Cuestionario Segundo Parcial. Arte y Cultura Contemporáneas
nsolisalmaApuntes13 de Agosto de 2020
802 Palabras (4 Páginas)228 Visitas
Cuestionario Segundo Parcial.
Arte y Cultura Contemporáneas.
1.- Menciona los principales tres elementos que debemos tener en cuenta al construir un poema y en qué consisten.
* Métrica: es la cantidad de sílabas que contiene el verso.
* Rima: es usar sonidos que se parezcan al final de los versos para crear la melodía
* Verso: son las oraciones del poema, estas contienen la rima y le dan ritmo a la pieza.
2.- ¿Qué licencias poéticas conoces? Pon un ejemplo.
Sinalefa: “Mutuo intéres”. Mu – tuo in – te – res.
Hiato simple: “canoa” ca – no – a.
Hiato asentual: “ extraíble” ex – tra – í – ble.
Diptongo: “actuado” ac – tua – do.
Sinéresis: “había” ha – bía.
Diéresis: “ruido” ru – i -do.
3.- ¿Cuáles son algunos de los principales elementos a tener en cuenta al construir un microrrelato? Explícalos.
* Deben ser breves y ficticios.
* Debe permitir que el lector haga uso de sus sentidos por medio del microrrelato, y que éste sea sumamente descriptivo.
* Tener letmotiv.
*Contener un título.
4.- Según Gilberto Giménez ¿Cómo se forman las identidades individuales y sociales? El concepto de identidad individual implica los siguientes elementos: la permanencia en el tiempo de un sujeto de acción, concebido como una unidad con límites, que lo distinguen de todos los demás sujetos. Por lo tanto, la identidad de una persona contiene elementos de lo que es socialmente compartido, resultante de la pertenencia a grupos y otros colectivos, y de lo individualmente único. Los elementos colectivos, destacan las semejanzas, mientras que los individuales enfatizan las diferencias, pero ambos se conjuntan para constituir la identidad única, aunque multidimensional, del sujeto individual.
La identidad es la identidad de determinados actores sociales, que en sentido propio sólo son los actores individuales, ya que estos últimos son los únicos que poseen conciencia, memoria y psicología propias.
5.- De acuerdo a lo visto en clase sobre el tema de identidades, ¿Cómo influyen las identidades individuales, sociales y los contextos de muticulturalidad en los artistas?
A la hora de que los artistas plasmen sus obras, se va a ver influido su identidad tanto individual, como social, que es por lo que se rodea.
6.- De acuerdo con el texto de Bourdieu, ¿Cuáles son los 4 tipos de capital que existen en las transacciones sociales y en qué consiste cada uno de ellos?
Capital cultural incorporado: quien se esfuerza por adquirir cultura y trabaja sobre sí mismo, es un individuo que se está formando.
Capital cultural en estado objetivado: posee una serie de propiedades que solo son determinables con el con el capital cultural incorporado, esto nos da como resultado que el capital cultural se transfiere a través de su soporte físico, como son los escritos, lecturas, pinturas, monumentos, etc.
Capital cultural institucionalizado: dentro de éste, está sometido el capital incorporado y sus barreras biológicas correspondientes del portador. Dentro de este capital cultural, se hace referencia a los títulos académicos
Capital social: trata a los recursos que están basados en pertenencia a un grupo y el capital social que poseen cada uno de los individuos que lo conforman.
7.- ¿Cómo nos ayuda el conocimiento sobre la trasformación de los capitales a comprender una de las funciones del arte (capital cultural) en la sociedad contemporánea?
...