ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creditos de la Banca Mexicana

Mauricio J. RodriguezTesina13 de Enero de 2016

13.320 Palabras (54 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 54

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

[pic 1]

FACULTAD DE DERECHO

TITULOS Y OPERACIONES MERCANTILES

LIC. EN D. RAFAEL LEOPOLDO HERNANDEZ GONZALEZ

CRÉDITOS DE LA BANCA MEXICANA

MAURICIO ALEJANDRO JURADO RODRÍGUEZ

24 / NOVIEMBRE / 2015

ÍNDICE……………………………………………………………………………………….. 2

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….... 3

CAPITULO I: LA BANCA……………………………………………………………… 4 - 8

CAPITULO II: BANCA MEXICANA…………………………………………………. 8 - 17

CAPITULO III: BANCO DE MÉXICO……………………………………………… 17 - 21

CAPITULO IV: CRÉDITO…………………………………………………………… 21 - 22

CAPITULO V: OPERACIONES DE CRÉDITO…………………………………… 22 - 23

5.1. OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS……………………………… 22 - 23

CAPITULO VI: LOS CRÉDITOS DE LA BANCA MEXICANA…………………  23 - 48

6.1. REPORTO………………………………………………………………. 23 – 26

6.2. DEPOSITO BANCARIO………………………………………………..  26 - 29

6.3. DESCUENTO………………………………………………………………..... 30

6.4. APERTURA DE CRÉDITO…………………………………………….. 31 - 46

6.4.1. TARJETA DE CRÉDITO……………………………………..  33 - 35

6.4.2. CRÉDITO DOCUMENTARIO………………………………..  35 - 36

6.4.3. CUENTA DE CHEQUES……………………………………... 36 - 38

6.4.4. CRÉDITO DE HABILITACIÓN O AVIÓ……………………. 38 - 40

6.4.5. CRÉDITO REFACCIONARIO……………………………….. 40 - 41

6.4.6. PRENDA MERCANTIL………………………………………. 41 - 43

6.4.7. HIPOTECARIOS………………………………………………. 43 - 45

6.4.8. QUIROGRAFARIOS………………………………………….  45 - 46

6.4.9. PYME…………………………………………………………... 46 - 47

6.5. CARTA-ORDEN DE CRÉDITO……………………………………….. 47 - 48

6.6. CUENTA CORRIENTE……………………………………………………… 48

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………. 49

REFERENCIAS………………………………………………………………………. 50 - 51

E

n la actualidad las compras, las ventas y demás transacciones monetarias son fundamentales en el día a día, son cotidianas y rutinarias en la vida de cada individuo, pues por el modelo económico actual el capital o dinero se centra en los particulares es decir en las personas ya sean físicas o jurídico-colectivas, aunado a ello todo lo monetario y económico ha tomado una importancia inmensa, por ello los Créditos otorgados por las sociedades mercantiles o los bancos, que inscritos y pertenecientes  a la banca mexicana han tomado una importancia fenomenal.

Los créditos en la actualidad son tan reconocidos y usados que sería imposible imaginar las actividades diarias de las personas, empresas y demás organismos sin estos mecanismos mercantiles. Facilitan la actividad comercial y mercantil de las actividades de la vida cotidiana y actual, pues mejora la fluidez económica en las personas y empresas, pues facilita la compra y venta de productos, bienes o servicios que los mismos proporcionan pues la fluidez de capital es tal que las transacciones monetarias o traspasos de una persona a otra, o de una persona a una empresa. Pero los créditos no solo nos permiten tal cosa como comprar y vender, estos van más allá, pues permiten la adquisición de capital monetario por intercambio de un objeto de valor, es decir un intercambio de mercancías por otra mercancía deseada, o bien un intercambio de dinero por un bien de valor alto, así también permite llevar a cabo depósitos para la protección del capital o del bien.

Sabiendo que los créditos son figuras jurídicas que, desde su surgimiento, han sido el medio más utilizado, nacional e internacionalmente, para representar, movilizar y garantizar el comercio y demás actividades económicas y financieras, y por toda aquella importancia antes referida en este trabaja se penetrara en los créditos de la banca mexicana, se adentrara en la concepción de crédito, banca, banco de México y se finalizara en los tipos de crédito que se manejan, a fin de mostrar al lector la importancia y la utilización de los mismos en la actualidad.

