Contaminación Del Rio Yocoima. Upata. Edo Bolivar
Ventura993 de Enero de 2013
6.597 Palabras (27 Páginas)1.717 Visitas
IMPACTO AMBIENTAL PROVOCADO POR LA
CONTAMINACION DEL RIO YOCOIMA
EN UPATA MUNICIPIO PIAR-
EDO BOLIVAR
autor: Ventura Ron
Upata, Noviembre del 2012
INDICE
INDICE
Introducción.
CAPITULO I. EL PROBLEMA.
Planteamiento del Problema.
Objetivos.
Justificación de la investigación.
Delimitaciones.
Capitulo II. MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes de la investigación.
2.2 Bases teóricas.
2.3. Fundamentación legal.
2.4. Definición de términos.
Capitulo III. marco metodologico.
3.1. Nivel de investigación.
3.2. Diseño de la Investigación.
3.3 Población y Muestra.
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
3.5. Técnica de procesamiento y análisis de datos.
Conclusiones.
Recomendaciones.
Bibliografía.
INTRODUCCION
La permanencia del ser humano en la sociedad requiere de una coexistencia armónica con su entorno, no sólo con los elementos naturales que lo conforman sino también con quienes conviven en ese espacio.
Los ríos constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua potable de las poblaciones humanas. Su contaminación limita la disponibilidad de este recurso imprescindible para la vida.
El Río Yocoima, curso de agua que nace en las serranías y sabanas del Sureste, Sur, Suroeste y Oeste de la población, que separan en su mayor parte la Cuenca del Yuruari de la cuenca del Orinoco, pasa por Upata cuando apenas es un pequeño río intermitente, seco en el verano extremo y de creciente limitada, asociada a torrenciales lluvias. Este curso de agua desemboca en el Río Padre, luego de un recorrido de unos 70 kilómetros, específicamente en la zona limítrofe de Bolívar con el Delta Amacuro, en el sector Río Claro
En este sentido, mediante el presente estudio, se pretende demostrar cuáles son los efectos de la contaminacion del Rio Yocoima proveniente de la descarga de detergentes y desechos doméstico en el Municipio Piar; y para ello el trabajo de investigacion está estructurado de la siguiente manera:
El capítulo I. Contiene el Planteamiento del problema, Objetivo de la investigación, Justificación de la investigación y las limitaciones.
El capítulo II. Se refiere a los antecedentes de la investigación, bases teóricas que lo fundamentan , fundamentación legal, definición de términos y sistema de variables.
El capítulo III. Presenta el nivel de investigación, diseño, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos y técnicas de procesamiento y análisis de datos. Además Presenta las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La contaminación es un problema tan grande que está afectando a todo el medio ambiente que nos rodea, abarcando problemas de contaminacion, el aire y los suelos.
Upata no se escapa de esta realidad, las escenas dramáticas del río Yocoima en el sector El Guamito, se ven cada día reflejadas, por la contaminación, donde el hermoso caudal exhibe las huellas de su destrucción, contaminación y deterioro ecológico. Hoy en día, nuestro querido Rio Yocoima, se ha convertido en una insana laguna casi moribunda, deteriorada ya con descargas de residuos orgánicos de la actividad ganadera, desechos sólidos y aguas negras de los barrios del Sur de Upata.
A su paso por la ciudad de Upata, a 10 km de su naciente, el río Yocoima, ha sido sometido a un proceso de contaminación con desechos orgánicos humanos, destrucción de su bosque originario, y canalización de su curso, que lo han degradado hasta convertirlo en un riachuelo de aguas turbias, de verdes a oscuras, repletas de materias orgánicas y por lo general invadido por vegetación herbácea invasora, que reduce su función como reservorio o hábitat de vida silvestre.
Por este motivo, y en vista de la situación que se viene presentando con la contaminación del Rio Yocoima, ubicado en Upata, Municipio Piar del Estado Bolívar, los (as) estudiantes de 5º año de media general de la Unidad Educativa Nacional “Morales Marcano” se ven en la necesidad de realizar una investigación, con la finalidad de determinar las causas del impacto ambiental provocado por la contaminación del Rio Yocoima y los efectos que causa a la salud de sus habitantes y dar a conocer alternativas de solución factibles a este problema ambiental.
