ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DE LAS VERSIONES MODERNAS DE LA CIUDADANÍA DE LAS AUTONOMIAS SOCIALES

Myshell M'OcEnsayo5 de Diciembre de 2016

549 Palabras (3 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 3

DE LAS VERSIONES MODERNAS DE LA CIUDADANÍA DE LAS AUTONOMÍAS SOCIALES

MYSHELL JOHANNA OROPEZA CASTRO

GRUPO N° 308

TUTORA:

YANET GAVIRIA MAZO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ÉTICA Y CIUDADANÍA

OCAÑA

FEFRERO 21 DEL 2016

DE LAS VERSIONES MODERNAS DE LA CIUDADANÍA DE LAS AUTONOMIAS SOCIALES

(IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA)

Dentro del contexto de la política moderna como eje fundamental de las democracias en la actualidad se evidencia una serie de problemas relacionado con la aplicación de dicho modo de gobierno dentro de las más relevantes se identifica la problemática de si los estados están haciendo cumplir los derechos de los ciudadanos de la actualidad ya que se puede evidenciar una deslegitimación de dichos derechos y la vinculación de la sociedad en aspectos relacionados con la cultura de los pueblos, sin embargo no hay una organización adecuada dentro del contexto de los que están en los poderes sobre la vinculación y cumplimiento óptimo de las necesidades de cada ciudadano, al igual que si nos enmarcamos a una época de años o siglos anteriores se puede evidenciar claramente que las comunidades en su mayoría no son vinculadas o no reciben las condiciones, o recursos que deberían por ley ser para ellos, los impuestos con los cuales el gobierno hace sus recaudos.

Cabe destacar que es obligación de los estados y quienes los gobiernan involucrar a una ciudadanía general sin discriminar los grupos raciales, étnicos y culturales, pero tampoco sin tratar de cambiar o alterar su modo de vida ya que es una relación cultural que se viene heredando desde hace muchas generaciones y siglos. Inicialmente es deber del estado por simple hecho desarrollar las directrices para lograr una equidad a todos los ciudadanos si manejamos el contexto de igualdad dentro de la ciudadanía se lograra el objetivo de lograr a cada quien lo que le corresponde, sin pensar en un individuo, sino en un grupo de ellos o una comunidad.

 Sin duda no quiero hacer referencia a que hay que implementar la creación de estados socialistas para beneficiar a la mayor cantidad de los ciudadanos, sin duda estas soluciones se deben buscar dentro de estados donde predomine la democracia ya que el socialismo conlleva a la implementación o establecimiento de regímenes que después va a ocasionar divisiones entre diversas comunidades que no comparten la ideología que conlleva el quitarle bienes a personas o ciudadanos que han trabajado para poder obtenerlos con el propósito de dárselos a un grupo mayoritario de ciudadanos que no tuvieron oportunidades de alcanzar mejores oportunidades o por el simple motivo de esperar que se les dé cierto aporte de los estados sin necesidad de trabajar.

Dentro del contexto mundial o global de la sociedad se evidencia solamente entre estados o países divisiones o re-categorizaciones que desde ese punto ya están creando divisiones en la sociedad, globalizada al igual pasa en un estado hay divisiones de grupos por actividades o ingresos económicos, regiones o culturas, la única forma en que todos aparentan ser iguales es en el conjunto de derechos que se le deben brindar por el hecho de ser ciudadanos.

Para concluir, es clave afirmar que las sociedades modernas y post-modernas se enmarcan en un contexto similar ya que las divisiones regionales y culturales aún persisten y que un número elevado de ciudadanos no reciben por parte del estado lo que por derecho les debe ser entregado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (71 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com