Coyoacán. Faro cultural apagado
Arturo MorellApuntes7 de Junio de 2021
594 Palabras (3 Páginas)142 Visitas
Coyoacán
Faro cultural apagado
Por Arturo Morell
Coyoacán era conocido como el corazón cultural de la ciudad, pero lamentablemente, desde hace muchos años, ese corazón ha sufrido varios infartos y en muchos momentos ha dejado de palpitar.
La indiferencia, la dolencia y la falta de experiencia de quienes han gobernado esa demarcación, han dejado que se pierda la fuerza y presencia cultural de Coyoacán provocando, tanto un grave deterioro del tejido social de quienes habitamos esa zona, como la ausencia en el mapa cultural de la ciudad de México y por consecuencia, nacional.
Es urgente una contundente renovación de la actividad cultural de la alcaldía a través del conocimiento y la erradicación de la improvisación, rescatando y aprovechando la propia infraestructura gubernamental y construyendo un engranaje de colaboración con los diversos agentes culturales que se encuentran en Coyoacán, tanto institucionales, como de la iniciativa privada y agentes culturales particulares, desde artistas y gestores, hasta colectivos artísticos y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la creación y promoción de la cultura en su amplia gama.
La riqueza de Coyoacán es ancestral, por lo que es necesario comprender su origen para fomentar un diálogo entre lo tradicional y lo moderno, y la cultura es el mejor puente para lograrlo.
La fuerza histórico-cultural de los 6 pueblos coyoacanenses aunada a sus 8 barrios, puede lograr una gran sinergia con las más de 25 colonias modernas en la Alcaldía buscando una cohesión social a través de actividades culturales que merme las diferencias sociales generadoras de rupturas y crecimiento de delitos.
En los últimos años, conversando con diversos representantes de las decenas de colegios, primarias, secundarias, preparatorias y sobre todo, de las 10 principales universidades, encabezadas por la Universidad Autónoma de México, las Escuelas Nacional y Superior de Música, el Centro Nacional de las Artes y la Universidad Autónoma Metropolitana, hemos coincidido la ausencia casi total de vinculación con las actividades de la Alcaldía y sobre todo, de interés y trabajo conjunto de reconstrucción del tejido social a través de la cultura.
Coyoacán alberga más de 10 importantes museos de los cuales el Museo Frida Kahlo se ha convertido en uno de los principales atractivos turístico-culturales de la ciudad de México junto con el Museo de Arte Contemporáneo ubicado en la UNAM, otro sector que con o sin la colaboración de la Alcaldía, son fuentes generadoras de cultura y deberían incluirse en el engranaje cultural, al igual de los más de 30 teatros y salas de cine.
Sus grandes parques y jardines pueden albergar, además de eventos masivos y festividades populares, un programa de arte urbano público que se extienda en todo el territorio de la alcaldía generando referentes citadinos, esto es, que la presencia de esculturas monumentales que faciliten la ubicación de puntos geográficos en colaboración con las constructoras y desarrolladores urbanos.
Otra línea importante de vinculación cultural es el hermanamiento de ciudades. Coyoacán solo se ha hermanado en cuatro ocasiones y la última ocurrió hace 9 años por lo que considero se debe aprovechar ese canal de comunicación para enriquecer un intercambio, no solo cultural, sino también económico, social, turístico y deportivo con ciudades y alcaldías en otros países, principalmente iberoamericanos, que compartan rasgos similares.
En resumen, Coyoacán tiene todo para ser un faro cultural no solo citadino, sino nacional e internacional, pero requiere de experiencia cultural y visión vanguardista.
...