ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitución Nacional

Adán ØneDocumentos de Investigación29 de Octubre de 2020

2.885 Palabras (12 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad Experimental de la Gran Caracas (UNEXCA)

Caracas – Venezuela

Asignatura: Proyecto Nac, y Nueva Ciudadanía

Docente: Eda Tarazona

TRABAJO GRUPAL #1

Caracas, 23 de octubre de 2020

INTEGRANTES (Equipo 1):

Elihu Lamon

Yeimi Estremor

Tyani Vargas

Daniel Torres

Jonathan Macías

Josué Barrios


1-) Explique que es la Constitución Nacional y cuál es su importancia

Constitución Nacional

La constitución nacional es el documento vigente que contiene la Ley fundamental del país, cabe destacar que en ello se encuentra una serie de artículos que la ley establece que se deben de cumplir o seguir dependiendo de su enunciado, se estipulan también los deberes y derechos fundamentales de los ciudadanos. Está constituido por un preámbulo de 350 artículos que a su vez contienen capítulos, títulos y subtítulos de una forma bien estructurada para que el lector o lectora comprenda y sea de manera legible.

Fue elaborado por la Asamblea Constituyente de Venezuela con el fin de hacer valer los deberes y derechos de la ciudadanía venezolana, donde se llevó a cabo una consulta popular para su aprobación, por primera vez en toda la historia de Venezuela. Fue realizada el 15 de diciembre de 1999, recibiendo la aprobación con el 71,21% de los votos (2.820.556), el rechazo del 28,79% (1.141.792), y con la abstención del 54,06% (4.876.782).

Importancia

Esta constitución fue creada con el fin de modificar y adaptar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, Federal y descentralizado, que consolide los valores de libertad, independencia, paz, convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones. Demuestra seguridad al derecho a la  vida, al trabajo, a la cultura, la educación, justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna por parte de los entes supremos o a nivel social.

Promueve la cooperación pacífica entre naciones e impulsa y consolida la integración latinoamericana de acuerdo con los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos, generando así el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad.

Cabe destacar que así como la constitución contiene una serie de derechos tanto para los ciudadanos como también para el poder, se debe de cumplir y hacer valer los deberes que esta señala, para lograr un balance a nivel social, económico y cultural que el estado o el país hace mención en sus capítulos y sus artículos.

2-)Seleccione 4 artículos de la Constitución Nacional y expliquen de cada uno por separado, si se cumplen o no en Venezuela

Artículo 91: Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permite vivir con dignidad y cubrir  para sí y su familia las necesidades básicas, materiales sociales e intelectuales  (Const., 2009, Art. 91)

Este artículo no se cumple de forma momentánea en Venezuela, porque el país se encuentra en una situación crítica respecto a su economía y el Estado aún no tiene el suficiente ingreso como para pagar con un salario estable a trabajadores o profesionales, respecto al problema de la economía que se basa en los problemas extranjeros e internos  del país.

Artículo 103: Toda persona tiene derecho  a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, si más limitaciones, la educación es obligatoria en todos sus niveles y  en su mayoría debe garantizarse de forma gratuita.   (Const., 2009, Art. 103)

Este artículo se sigue cumpliendo hoy en día en Venezuela. Se basa en la educación con igualdad de condiciones, sin limitación alguna, con todo esto la educación se basa en un derecho obligatorio para el ciudadano, y  en su mayoría se garantiza de forma gratuita en instituciones públicas, la educación es una prioridad al igual que un derecho y debe ser obligatoria y seguir vigente en la sociedad.

Artículo 316: El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población; para ello se sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos.

En el artículo, el sistema tributario deberá establecer de forma equitativa según la disponibilidad de los contribuyentes los impuestos,  lo cual aparentemente se cumple, porque se desconoce de manera pública los casos de evasión de impuestos; sin embargo el aporte de los contribuyentes no permite la protección de la economía nacional y mucho menos la elevación del nivel de vida de la población venezolana.

