Cultura Laboral De Mexico
escorpion555527 de Agosto de 2012
854 Palabras (4 Páginas)891 Visitas
CULTURA LABORAL
El reconocimiento de que el trabajador más que un recurso, es una persona, un ser humano; La persona es el único ser capaz de cuestionar y de cuestionarse, por lo tanto, es en la pregunta donde se busca su capacidad de conocer. A través de la pregunta el ser humano descubre, enfrenta y transforma la realidad de acuerdo a sus necesidades, y a partir de sus aptitudes y actitudes se da cuenta de lo que puede aportar a una empresa o industria de acuerdo en el contexto en el que se encuentre, también considero que se hay varios criterios en los cuales se basa la cultura laboral los cuales tratare de explicar a continuación:
El trabajo más que un método de generar dinero o ingresos es el medio para transformar la realidad; el trabajo se convierte en una fuente de crecimiento personal y de desarrollo de nuestras capacidades. El trabajo nos da la oportunidad de servir, de experimentar la fuerza y el potencial humano para modificar el medio y de sentir la importancia y vitalidad de las relaciones humanas. Nos referimos aquí al trabajo en no solo al trabajo en si como comúnmente lo conocemos, sino a toda acción humana que transforma el medio; la educación formal e informal, la creación artística y cultural, la invención y la aplicación de la tecnología; la creación del ambiente físico y moral en la familia, entre otros. Es la capacidad de vincular el esfuerzo y la vida personal con los otros y con la naturaleza.
Las organizaciones más que campos de batalla o diferentes tipos de encuentros entre los trabajadores, son comunidades de desarrollo compartido y participativo; el trabajo se convierte en una fuente de crecimiento personal y de desarrollo de nuestras capacidades. El trabajo nos da la oportunidad de servir, de experimentar la fuerza y el potencial humano para modificar el medio y de sentir la importancia y vitalidad de las relaciones humanas. Nos referimos aquí al trabajo en su sentido más amplio, si no que considero que es la capacidad de vincular el esfuerzo y la vida personal con los otros y con la naturaleza. La propia personalidad se enriquece a medida que aumenta la relación con los demás. Así, el aspecto social del trabajo se expresa en el hecho de que se trabaja con los demás, para los demás y gracias a los demás.
La productividad más que una forma de explotación, es un resultado que se surge del enriquecimiento de las capacidades del trabajador; Entonces, y por último, la productividad se asumirá como lo que es, una consecuencia organizada del trabajo. Todos los esfuerzos de la tecnología y de la organización social se han concentrado en la tarea de hacer más productivo el trabajo humano, también lo es que el valor de la experiencia que el hombre vive en el trabajo ha sido menospreciada, se podría decir que , se invierte en tecnología para incrementar la productividad y generar riqueza, mas sin en cambio, la inversión mayor debe estar asociada al enriquecimiento del ser de la persona, a través de la capacitación .Más que nada el mismo trabajo nos hace mejorar todas nuestras capacidades, porque ,por que en el ámbito laboral hay una continua disputa de quien se queda el puesto o quien aporta más a la empresa, sin dejar atrás lo mencionado en el segundo punto.
Los retos que plantea la apertura comercial en países subdesarrollados como el nuestro, tiene que ver no solo con el ámbito económico sino con aspectos de tipo cultural científico y tecnológico. Acceso a los mercados así como a la información y la tecnología.
Una definición generalizada de cultura es aquella que tiene que ver con casi todos los aspectos de la vida social, política, intelectual, religiosa y artística de un pueblo o una comunidad. Sin embargo, hay que hacer un enfoque en que todas estas manifestaciones tienen como origen al ser humano. De hecho, el término cultura cuyo significado hace referencia
...