Constitución nacional
chepitochepeEnsayo25 de Agosto de 2013
2.429 Palabras (10 Páginas)347 Visitas
FUENTES DEL DERECHO
MONICA JANETH QUIJANO MOLANO
INSTITUTO TECNICO FRANSISCO GALTON
SOGAMOSO
FUENTES DEL DERECHO
MONICA JANETH QUIJANO MOLANO
FUENTES DEL DERECHO
MIRYAM CECILIA MESHER
INSTITUTO TECNICO FRANSISCO GALTON
SOGAMOSO
2013
FUENTES DEL DERECHO: medios a través de los cuales se manifestaron las disposiciones que primariamente regularon las relaciones nacidas en actos comerciales o mercantiles
FUENTES
1 constitución nacional
CLASIFICACION FORMALES: obligan a que sean aplicadas
1 constitución nacional : es la norma de normas que esta compuesta por deberes derechos y leyes por los cuales se rigen cada uno de los ciudadanos colombianos
2 ley comercial(imperativa y dispositiva
3analogia y ley mercantil
4 estipulación contractual
5ley comercial suplentica
6 costumbre comercial
7 ley civil no invocada expresa mente
FUENTES MATERIALES: no son vinculantes son auxiliares
1doctrina
2jursiprudencia
3tratados o convecciones de comercio no ratificadas
4 costumbre mercantil internacional
NORMAS IMPERATIVAS: son obligatorias por eso caracterizan por que prohíben ordenan o sancionan
Se inspira en principios generales derivados de la noción de orden público seguridad del estado la buena costumbre
Moralizan y protegen la profesión del comercio exigen solemnidades para la celebración de ciertos actos o las que imponen sanciones por el incumplimiento de exigencias o requisitos legales
Ejemplos :artículo 19-822-856 y 161 código del comercio
2 NORMAS DISPOSITIVAS: cumple una función que está establecida en el código y regula la reglamentación entre establecimiento y las personas
Ejemplo: artículo 10-78-1377
3 ACUERDOS CONTRACTUALES: consiste en los negocios acordados por los comerciantes y que no están en contraposición con ninguno de los anteriores
Ejemplos : acuerdo para alquiler de una maquinaria con opción de compra venta
(Contrato de leasing)
*franquicias
4 NORMAS SUPLETIVAS: llenan los vacíos cuando las personas no han dicho nada sobre el particular
Ejemplo: a falta de las partes se aplicara
Artículos 302,1163
La ley permite a los particulares para regular sus propios intereses a través de acuerdos de voluntades en cuanto se ajusten al orden publico
5 COSTUMBRE MERCANTIL: usos o prácticas que se hacen repetitiva mente en la comunidad que se llevan a cabo con la convicción de obligatoriedad
Ejemplo: prestar dinero y a cambio se reciben interés (contrato de mutuo)
6 CODIGO CIVIL: los principios que gobiernan la formación de los actos y contratos y las obligaciones del derecho civil sus efectos interpretación modo de extinguirse anularse o rescindirse
TODAS LAS ACCIONES EN MATERIA COMERCIAL LAS CONOCEN LOS JUECES CIVILES
7 DOCTRINA: jurisprudencia tratados, o convenciones de comercio
NO RATIFICADA: costumbre mercantil internacional y principios generales del derecho comercial
Precedente judicial (todo lo que se ha dicho)
Precedente horizontal-vertical, cosa juzgada
COMERCIABTES: personas que profesional mente ejercen actos de comercio están estipulados en el código de comercio en el artículo 19 y subsiguientes
* La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado intermediario o interpuesta persona
* La calidad de comerciante es el hecho de realizar actos de comercio de manera habitual
NO COMERCIANTE: quien ejerce actividades esporádicas u ocasionales aun cuando dichas operaciones se encuentran sujetas a las normas mercantiles
CAPACIDAD: toda persona con capacidad de controlar y obligarse es considerada hábil para ejercer el comercio
INHABILIDADES PARA EJERCER EL DERECHO DEL COMERCIO:
* los comerciantes declarados en quiebra mientras no obtengan su rehabilitación
*los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercantiles que tengan relación con sus funciones
*las demás personas a quienes por la ley o sentencia judicial se prohíba el ejercicio de actividades mercantiles
