Principios De La Nueva Cultura Laboral En Mexico
roul10 de Noviembre de 2013
649 Palabras (3 Páginas)704 Visitas
PRINCIPIOS DE LA NUEVA CULTURA LABORAL EN MEXICO
1. La idea central que ha conducido este esfuerzo es la de alentar la cooperación entre los factores de la producción, así como los procesos educativos y de capacitación, al interior de los centros de trabajo y fuera de ellos, como los medios privilegiados para la valorización del trabajo humano, el aumento de la productividad y la satisfacción de las necesidades de los trabajadores y sus familias.
2. El desarrollo de una Nueva Cultura Laboral implica un proceso que supone un esfuerzo continuo, permanente y corresponsable de los factores productivos.
3. La revaloración del trabajo humano como elemento fundamental en la empresa para alcanzar niveles superiores de productividad y competitividad. El trabajo que posibilita la superación personal es garantía de paz social.
4. La capacitación de los trabajadores y empresarios como un proceso permanente y sistemático a lo largo de su vida activa.
5. Estimular la creación de empleos y la preservación de los existentes, y la gestación en la empresa de una mayor capacidad de previsión y adaptación al cambio.
6. Generar una cultura nacional de productividad y calidad, que coadyuve a la preservación y fomento de las fuentes de empleo.
7. Los trabajadores han de percibir una remuneración justa y tener acceso a servicios de seguridad social de la mayor calidad, indispensables para ellos y sus familias, que les permitan asegurar un nivel digno de vida, durante y después de su actividad productiva.
8. La inversión en capital humano y una más eficiente asignación de los recursos productivos son los factores esenciales para aumentar la productividad y la competitividad de la economía mexicana. En este sentido, se deben reforzar las políticas orientadas a elevar los niveles de educación y capacitación de la población, así como aquellas dirigidas a eliminar los factores que limitan el desarrollo económico sano.
9. Reconocimiento de la importancia de la educación y la capacitación para introducir un cambio de actitudes y conductas que promuevan la creación de una Nueva Cultura Laboral, y para elevar la productividad de los trabajadores y las empresas.
10. Los procesos productivos no sólo requieren de equipos y tecnología de punta compatibles con el aprovechamiento productivo de la mano de obra, sino también de nuevas formas de gestión, organización y capacitación para el trabajo productivo, que además de propiciar el uso racional y eficiente de los recursos disponibles, estimulen la capacidad de innovación, el potencial creativo y la superación intelectual de los trabajadores.
FUNDAMENTOS DEL TRABAJO EN LA LEY FEDERAL DE 1970
1. Principios de libertad, dignidad y salud. El trabajo es un derecho y un deber social, no es artículo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia (artículo 3o. de la LFT).
2. La irrenunciabilidad de los derechos. Prevista en los artículos 5o., fracciones XIII y 33, párrafo primero de la Ley.
3. Principio de la norma más favorable: in dubio pro operario, establecido en los artículos 6o. y 18 de la LFT.
4. Principio de equidad y buena fe (artículo 31 de la LFT).
5. Principios de justicia social, que derivan del artículo 123 constitucional (artículo 17 LFT).
6. Principio de estabilidad y continuidad en el trabajo (artículos 26, 27 y 39 de la LFT).
7. Principio de garantías mínimas para los trabajadores (artículo 56 de la LFT).
8. Principio de igual salario para igual trabajo (artículo 86 de la LFT).
9. Ser precursora en materia social y establecer los cimientos de una legislación de trabajo inspirada en principios
...