Cual es la Planificacion practicas del lenguaje
soniajonteEnsayo27 de Octubre de 2015
622 Palabras (3 Páginas)243 Visitas
Planificación anual
Área: Prácticas del Lenguaje
Docentes:
Curso: Cuarto
Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Actividades
Permanentes Situaciones cotidianas de lectura y escritura
Cuaderno/registro de actividades
(todos los días)
 Situaciones cotidianas e intercambio oral.
 Pedidos, manifestaciones de necesidades y sentimientos, relato y escucha de hechos vividos, observados y escuchados.
 Interpretación de consignas o propuestas, preguntas, respuestas, opiniones, reclamos, explicaciones. Respetar los turnos de habla.
 Intercambiar ideas y respetar el puto de vista del otro.
 Expresarse espontáneamente en la propia variedad lingüística.
(todos los días)
 Organización y funcionamiento de la biblioteca áulica e institucional.
 Exploración e intercambio entre lectores, registro de préstamo, ficha de lectura, recomendaciones, biografía de autores.
 Seguir la obra de un autor.
(dos veces por semana)
Cuento tradicional Fábula Textos poéticos y novela
En contexto de estudio:
 Buscar y seleccionar información en diferentes portadores textuales. Uso del diccionario.
 lectura por parte del docente intercambio entre lectores.
 Planteo y dudas acerca del significado de las palabras y ortografía. confección de cuadros y redes conceptuales. Utilización de técnicas de estudio. Subrayado, resumen, cuadros, gráficos, informes, etc.
 comunicar lo aprendido
(una o dos veces por semana)
PROYECTOS CUENTOS DE HACE TIEMPO HISTORIAS CON MORALEJA VERSOS QUE VAN Y VIENEN
 Exploración en la biblioteca áulica y de la escuela, de distintos formatos textuales
 Búsqueda en sus hogares de diferentes textos tradicionales.
 Selección de cuentos tradicionales.
 Sesiones de lecturas habituales.
 Lectura por sí mismo y con otros.
 Escuchar y seguir la lectura.
 Biografía de autores.
 Confección de fichas de los libros leídos.
 Elaborar cuadros, argumentos y recomendaciones.
 Producción en parejas de un cuento tradicional.
 Armado de un “Mural escolar” con las recomendaciones de libros y autores leídos.
 Presentación a la comunidad educativa y familia.
 Exploración en la biblioteca áulica y de la escuela de distintas fábulas.
 Selección de fábulas.
 Sesiones de lecturas habituales.
 Lectura por sí mismos y por otros.
 Biografía de autores.
 Leer y escuchar leer
 Seguir la lectura.
 Elaborar cuadros, argumentos y recomendaciones.
 Analizar y comparar moralejas.
 Producción individual de fábulas.
 Armado de una carpeta con las fábulas del año.
 Presentación a la comunidad educativa y familia.
 Exploración en la biblioteca de la escuela distintas poesías y novelas.
 Selección de poesías y romances.
 Selección por parte del docente de una novela.
 Sesiones de lecturas habituales.
 Lectura por sí mismo y por otros.
 Biografía de autores.
 Leer y escuchar leer.
 Lectura por parte del docente de la novela: “Charlie y la fábrica de chocolate” de Roald Dahl.
 Seguir la
...