la comprensión e interpretación de distintas fuentes de información
CONTACTO CON EL PROBLEMA DE LA ALFABETIACION EN LA ACTUALIDAD.
Hoy en día nuestro país vive una situación en la cual en analfabetismo va ganado paso al conocimiento. Hay dos tipos de analfabetismo que son el analfabetismo funcional el cual consiste que no acreditan hasta el segundo año de primaria, y por otro lado los analfabetas absolutos son los que no saben leer, escribir y no comprenden cierta información relacionada con algún tipo de texto o también una situación de la vida cotidiana.
¿Cómo influyen los MCM en la problemática actual de la alfabetización?
Los medios de comunicación masiva tienen sus pros y contras, un punto a favor es que los estudiantes tienen un mundo rico en conocimiento en los cuales el mencionado podrá indagar temas de interés propio y así enriquecer el conocimiento del medio que lo rodea. En cuanto el lado negativo estos medios pueden ser usados de manera inadecuada llenando la mente estudiantil de conocimientos llamados de cierta manera innecesarios como lo son: las novelas, las caricaturas, etc.
¿Qué sucede con la influencia del Internet?
En la actualidad el Internet juega un papel muy importante en la vida de cualquier estudiante, ya que en este medio se almacena información de todo el mundo, de cualquier tema; es como un gran enciclopedia en la cual la gran mayoría de la sociedad tiene acceso a ese medio y así poder ampliar el conocimiento propio, pero, como todo medio de comunicación, este se puede usar de mala manera.
¿Cómo se percibe la familia actual y su influencia alfabetizada?
La familia tiene un rol muy importante porque esta puede participar apoyando las prácticas escolares así como el adquirir conocimientos y estos emplearlos de una forma útil para así conocer y manejar las competencias de lenguaje y escritura.
¿Qué es el modelo del aprendizaje en el contexto educativo Mexicano?
Son todos
...