Artículo 318: Las competencias monetarias del Poder Nacional serán ejercidas de manera exclusiva y obligatoria por el Banco Central de Venezuela. El objetivo fundamental del Banco Central de Venezuela es lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria. La unidad monetaria de la República Bolivariana de Venezuela es el Bolívar. En caso de que se instituya una moneda común en el marco de la integración latinoamericana y caribeña, podrá adoptarse la moneda que sea objeto de un tratado que suscriba la República. El Banco Central de Venezuela es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia. El Banco Central de Venezuela ejercerá sus funciones en coordinación con la política económica general, para alcanzar los objetivos superiores del Estado y la Nación. Para el adecuado cumplimiento de su objetivo, el Banco Central de Venezuela tendrá entre sus funciones las de formular y ejecutar la política monetaria, participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria, regular la moneda, el crédito y las tasas de interés, administrar las reservas internacionales, y todas aquellas que establezca la ley.

En este artículo, la constitución le otorga al Banco Central de Venezuela la responsabilidad de las políticas monetarias, fundamentalmente la estabilidad de la moneda, la garantía de que se use la moneda de curso legal o alguna establecida posterior a la integración de Latinoamérica y el Caribe y suscrita por la República, así mismo el BCV es una persona jurídica y autónoma para la formulación de sus políticas; sin embargo, las políticas establecidas en materia no son efectivas, debido al alto y fluctuante índice de inflación y en la actualidad se observa la circulación del dólar norteamericano en mayor proporción que el Bolívar, evidenciándose una dolarización no oficial en la economía venezolana   

3-) Expliquen 4 características actuales de la sociedad venezolana

Marginalidad: Venezuela es un país dividido en dos: un país dominante y un país marginal. No ha podido integrarse en una sola nación y su realidad social esta fracturada y en agonizante necesidad de unificación. Esta unificación es una cuestión de vida o muerte para el país, una cuestión de supervivencia.

Ser marginal no es solamente ser pobre. La marginalidad es un fenómeno muy complejo, como lo aclara el doctor Zubillaga y las elites necesitan comprenderlo con profundidad, pues de otra manera, nunca tendrán un conocimiento suficiente para poder ser líderes y ayudar a solucionar los problemas de Venezuela, es decir para gobernar el país y en consecuencia, ellos mismos serán victimas de nuestro subdesarrollo, y aunque se enriquezcan ilimitadamente, jamás gozarán del aprecio del pueblo venezolano ni Venezuela será viable como país.

Educación Deficiente: desde hace años, la calidad de educación ha venido en descenso ya sea por diferentes factores como los profesores que se niegan a trabajar debido al salario mínimo, ya que este no es el suficiente para costear una canasta básica de alimentos. También gran porcentaje de docentes y profesionales han abandonado su trabajo para emigrar fuera del país en busca de una vida mejor, lo que ha conllevado a que los galenos de la educación se sientan desmotivados ya que se sienten no valorados por su entrega al trabajo, entonces aunque no todo se queda allí, los estudiantes, ya no dan el mismo esmero en sus respectivas áreas, los estudiantes de hoy en día son muy conformistas e irresponsables, debido al que el mismo sistema educativo permite que esto suceda debido a que la mayor importancia es la cantidad de aprobados y no la calidad de los estudiantes; pero tampoco quiere decir que no haya alumnos aplicados que si se preocupan por su educación pero este porcentaje es mínimo.

El 13 de marzo de 2020 dos casos de coronavirus fueron confirmados en Venezuela. El gobierno nacional decretó estado de alarma y ese mismo día se comunica el Plan nacional de preparación y contención del COVID-19. Entre sus objetivos el Plan estableció: “proporcionar información oportuna e idónea a la población general con el fin de que adopten las medidas de prevención y control del virus y, asegurar una respuesta coordinada y oportuna a nivel nacional y subnacional y entre los diferentes sectores”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (145 Kb) docx (49 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com