*los funcionarios de la rama judicial del ministerio público y de las cámaras de comercio
INCAPACIDADES
ABSOLUTAS
1dementes
2sordo mudos que no se hagan entender
3 impúberes menores de 14 anos
RELATIVAS
1interdictos por disipación
3menores de 18 y mayores de 14 anos
OTRAS INHABILIDADES: art: 105, 116, 296, 839,1339
EFECTOS DE CELEBRAR UN NEGOCIO CON UN Incapaz O INHABIL
*valido mientras no se declare judicial mente nulo (insoluta -relativa 2 años )
* Derogación de perjuicios (pago de perjuicios que se deben hacer por celebrar el negocio)
PRUEBA DE LA CALIDAD DE COMERCIANTE: que este documentado en el codigo civil
*existe libertad probatoria
*demostrar el ejercicio de actos
* las sociedades con el certificado dde existencia y representacion legal aunque la principal es la ascritura publica
PRESUNCION DE LA CALIDAD DE Comerciante
1 cuando se halle inscrita en el registro mercantil
2 cuando se anuncia al público como comerciante por cualquier medio
PERDIDA DE LA CALIDAD DE COMERCIANTE
1retiro voluntario
2 incapacidades o inconvenientes sobre vinientes que aparecen después de que se está ejerciendo el comercio
ACTOS MERCANTILES (artículos 20 y subsiguiente)
1 la adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma y la enajenación de los mismos
2 adquisicion a titulo oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos ;el arrendamiento de los mismos ; el arrendamiento de toda clase
3
4
5
6
7
8
9
10 las empresas de seguros y la actividad aseguradora
11
12
13
14
15
16
ACTOS QUE NO SON MERCANTILES (artículo 23 código del comercio)
1 adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al consumo del adquiriente y la enajenación de los mismos o de los sobrantes
Ejemplo: un tv nevera etc.
2 la adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de actas por su autor
3 las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio publico
4 las enajenaciones que hagan directa mente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados en su estado natural
Tampoco seran mercantiles las actividades transformacion de tales frutos siempre y cuando la transformacion no constituyan una empresa
5 la prestacion de servicios inherentes a las profesiones liberales
Ejemplo: actividades de medicos,abogados etc pero cuando no se tiene una sociedad o presten el servicio por medio de una empresa o entidad
QUE ES EL REGISTRO MERCANTIL
Es una instancia ilegal delegada por el estado colombiano a las camaras de comercio y que deben efectuar todas las personas naturales ,sociedades comerciales
El control que debe llebar las camaras de comercio a todas los establecimientos publicos y de indole comercial
QUE INCLUYE EL REGISTRO MERCANTIL
1 matricula mercantil
2 matricula de los establecimientos de comercio
3 la inscripcion de los actos liobros y documentos respecto de los cuales la ley ha exigigido esta formalidad
4 socios o accionistas y actas de asamblea de socios
5 el registro de los libros de comercio
QUE BENEFICIOS OTORGA EL REGISTRO MERCANTIL
1 cumplimiento de los deberes legales de los comerciantes
2 acredita publicamente la calidad del comerciante
3 confiere identidad comercial y proteccion
4otorga exclusividad de la razon social
5 da publicidad a los actos inscritos para conocimientos de terceros
6 permite intercambio de informacion
Con potenciales clientes que realicen actividades comerciales y econonmicas similares
7 es un requisito para la admision der acuerdos de reestructuracion de acuerdo a lo dispuesto por la ley 550 de 1999
Garantia de autenticidad documental
ENTIDADES ENCARGADAS DE LLEVAR EL REGISTRO
* camara de comercio :entidades o establecimientos publicos
REGISTROS ESPECIALES
* la aeronautica civil
* las capitanias de puerto
* la direccion general de transito y transporte
* la superbancaria documentos especiales
* la supervalores:documentos espoeciales que se negocian
...