ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionrio de Justicia Cristiana

marisa128Apuntes14 de Febrero de 2016

628 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

Universidad del Istmo

Fundamentos del Orden Social

Isabel Hernández Escobar

Alejandra Osorio Cifuentes

Estefany Hidalgo Reyes

TAREA[pic 1]

[pic 2]

  1. ¿Cuál es la función del derecho?

Regulación de la vida humana en convivencia con las demás personas; es el medio por el cual se llega a la justicia entendida también como el bien común.

  1. ¿Qué diferencia hay entre justicia y derecho?

La justicia (bien común) es el fin al que se pretende llegar y el medio por el cual se llega a él es por el derecho. El derecho es anterior a la justicia pues es el medio para su obtención indiscriminada.

  1. ¿Cuál es la visión de los positivistas?

Es una corriente de pensamiento jurídico, cuya principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos. Considera el conjunto de normas válidas evitando cualquier tipo de interpretación moral o de valores.

  1. ¿Qué impulso los derechos humanos?

Los derechos humanos fueron impulsados al notar la necesidad de establecer lo que le corresponde a cada quien bajo criterios de ética y según la naturaleza humana. Nacen los derechos humanos luego de la segunda guerra mundial con la creación de la ONU.

  1. ¿Cuál es la posición de la iglesia en cuanto a los derechos humanos?

La iglesia dice que los derechos humanos tiene que estar fundados y hechos en base a la naturaleza humana, pues el obrara sigue al ser. Así mismo se deben hacer considerando la dignidad de todas las personas que se obtiene porque Dios es nuestro creador y por el simple hecho de ser personas humanas.

  1. Cite algunos enumerados por la iglesia

Derecho a la vida, derecho a la libertad, derecho a la libertad religiosa, derecho a formar una familia, derecho a la educación, derecho al trabajo, derecho a formar parte de una sociedad y conocerla.

  1. ¿Qué relación hay entre dignidad y los derechos humanos?

Los derechos humanos fueron hechos y pensados en fin de respetar la dignidad de todas las personas no importando sus condiciones, ni características. La dignidad son los derechos que como personas racionales e hijos de dios tiene toda persona y reconocen la dignidad de la misma.

  1. ¿Todo lo legal es moral? Argumente

No todo lo legal es moral, porque muchas veces el derecho acepta o establece leyes que no están a fin a la naturaleza humana, sino que van en contra de esta como el aborto, eutanasia, homosexualidad.

  1. ¿Qué relación existe entre lo justo y la tolerancia?

Lo justo es dar a cada quien lo que le corresponde y la tolerancia es aceptar la convivencia entre personas aunque no se esté de acuerdo, sin perder el propio rumbo de lo que verdaderamente es moral. Lo tolerante no siempre es lo justo, ya que se tolera aquello que no está bien que va contra el conocimiento moral, y eso no es justicia, ya que esta es dará a cada quien lo que le corresponde según la recta razón.

  1. ¿Qué implicaciones tiene la tolerancia en una sociedad?

Las implicaciones que tiene es que muchas veces distorsiona el conocimiento de lo que en realidad es justo y permite que el hombre acomode el derecho de modo que este sea tolerante, no justo y no según la naturaleza humana. La tolerancia implica que se acepten como buenas prácticas que no lo son, como el aborto.

  1. ¿Qué relación existe entre libertad y justicia?

La libertad es la autodeterminación al bien y mediante la cual se busca la verdad que este fundada en la razón para dar de este modo a cada quien lo que le corresponde según la racionalización de la naturaleza humana. La libertad es el medio por el cual cada persona elije y se le permite elegir hacer lo justo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com