CAPITULO I: LA BANCA

Se tiene un gran desconocimiento sobre el real del surgimiento de las funciones bancarias, pues las funciones bancarias no cuentan con antecedentes históricos exactos respecto a sus orígenes, pues no era común registrar las actividades de comercio en la antigüedad, porque si bien era parte fundamental de la sociedad antigua, estas eran actividades tan rutinarias que se regían por sus y costumbres entre los mismo comerciantes, por lo que no había necesidad de registrar estas actividades.

Es que si el comercio surge como una necesidad de organización, dicha organización incluía actividades bancarias de simples requerimientos y procedimientos. A pesar de lo complicado que resulta el conocimiento respecto a cómo, cuándo y dónde surgen las actividades bancarias, se puede considerar que estas actividades bancarias surgieron a partir de la necesidad de las personas de salvaguardar sus bienes económicos o de comercio, es decir, a partir de esa necesidad de seguridad por su economía y tener un lugar o a alguien que salvaguardase esos preciados bienes.

En la época antigua, el poder social estaba en manos de sacerdotes y monarcas, ya que ambos poseían templos y palacios muy sólidos, con gentes armadas para su protección y seguridad. Además de ser ambos, principalmente los templos, lugares que conservaran una santidad que les merecía el respecto de todo individuo. A dichos lugares acudía la gente del pueblo para la guarda y protección de sus cosechas y otros bienes, para ello tenían que dar un depósito como anticipo por el pago de dicha guarda y protección, ya que sus cabañas resultaban inseguras ante una gran cantidad de robos y saqueos de la época.

Es así que el depósito como anticipo de un pago, resulta un hecho comprobado, que bien puede considerarse como una actividad bancaria temprana, perteneciente a la época antigua, y tal vez el primer antecedente de lo que sería la banca contemporánea.

“Son Asiria y Babilonia, países que destacaron por sus actividades bancarias y por el gran desarrollo logrado con las mismas, ya que las abordaron como parte de su administración, recordemos que no se conocían ni se realizaban como actualmente se hace, lo importante es que ya se trabajaba en ello. Asiria y Babilonia destacan por la creación de actividades y documentos que utilizaron para abordar a las actividades bancarias, principalmente en Babilonia en el siglo VII a. C., crean el certificado de banco, letras de cambio, órdenes de pago y realizan la administración de bienes”[1]

La aparición de la moneda, puede considerarse como el inicio de las funciones bancarias. Una de las actividades más importantes y quizá la primera en relación con la banca, fue el trueque, actividad que auxilió al comercio durante mucho tiempo, y aunque no es considerada propiamente una actividad bancaria, sirvió de apoyo para dar paso a nuevas formas de negociar que provocaron su pausada desaparición.

“Con el uso de la moneda se crean nuevas actividades e incluso personas con especialidades en el manejo del dinero, como los trapezita, que eran los griegos que eran especialistas en el manejo del dinero, que en sus inicios operaban en ciudades portuarias con labores de cambistas, efectuaban pagos y recibían depósitos en dinero para darlo a sus clientes como préstamo, también surgen los krematistas que eran las personas especializadas en el intercambio de monedas, los kolobistas personas que se dedicaban al intercambio de monedas, y los Daneístas encargados de la colocación de depósitos que eran captados por los trapezita”[2]

Todo lo anterior regia en Asia, Medio Oriente y África, imperios como el Babilónico, el Egipcio y el Persa se regían por estas acepciones, pues permitían el intercambio comercial en forma fácil y rápida, además permitía manejar de forma más acertada las cantidades de dinero y permitía valorar de mejor manera las cosas que las personas comercializaban.

En Roma florecieron las actividades bancarias del cambio de monedas, transporte del dinero, depósitos regulares e irregulares, la compra y venta de muebles e inmuebles y subastas públicas, pero su principal actividad era el préstamo como inversión de capital propio y ajeno. La contabilidad se regía por el Codex o libro de cuentas corrientes que era firmado por el deudor y dos testigos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb) pdf (878 Kb) docx (620 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com