Conceptos Diversos Acerca Del Derecho D Familia Y Su Evolucion
100126 de Septiembre de 2012
581 Palabras (3 Páginas)823 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis
Temas Variados / DERECHO FAMILIAR
DERECHO FAMILIAR
Ensayos y Trabajos: DERECHO FAMILIAR
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.
Enviado por: tuamorporsiempre 17 mayo 2012
Tags:
Palabras: 526 | Páginas: 3
Views: 42
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
DERECHO FAMILIAR
Conceptos generales del Derecho de Familia
La familia
Ha existido en todas las culturas a lo largo de la historia del hombre.
La cual ha sidodefinida de distintas maneras tales como:
a) Célula primaria.
b) Núcleo inicial de toda organización social.
c) Unidad económica como base de la seguridad material del individuo.
En consecuencia de lo anterior “familia”tiene diversas acepciones:
a) Biológico
b) Sociológico
c) Jurídico
a) Concepto biológico Es el grupo constituido por la primitiva pareja y sus descendientes, sin limitación.
Involucra a todos aquellos que descienden unos de otros o de un progenitor común, generan entre si lazos de sangre.
b) Concepto sociológico Tomando en cuenta el tipo de sociedad:
1 Sociedades industriales: Encontramos las siguientes familias:
• Familia nuclear o elemental integrada por el esposo (padre), la esposa (madre) e hijos.
• Familia extendida Es aquella que abarca más de dos generaciones y comprende más de una familia nuclear. Se compone de los padres, hijos casados y solteros, hijos políticos y nietos.
• Familia compuesta Se basa en el matrimonio plural, es decir, la poligamia (unión de un hombre con varias mujeres) o la poliandria (unión de una mujer con varios hombres).
¿Cuál es la diferencia entre el concepto biológico y sociológico de la familia?
BIOLÓGICO SOCIOLÓGICO
Institución formada por el padre, la madre y los hijos. Institución social formada por los miembros vinculados por lazos sanguíneos y los individuos unidos por intereses económicos religiosos o de ayuda.
c) Concepto jurídico Atiende a las relaciones derivadas del matrimonio y la procreación conocidas como parentesco reconociéndoles derechos y obligaciones.
• La simple pareja constituye una familia (se establecen derechos y obligaciones).
• También sus descendientes (aunque falten los progenitores).
¿Tienen una limitación?
Si,los efectos del parentesco son reconocidos hasta el cuarto grado (colate
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ral)en línea rectano tiene límites.
La ley únicamente reconoce derechos y obligaciones a:
• La unión de la pareja y la descendencia extramatrimonial no siempre es familia, para que lo sean se requiere la permanencia de la relación (concubinato) y del reconocimiento de los hijos.
Nuestro Código Civil no define ni precisa el concepto de familia.
El Derecho de Familia
Se toman los elementos de los conceptos biológicos y sociológicos de la familia y se forma la definición de Derecho de Familia.
Contenido y definición
“Es la regulación jurídica de los hechos biosociales (matrimonio, concubinato y filiación) derivados de la unión de los sexos a través
...