Cómo está organizada la investigación en la UNAD?
juliethkitaEnsayo24 de Febrero de 2016
472 Palabras (2 Páginas)147 Visitas
EVALUACION INICIAL
TECNICAS DE INVESTIGACION
PRESENTADO POR: LINA JULIETH RODRIGUEZ CARDENAS
CC 1013619011
BOGOTA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
- ¿Cómo está organizada la investigación en la UNAD?
El sistema de investigación de la universidad está conformado por: Comité de ética, Comité zonal de investigación, Comité de investigación de escuela, Comité de posgrados y doctorados, centros de desarrollo tecnológico, Comité nacional de investigación.
- ¿Qué mecanismos existen para desarrollar investigación por parte de los estudiantes en la UNAD?
Para la universidad resulta de mucha importancia generar en sus estudiantes esa cultura de la investigación. Es importante que los estudiantes reconozcan que el proceso de investigación es transversal y que involucra a todos.
La UNAD brinda a sus estudiantes la posibilidad de ser acompañados en el proceso de construcción del conocimiento, así como también permite crear en ellos un mayor interés en los procesos de investigación e indagación mediante la realización de análisis, revisión, comparación de casos y análisis de estos.
Con el uso de las nuevas tecnologías de información este proceso permite crear en los estudiantes un mayor espíritu investigativo.
- ¿Qué diferencias hay entre la metodología de investigación y las técnicas de investigación?
Metodología de investigación: Es la forma en la que se realizan las diferentes actividades y/o procesos que permitirán el desarrollo de la investigación, y el correcto enfoque de la misma, nos indica el paso a paso que deberá llevarse.
Técnicas de investigación: Son los instrumentos que se usan para poder realizar la investigación como por ejemplo las encuestas, las entrevistas, los experimentos, a los cuales posteriormente se le realizara un análisis en detalle.
- ¿Qué es plagio?
El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.
La información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.
Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original.
- ¿Qué es un grupo colaborativo?
Se puede definir trabajo colaborativo como el conjunto de capacidades, procedimientos y actitudes por parte de los alumnos los cuales participan desarrollando relaciones interpersonales por medio del valor de la cooperación y creando de manera positiva la empatía, la tolerancia, la amistad, la confianza.
...