OBJETIVOS.
1.2.1. OBJETIVO GENERAL.
Determinar el impacto ambiental provocado por la contaminación del Río Yocoima.
1.2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO.
.-. Diagnosticar la situación actual que presenta el Río Yocoima.
.-. Determinar las causas que originan la contaminación del Rio Yocoima en Upata, Estado Bolívar.
.-. Identificar los factores que inciden en la contaminación del Rio Yocoima y sus principales efectos a la salud.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
Dada la importancia de mantener nuestros ríos, mares y lagos libres de contaminación. El presente trabajo de investigación surgió como una necesidad percibida en la atencion al problema global de la contaminación ambiental presentada por la contaminación del Río Yocoima, situación que nos afecta a todos.
Es por ello, que el equipo investigador ha tomado la decisión de llevar a cabo un estudio acerca del efecto que los detergentes, acumulación de basura en sus alrededores, desechos líquidos y sólidos están causando en el Rio Yocoima, específicamente en el área de los sectores, del Barrio Maturín, Merecure y Calle Bolívar, para ampliar los conocimientos teórico – científicos acerca de este grave problema ambiental, y en la medida de lo posible, tratar de generar un poco de conciencia entre las personas que se encuentran en sus riberas.
La investigación se justifica porque incorpora estrategias para solventar la situación del problema planteado y buscar alternativas lo antes posible, lo cual permite concientizar a los habitantes del Municipio Piar de mantener un ambiente sano.
Otras consideraciones importantes para justificar la realización de este trabajo, lo constituye el hecho de que estudios de esta naturaleza tienen como tema central de investigación las causas que origina la contaminación del medio ambiente, pero en esta oportunidad nos referimos al Rio Yocoima, la cual es una situación que a todos nos compete, por las características de sus resultados.
IMPORTANCIA:
La importancia de este trabajo de investigación, es de mucha relevancia, pues la finalidad es buscar alternativas para solucionar el problema que aqueja al municipio Piar, nos referimos muy específicamente a la contaminación que presenta el Río Yocoima y que medidas se deben tomar para evitar su propagación.
Si se enfoca a nivel local, se observa que se evitaría el arrojo de basura por parte de los ambulantes y transeúntes, tanto en el cauce del río, como en sus adyacencias; en el plan regional lo que se busca es evitar que las personas arrojen sus desechos a los ríos, puesto que así los contaminan, causando graves daños a la salud.
DELIMITACIONES.
Entre las limitantes que tuvo que enfrentar el equipo investigador se encuentran las siguientes:
La falta de tiempo necesario para llevar a cabo un estudio más profundo del tema en cuestión, con la finalidad de aislar posibles variables externas que pudieran afectar los resultados de la investigación.
La poca colaboración de las personas ubicadas en las riberas del Rio, en el sentido de proporcionar informacion acerca del proceso de contaminación y causas posibles.
Falta de disponibilidad de recursos económicos que permita al investigador poder ampliar el estudio, en el sentido de aplicar una mayor cantidad de encuestas a las familias adyacentes al rio.
No contar con un transporte para el traslado del investigador a lugares donde nace el rio Yocoima y constatar los efectos producidos por la contaminación.
Falta de de cooperación por parte de los encuestados al suministrar la información.
Debido a las lluvias, el rio se desbordo y no pudimos constatar de cerca ciertos sectores que han sido afectados por la contaminación del mismo.
CAPITULO II. MARCO TEORICO.
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.
Upata es la capital del municipio del estado Bolívar de la República Bolivariana de Venezuela. Al Norte limita con el Municipio Caroní, al Oeste Municipio Raúl Leoni a la altura del Lago de Guri y el río Caroní, al Este los Municipios Casacoima y Antonio Díaz del Estado Delta Amacuro, el Municipio Padre Pedro Chien, con el cual limita también hacia el Sur, también limita al Sur y Este con los municipios Roscio, Sifontes y al Sur franco limita con el Municipio Gran Sabana.
Upata no posee parques nacionales, pero un pequeño sector de colinas y montañas
...