ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuán impactantes fueron los fracasos de Augusto B. Leguía en la sociedad peruana 1930?

Mariaes60857587Tarea24 de Noviembre de 2020

533 Palabras (3 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 3

¿Cuán impactantes fueron los fracasos de Augusto B. Leguía en la sociedad peruana 1930?

Los fracasos de Augusto B. Leguía tuvieron un gran impacto, durante la época en la que el ex presidente renunció a la presidencia y fuera mandado preso, tanto fue el daño causado que quisieron eliminarlo de la memoria y de la historia del país. En el presente ensayo se busca responder a la pregunta, ¿Cuán impactantes fueron los fracasos de Augusto B. Leguía en la sociedad peruana 1930? Ya para responderla utilizaremos la fuente escrita por Juan Luis Orrego, (historiador), la información en esta fuente es detallada y muy concisa la información se centra en los rasgos económicos y las consecuencias del fin del oncenio de Leguía.

Augusto Bernardino Leguía ejerció en dos ocasiones la presidencia del Perú, épocas de gran desarrollo donde el Perú se moderniza para llamar la atención de los inversionistas europeos y estadounidenses, se mejora la industria y por lo tanto las condiciones del sector obrero. Sistema bancario, sistema comercial, ahora las aduanas las controlaban los Estados Unidos, estos podrían llamarse éxitos, pero también tuvo fracasos,

En agosto de 1929, Augusto B. Leguía fue reelegido presidente de la republica tras modificar la constitución, en esas elecciones él fue el único candidato, en ese entonces el malestar de la población era evidente ante la clara intención de Leguía de perpetuarse en el poder, este gobierno tenia serios cuestionamientos de corrupción y malestar en las fuerzas armadas

Según (Orrego, 2016), “En 1930 la crisis de Wall Street donde cayeron las bolsas de valores y significo el hundimiento de nuestras exportaciones. Las condiciones laborales precarias, la escasez de alimentos, y la pobreza generalizada hicieron que la población se agitara”. en esas épocas se vivieron saqueos, matanzas y hubo destrucción la sociedad se alteró, quisieron borrarlo de la memoria del país es por eso que muchos de los nombres de plazas, avenidas, calles, etc. Fueron cambiadas un ejemplo simbólico es el de la avenida Leguía que ahora se llama, avenida Arequipa, en recuerdo a la ciudad donde estalló la rebelión de Sánchez Cerro.

Al termino del gobierno de Leguía, sus enemigos los antiguos civilistas destruyeron su casa y robaron archivos crearon un caos, pero no todo habría terminado ahí. Según,(Orrego, 2016), “tras el término del gobierno de Leguía y con posterioridad a su mandato, el Perú experimentó una época de profunda inestabilidad política”, además de atravesar por conflictos armados internacionales, tales como la Guerra con Colombia; aun cuando Leguía había conseguido un clima de relativa calma y de progreso económico, la inestabilidad política y la conflictividad territorial hicieron retroceder al país a estadios mucho peores que los anteriores.

En este sentido, los fracasos de Leguía tuvieron un fuerte impacto en la sociedad, después de la crisis del 29, su gobierno cayó, entonces se vino el desorden y el caos, sus enemigos se levantaron contra él, cayeron las bolsas de valores y se hundieron las exportaciones, la escasez de alimentos, la pobreza y las condiciones laborales hicieron que la población se agitara y mirara con desconfianza al gobierno, el Perú también se vio afectado por la inestabilidad política y el conflicto territorial dieron lugar a guerras que ahora son parte de nuestra historia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (34 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com